Discover
Duendeando
Duendeando
Author: Radio 3
Subscribed: 685Played: 24,193Subscribe
Share
Description
'Duendeando' es descrito por su creador como "un programa de flamencos y pelícanos", y la expresión hace honor a lo que hace sonar cada fin de semana en las ondas de Radio 3. Conducido por Teo Sánchez, 'Duendeando' repasa todas las corrientes musicales enmarcadas dentro del flamenco.
896 Episodes
Reverse
Nos visita la guitarrista Mercedes Luján, con ella comentamos y escuchamos su primera grabación titulada "Origen y revolución". Comenzamos el programa con Alba Carmona que ha grabado "Pequeño vals vienés" con música de Cohen y letra de Lorca. Estrella y Riqueni tienen hoy también sus momento especial en el programa que incluye lo nuevo del guitarrista, un álbum titulado "Nerja" Escuchar audio
Comenzamos con el grupo G5 seguimos con Guadiana por tientos tangos y después el extremeño junto a Diego Guerrero cantando por Parrita. Vicente Castro Parrita nos ofrece Callejón Oscuro, una composición que interpretó un joven Miguel Poveda en la película "La teta y la luna". Esa película de Bigas Luna nos sirve para seguir un guión y escuchando algunos de los momentos que Poveda canta a lo largo de la película. No faltan ni Mayte Martín ni Ketama ni Camarón. Termina El Pele que esta semana estará en la Suma Flamenca.Escuchar audio
Frente Abierto es un grupo sevillano con el que hoy comenzamos el programa con una seguiriya y después Rafael Riqueni, Arcángel, El Amir o Andrés Barrios. Nos visita esta tarde Juan Medina, antes conocido como Juanito Makandé, que nos presenta Fugaz, su debut discográfico bajo ese nuevo nombre,Escuchar audio
Camarón da la bienvenida a otros artistas gaditanos como Naike Ponce o Jesús Méndez con Borja Evora. Prestamos atención, de la mano de Mario González, a la cantaora María Vargas que es homenajeada en la Bienal de Cádiz y los Puertos. Seguimos en la provincia con Luis el Zambo, Antonio Reyes o Rancapino Chico que colabora con la guitarrista Mercedes Luján. Terminamos con otro guitarrista, el manchego José Tomás.Escuchar audio
Traemos al programa instrumentos que no son habituales del flamenco clásico como la armónica, el vibráfono, la trompeta o el bajo eléctrico de la mano de Antonio Serrano, Marc Miralta, Tino di Geraldo, Jerry González, Juanfe Pérez o Pepe Bao. Escuchamos también lo nuevo de Riqueni para comenzar y Mercé para terminar. Escuchar audio
Algunos artistas franceses como los guitarristas Juan Carmona y Juan el Flaco dan paso a otros de Jerez como los cantaores Andrés de Jerez y Luis el Zambo o la arpaora Ana Crismán. Recordamos una grabación de Remedios Amaya titulada "Rompiendo el silencio" y terminamos con su tío Alejandro cantando por tangos extremeños.Escuchar audio
Algunos artistas flamencos de Castilla La Mancha nos ofrecen hoy su arte. En el comienzo José Gálvez y Mayte Martín y a continuación escuchamos a artistas de la provincia de Ciudad Real como Gregorio Moya, Oscar Herrero, Ricardo del Moral, José Almarcha o Enriquito. De otra provincia cercana llega el cante de María Toledo o Israel Fernández.Escuchar audio
Escuchamos hoy algunos pregones que han nutrido el repertorio de flamencos como Manuel Vallejo, que grabó El Manisero, o David Palomar, que recrea el Pregón de los Caramelos de Gabriel Macandé. El Niño de la Rosa Fina canta pravianas y Manolo Caracol y Miguel Poveda hacen el Pregón del Uvero. Estrella Morente y Enrique Morente se acuerdan del Niño de las Moras y Lebrijano y susu madre del Tío de las Alhucemas. José de los Camarones nos ofrece marisco fresco, jamón de la mar...Escuchar audio
Se expresan hoy nuestros genes rumberos con un repertorio en el que artistas clásicos y contemporáneos también lo hacen. Primero El Canijo con los Estanques, Rocío Márquez con Bronquio, Antonio Rey con Alain Pérez o Argentina. Entre los clásicos de la rumba nos encontramos con Antonio El Pescadilla, Bambino o Jeros y entre los registros de cantaores clásicos hemos encontrado muestras de la rumba en grabaciones de Chano Lobato o Pepe el de la Matrona. Para terminar Camarón por tangos en directo que estamos en temporada.Escuchar audio
Es así, no dejamos de escuchar a Camarón esta temporada y eso se nota en Duendeando que ofrece para comenzar y terminar dos cantes de Camarón, entre tanto Israel Fernández se acuerda de La Leyenda del Tiempo y Jorge Pardo de Rosa María. La guitarra de José del Tomate también suena a Camarón y después cantaores que están en nuestra nómina de favoritos, Miguel Lavi y lo nuevo de David de Jacoba por alegrías. Más alegrías con Jeromo Segura y rematamos con tanguillos de Chano Lobato o Pepe Bao que con su bajo toca a Camarón. Estamos en su temporada.Escuchar audio
Tres piezas interpretadas por mujeres para comenzar: Alba Carmona, Antonia Jiménez y Mercedes Luján. Mercé en directo desde la Peña el Taranto de Almería y después rumbo a Granada para comentar su Bienal. Escuchamos a Alejandro Hurtado, Pedro el Granaíno, Argentina, Alicia Morales y Mayte Martín que nos trae la poesía de Manuel Alcántara para terminar.Escuchar audio
El guitarrista alicantino Alejandro Hurtado nos visita y nos presenta su nuevo trabajo discográfico titulado "El primer llanto". Para comenzar tres cantaores extremeños: Guadiana por tientos, Daniel Castro Silva con su debut discográfico y Francisco Escudero "El Perrete" por jaleos. Como colofón las bulerías en directo de Luis el Zambo.Escuchar audio
Artistas jóvenes y no tan jóvenes en este programa en el que comentamos el cartel de la Suma Flamenca Joven escuchando a José Luis Kaele o Reyes Carrasco. Pero también escuchamos a Rocío Márquez, Manuel de la Tomasa con David de Arahal,. Marc Miralta, Manuel Parrilla o Pablo Martín Caminero con David Carpio.Escuchar audio
Camarón por sevillanas para comenzar y seguir con Reyes Carrasco con la producción del sanluqueño José Miguel Évora. Escuchamos el piano de Borja Évora, hijo de José Miguel, acompañando al jerezano Jesús Méndez por malagueñas. Recordamos las figuras de dos guitarristas que nos han dejado recientemente: Perico el del Lunar hijo y Diego de Morón. Recordamos a Perico escuchando su toque acompañando a Carmen Linares y a José Menese. Para conocer más la guitarra y la personalidad de Diego de Morón hablamos con Fernando González-Caballos además de escuchar su personal sonido en distintas grabaciones de estudio y en directo.Escuchar audio
El festival flamenco de la Comunidad de Madrid se presentó ayer en Madrid y hablamos con su director Antonio Benamargo, también escuchamos a algunos de sus participantes como Dorantes, Guadiana, El Turry o Daniel Casares. Antes escuchamos lo nuevo del guitarrista Alejandro Hurtado, el cante en directo de Luis el Zambo y al malagueño Al Blanco con la guitarra de El Peli.Escuchar audio
Para comenzar Manzanita con algunos de sus éxitos como solista y después escuchamos al grupo del que había formado parte, Los Chorbos. Su faceta como guitarrista nos conduce a Morente y a Duquende. Para terminar un representante de la guitarra de Caño Roto, El Viejín.Escuchar audio
Comenzamos con Chiquetete y Paco Cepero y después seguiremos escuchando al guitarrista jerezano. Primero como solista y después acompañando a artistas como La Perla de Cádiz, Camarón de la Isla, Borrico de Jerez, Manuel Sordera o Rancapino.Escuchar audio
Es la última semana de agosto la que presenta cada año el festival Flamenco On Fire que se celebra en varias localidades navarras, pero sobre todo en Pamplona. Escuchamos en este programa a algunos de los artistas protagonistas de esta edición 2025 como Duquende, José Antonio Rodríguez o La Macanita entre otros.Escuchar audio
Hoy es la Fiesta de la bulería en Jerez, una fecha especial para los artistas y aficionados locales, comenzamos el programa con Camarón que da paso a algunos de los nombres anunciados en el cartel de este año como Capullo de Jerez, Dolores Agujeta y sobre todo a Diego Carrasco del que repasamos algunos de sus éxitos a lo largo de su discografía.Escuchar audio
Segundo de los dos programas dedicados este fin de semana al festival "Bierzo al toque" celebrado, en su tercera edición, en Ponferrada del 23 al 26 de julio. Escuchamos en directo a algunos de los participantes: Carmen Linares, el grupo de Pastora Galván, con Miguel Lavi y David El Galli al cante, y la guitarra de Tomatito.Escuchar audio
























Fantástico estas versiones de camarón.. Gracia Teo...
Las letras son un desastre a estas alturas..
Me gusta mucho el flamenco pero NO iré a ver un expectalo para oír las mismas letras de toda la vida, aparte de Lole y M o Camarón la sequía de creadores es total..
El flamenco sigue sin darle importancia a la letra y todos dicen lo mismo.. que lastima!!!
Las letras del flamenco o se pueden secucar.
ole' programa de Paco. gracias Teo..
Hola. la musicalidad de todos los diferentes palos del flamenco tanto en su forma tradicional como en fusión,se de muy alta calidad, pero las letras "no se pueden oír" debería oír a Sabina o Serrat a ver si se les pega algo.. un sado y gracias a duendeando grandisimo programa..
Muchísimas gracias maestro Teo es un programa perfecto de principio a fin.Gracias
lastima que la letras del flamenco sean tan malas y que siempre digan lo mismo..
grande Raúl Rodrigues .. Innovación!!! Teo.
Lizana como casi todo el flamenco tendrían que contratar un buen letrista,las letras dan pena.
Panséquito grande grande siempre.
Antonio Reyes canta bien pero insisto en que las letras del flamenco no cambian,es como comer lo mismo siempre.. viva Lole y Manuel
en hora buena Teo este fin de semana has hecho flamenco mira hacia delante..
El taparme de Panquesito me trae recuerdos. Derroche de compás..
Ole!!! para Patax fantásticos al completo!!!
Camarón único..
Ole Teo. El flamenco ecléctico...
Me gusta mucho Cantón,hace falta gente así en el flamenco...
ole!! Sergio López.. adelante