DiscoverEl típico programa
El típico programa
Claim Ownership

El típico programa

Author: Radio 3

Subscribed: 33Played: 1,024
Share

Description

El programa que le saca la lengua al algoritmo. Entrevistas, secciones, actuaciones en directo y las mejores canciones seleccionadas cuidadosamente por personas de carne y hueso.
165 Episodes
Reverse
La describen como "una rock star con un lápiz entre las manos". Con más de 200.000 seguidores en su perfil de Instagram @otraputacuentadedibujos, Sarai se ha convertido en reina del cuquitrash, la palabra que mejor define esa divertida y magnética combinación que hace de animalitos adorables con mensajes cargados de ironía y sarcasmo. Imaginad un cruce entre la dulzura de los personajes de 'La Aldea del Arce' y las letras mordaces de Gang of Four. Hablamos con Sarai de los orígenes de su cuenta, así como de su proceso creativo, y por supuesto, de música, una de las pasiones que plasma en sus viñetas. Escuchamos y comentamos algunas de sus canciones favoritas (de The Cure, Pulp o The Pastels), y al final de la entrevista, Diego Arroyo de Veintiuno interpreta en directo la canción que ha compuesto por y para nuestra invitada.Escuchar audio
Hace una semana se estrenó "Hasta que me quede sin voz", el documental que se sumerge en la vida de Leiva, uno de los mejores y más grandes artistas del panorama musical español y uno de los más completos. La película, que dirigen Lucas Nolla, Mario Forniés, está narrada en primera persona y muestra al Leiva que hay cuando se baja el telón: al que juega con sus colegas al fútbol, al que sube al Pico del Nevero (Sierra de Guadarrama, Madrid), al que se lleva en un tupper las croquetas de su madre, al que sale al ring cantando una canción que ha compuesto a su amigo, el boxeador mexicano, "Pitbull" Cruz... y al que se tiene que operar seis meses antes de cada gira porque tiene una lesión irreversible en la cuerda vocal izquierda, el mismo que, cada vez que se sube al escenario teme no poder acabar el show. Hablamos con él de todo esto, mientras escuchamos "Gigante", su nuevo disco, nos detenemos en muchas de las canciones, también en la que ha escrito para el documental, "Hasta que me quede sin voz", y nos cuenta un montón de anécdotas que sucedieron durante los casi dos años que duró la grabación del documental y otras más, que no aparecen en la cinta. En esta entrevista, conocemos a un Leiva mucho más cercano -que ya es decir- y con el que nos hemos reído mucho. Y como colofón, Diego Arroyo (Veintiuno) interpreta, en directo y al piano, "XXXL", una canción escrita y compuesta ad hoc para Leiva. Escuchar audio
Recibimos a Iván Ferreiro para celebrar sus 35 años de carrera. Autor de verdaderos patrimonios del pop español de las últimas décadas, el músico gallego ha influido en artistas coetáneos y de generaciones posteriores. Charlamos con Iván y con su hermano Amaro del Vigo de los 80, de los inicios con Los Piratas, colaboraciones con Bunbury, Love Of Lesbian, Leiva, Zahara o Xoel López, y, por supuesto, de una carrera en solitario que se sustenta en el tesón y el talento de un artista capaz de crear canciones inolvidables como 'Turnedo' o 'El pensamiento circular'. Además, y como colofón de la charla, Iván y Amaro Ferreiro se unen a Diego Arroyo de Veintiuno para interpretar en directo tres canciones: 'El pensamiento circular', 'Hoy por ayer' y 'La la land'.Escuchar audio
Viva Suecia protagonizan esta edición, tan solo un día después de publicar "Hecho en Tiempos de Paz". su quinto disco y uno de los mejores de 2025. Un ejercicio ecléctico de libertad, catártico, sin freno de mano y lleno de emoción y de canciones directas. Viva Suecia regresan con mucha melodía y con un trabajo, de contrastes, que nace como refugio, utopía y deseo de cambio en tiempos convulsos. Busca la paz interna y externa y llega para cerrar bocas. Rafa, Jess, Alberto y Fernando nos cuentan que han hecho las canciones que les salían del cuerpo, con los referentes que más les gustan y que han disfrutado mucho grabándolo con Paco Salazar, que es el productor del disco. Nos detenemos con ellos en todos y cada uno de los detalles tanto de composición, como de grabación, escuchamos canción por canción, las diseccionamos y nos descubren montones de anécdotas y curiosidades detrás de ellas. También, aspectos de la banda que no conocíamos con los que nos reímos bastante. Escuchar audio
Antoni Daimiel es la voz de la NBA en España y una de las firmas más respetadas del periodismo deportivo. Buscando el análisis reposado y certero, y huyendo de fanatismos y titulares efectistas y morbosos, nuestro invitado se ha convertido en todo un referente del mundo del baloncesto, y además hoy nos ha demostrado poseer un gran gusto musical con una playlist que incluye a Men At Work, Silvio Rodríguez, The Communards o Ketama. A lo largo de estas dos horas, hablamos de su futuro profesional, repasamos su trayectoria, con anécdotas y momentos inolvidables, sus recuerdos junto a Andrés Montes en viajes y retrasmisiones, y escuchamos y comentamos algunas de las canciones que más le han marcado.Escuchar audio
Sara Hurtado es una todo un referente del patinaje artístico y de la danza sobre hielo. Para ella, el patinaje es compromiso, disciplina, autenticidad, pero también sacrificio y momentos de incertidumbre. Junto a Adriá Díaz, formó la primera pareja española en competir internacionalmente en danza sobre hielo, se clasificó para los Juegos Olímpicos de Sochi, en 2013 y ocupó el 5º lugar en los Campeonatos de Europa de 2015. Más adelante, Sara y Kirill Khaliavin fueron la primera pareja española en obtener una medalla -de plata- de Granx Prix y consiguieron otros muchos más hitos en esta disciplina para nuestro país. En 2022, como consecuencia de la guerra de Rusia contra Ucrania, vuelve a Madrid y se ve obligada a dejar la alta competición de patinaje, algo muy doloroso para ella. Ahora es comentarista de Eurosport, trabaja con el Tour Universo Mujer y es entrenadora y fundadora de la escuela de danza sobre hielo SK International Ice Dance School en Majadahonda, la primera escuela de danza profesional en España. Hablamos con ella de toda su trayectoria, una charla sumamente inspiradora en la que nos cuenta cómo se enamoró del patinaje, los esfuerzos y el sacrificio que supone dedicarse a este deporte de élite -también económico-, las horas de entrenamiento, la música que le ha acompañado, la experiencia de tener que dejar a su primera pareja y la de tener que abandonar la disciplina, la importancia de la salud mental y su vida como entrenadora en la escuela. Aparte de ser una excelente deportista, tiene una calidad humana excepcional y un gusto exquisito para las canciones, nos ha traído una playlist muy Radio 3.Escuchar audio
Hoy recibimos a los responsables de uno de los mejores discos del año, 'Lágrimas de plomo fundido', el fabuloso álbum que han grabado Los Estanques y El Canijo de Jerez. A lo largo de estas dos horas, diseccionamos cada una de las canciones junto a El Canijo de Jerez, Íñigo Bregel y Germán Herrero, que nos hacen de guías de lujo por este fantástico viaje en el que se fusiona el rock con el flamenco, la psicodelia y el progresivo, con ecos de la mejor tradición rockera andaluza. Hablamos de las letras, los arreglos, el equipo que han usado durante la grabación y de sus influencias, que van desde Camarón y Triana hasta Los Módulos y Extremoduro. Además, tocan en directo tres canciones del álbum: 'La llave secreta del bazar', 'Criaturas de la noche' y 'Ciclo vital'. Escuchar audio
Neil Hannon es uno de los artistas más completos de finales del Siglo XX. Elegante, sofisticado, teatral, irónico... con una voz muy distintiva y sublime, que ha entregado discos con The Divine Comedy que son auténticas obras de arte repletos de melodías y de unas letras ingeniosas, satíricas, llenas de humor, de referencias literarias y con un sello muy personal. El 19 de septiembre publica "Rainy Sunday Afternoon", su nuevo álbum y, según él mismo, una oportunidad para expresar sus sentimientos más personales y profundos, donde explora temas como la mortalidad, la paternidad, los recuerdos y las relaciones. Charlamos con él de sus once nuevas composiciones, repasamos su trayectoria, escuchamos una playlist con algunas de las canciones más importantes de su vida y disfrutamos de una actuación en directo, exquisita. Escuchar audio
Nuestra primera invitada de la temporada es toda una leyenda del baloncesto y del deporte español: Amaya Valdemoro, considerada la mejor jugadora de baloncesto en España hasta la fecha y miembro del Salón de la Fama de la FIBA desde el año 2023. Retirada en 2013, la madrileña se mostraba en la pista como una jugadora talentosa, magnética, transparente, emocional… una deportista que conseguía que te enamoraras del baloncesto. Su palmarés abruma: tres anillos de campeona en la WNBA, medalla de oro en el Eurobasket 2013 o campeona de la liga hasta ocho veces con diferentes clubes, entre otros títulos. Hablamos con ella de su trayectoria, de salud mental en el deporte, de la situación actual de la mujer en el mundo deportivo y, por supuesto, escuchamos y comentamos algunas de sus canciones favoritas con una playlist confeccionada por la propia Amaya Valdemoro en la que suenan desde Pearl Jam hasta Angie Stone, pasando por Izal, Wham! o Héroes del Silencio.Escuchar audio
Para la última entrevista de la temporada, nos hace especial ilusión recibir a Mikel López Iturriaga, periodista y crítico gastronómico, conocido por ser el fundador y director del blog culinario 'El Comidista'. Charlamos con él de su nuevo libro 'Cocina de aquí para gente de hoy', un recetario con el que su autor reivindica la cocina tradicional española huyendo de la nostalgia y sin caer en la "mitificación de la cocina de la abuela". En estas más de dos horas de nutritiva charla, hablamos sobre cómo ha afectado la gentrificación a la oferta gastronómica de nuestras ciudades, cómo los nuevos electrométricos han influido positivamente en nuestra forma de elaborar platos de toda la vida o el lado negativo del mundo influencer en la gastronomía. Pero como en Radio 3 también nos alimentamos de buena música, además escuchamos y comentamos con Mikel algunas de las canciones que más ha estado escuchando últimamente. Un delicioso Típico Programa para rebañar y mojar pan.Escuchar audio
Hoy hablamos con Alberto Fernández aka Bertus. un cómico nativo de las redes, que inició su recorrido en la antigua aplicación Vine, que le llevó a conseguir el apoyo de miles de seguidores en Instagram y otros tantos miles en TikTok.De adolescente, Bertus era rebelde, se venía arriba con frecuencia y siempre estaba callejeando, se quedaba poco en casa. El cómico es un reflejo de muchas y muchos milenials, con los que consigue conectar en sus parodias donde, muchas veces, le vemos interpretando versiones algo más macarras y cotidianas de personajes populares que admirábamos de pequeños.Pero a Bertus no solo le vemos en las redes, también en Cuerpos Especiales junto a Eva Soriano y Nacho García, rodando por diversos teatros de España junto a Lalachus, en su show "k decirte k no sepas" y, desde hace un año, detrás de las páginas de una novela titulda "La vida se me hace bola". Una historia para los que esperaban ser como Carrie Bradshaw, de "Sexo en Nueva York", pero que han acabado convertidos en Belén de "Aquí no hay quien Viva". Estamos las dos horas con él charlando acerca de todo esto, nos trae una playlist muy milenial y buenísima y Diego Arroyo le hace una canción.Escuchar audio
Recibimos a Howlin' Pelle Almqvist, vocalista de The Hives, una de las bandas de garage rock imprescindibles de los últimos 25 años, protagonista del garage rock revival de la primera década del siglo XXI junto a otros nombres como The White Stripes o The Strokes. Pelle nos avanza algunos detalles del próximo disco de su grupo, 'The Hives Forever Forever The Hives'- nos habla del consejo que recibieron de Josh Homme o de la colaboración de Mike D de Beastie Boys-, repasamos con él algunos de los momentos más importantes de su trayectoria - el primer éxito de la banda con 'Hate To Say I Told You So', su paso por los prestigiosos late night de David Letterman y Conan O'Brien o la colaboración de Pharrell Williams a la producción-, y escuchamos y comentamos algunas de las canciones que más le han influido. Escuchar audio
Hoy contamos con dos guías de lujo para analizar 'Todas las cosas buenas', el nuevo disco de Rufus T. Firefly y uno de nuestros álbumes favoritos del año; nos visitan Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro para diseccionar cada una de las canciones de la cuidada edición en vinilo de este trabajo que, como dice Manuel Cabezalí -coproductor del disco-, "es como un grandes éxitos de Rufus T. Firefly pero con canciones nuevas"; un álbum que rezuma talento, mimo y sensibildiad en cada letra y en cada arreglo, y que ya figura entre lo mejor de la discografía de la banda de Aranjuez. Charlamos con Víctor y Julia, y además tocan en directo tres canciones: 'La plaza', 'Premios de la Música Independiente' y 'Ceci N'est Pas Une Pipe'.Escuchar audio
Hoy, tenemos el honor de charlar con Javier Baeza, el cura de la parroquia de San Carlos Borromeo, de Entrevías, en Vallecas, Madrid. Una de esas personas que te devuelve la confianza en el ser humano. Javier, se ordenó a los 23 años pero nunca sintió la llamada de Dios, sí la de implicarse socialmente fuera de los postulados conservadores de la Iglesia. Su forma de entender la fe dista mucho de las doctrinas a las que estamos acostumbrados. Según sus palabras, "un cura tiene que preocuparse por los problemas de la gente" y él lo hace a diario acompañando a drogodependientes, gente con nulo poder adquisitivo, niños, niñas, niñes, migrantes... vive implicado al cien por cien en la realidad de quienes son más vulnerables. Ahí está su Dios "todocariñoso", en las personas que lo necesitan y en las que hacen el bien. Javier nos habla del aborto, de la eutanasia, de la muerte por suicidio, del Papa León XIV, del silencio de la Iglesia, de la pederastia y de todo lo que, a su juicio, debería cambiar dentro de la institución. Nos ha dejado con la boca abierta y, pensando en toda la labor que lleva haciendo desde que tenía 18 años y en todas las personas a las que ha acompañado a encontrar la paz, nos damos cuenta de la cantidad de seres humanos que, como Javier Baeza, hacen falta en el mundo.Aparte, tiene un gusto musical exquisito y comparte con nosotrxs las canciones que suenan en su parroquia. Escuchar audio
Quizás no ha dado tiempo a echarlo de menos... pero ya está aquí de nuevo El Típico Programa Special Edition, con una segunda entrega en la que Virginia Díaz, Julio Ródenas y Diego Arroyo seleccionan sus canciones favoritas para momentos bastante random: ¿qué canción elegiríais si te abdujeran los extraterrestres?, si tuvieras un garito, ¿cuál pincharías para cerrar la noche?, o en si tu vida fuera una película, ¿qué temazo formaría parte de tu banda sonora? Y, por supuesto, Virginia y Diego volverán a enfrentarse en El Típico Concurso, esta vez con nuevas y desafiantes pruebas. Probablemente, uno de los mayores espectáculos radiofónicos del momento.Escuchar audio
Carlos Ares es uno de los nombres más importantes de la escena musical de nuestro país y el pasado 16 de mayo publicó "La Boca del Lobo", su segundo disco y uno de los mejores álbumes que hemos escuchado en años, con diez canciones que abrazan la sensibilidad, la melodía, la experimentación, la honestidad y un talento innato infinito. Desglosamos "La Boca del Lobo" canción por canción y las diseccionamos y nos habla de sus influencias musicales, de la libertad con la que lo ha creado, de la tensión con la que tuvo que trabajar para que el disco pudiera publicarse en primavera. Y se detiene en "Días de Perros", una canción de amor escrita para una persona a la que él quiere mucho, en el díptico formado por "Un beso del sol" y "Con un solo dedo", composiciones muy teatralizadas y con estructuras muy originales, que narran un momento vital en su post-adolescencia, en el que casi cayó al abismo y luego vio la luz. También nos habla de "Ultimátum", canción que tiene nombre y apellidos y cuya letra tuvo que cambiar para que no fuera tan directa y de "Importante" para explicarnos que escribió el final de los versos en función de su respiración para poder cantarla y que es un mensaje para él mismo, para tener los pies en el suelo. Aparte, charlamos largo y tendido de la producción y los arreglos del disco, tarea que ha vuelto a realizar el propio Carlos Ares y que pensó para que pudiera ser tocada junto a la banda que lleva en los directos. Todo esto y muchas más anécdotas y aspectos que desconocíamos de Carlos Ares y de "La Boca del Lobo", en este podcast.Escuchar audio
Su última película, 'Escape', está producida por Martin Scorsese, y a lo largo de su carrera ha trabajado con estrellas como Robert De Niro, Sigourney Weaver, Ryan Reynolds o Cillian Murphy. Hoy te ofrecemos una deliciosa charla con el polifacético director de cine Rodrigo Cortés, que acaba de publicar la "fábula gráfica" 'La piedra blanda' junto al grabador e ilustrador Tomás Hijo. Además, escuchamos y comentamos con él la playlist que ha preparado para 'El Típico Programa' con algunas de sus canciones favoritas, hablamos de su faceta musical y, por supuesto, de su pasión por el cine; charlamos de su experiencia en Hollywood o de lo duro que fue el rodaje de 'Buried'; repasamos algunas de sus películas favoritas -incluyendo algunas recomendaciones recientes-, y hablamos de Clint Eastwood o de la importancia de la banda sonora de Vangelis en 'Blade Runner'.Escuchar audio
Hoy te ofrecemos el típico programa especial. Virginia Díaz, Julio Ródenas y Diego Arroyo eligen algunas de sus canciones favoritas: desde aquellos artistas que escucharon en su infancia y formaron su ADN musical, hasta los discos que tienen en bucle ahora mismo, pasando por sus openings de series favoritos o sus canciones preferidas que cumplen 50 años. Pero esto no es todo porque, además, Virginia y Diego se batirán en un competitivo concurso en el que deberán enfrentarse a diferentes pruebas musicales para lograr llevarse el honor y la gloria. Un Típico Programa que es pura ambrosía para tus oídos.Escuchar audio
El pasado 6 de abril, Mara Torres publicó el libro más difícil de su vida, ""Recuérdame Bailando", una novela que parte del día en el que su hermana pequeña, Alicia Torres, murió por suicidio. Pero no es un libro de desconsuelo, al contrario, es una carta de amor, un canto a la vida en medio de la devastación y un libro necesario, que lanza una reflexión urgente sobre la prevención del suicidio. "Recuérdame Bailando" se articula en dos partes: en la primera, Mara narra, en primera persona, cómo vivió la pérdida de su hermana y, en la segunda, que se titula "Frente al espejo", leemos fragmentos escritos por Aly, que llevaba una especie de doble vida, luminosa y social, en apariencia, pero profundamente triste en su interior. Un cruce de voces en el mismo plano para entender parte de lo que le pasaba a Aly. Mara nos cuenta que, después de la muerte de su hermana, se documentó mucho sobre el tema y que hubo un dato que fue clave para que tomara la decisión de publicar el libro con su firma: en España, 4000 personas mueren por suicido, al año. Y, como ella dice: el amor no mata, la tristeza no mata, el salir no mata... lo que acaba contigo es algo que hace que no encuentres herramientas para seguir con la vida y eso es lo que nos tienen que enseñar: a cuidar de nuestra salud mental, igual que lo hacemos con la salud física. En poco más de un mes, "Recuérdame Bailando" va ya por su cuarta edición y gracias a él, Mara ha recibido uno de los Premios Salud Mental CyL, en reconocimiento a la labor de aquellas personas e instituciones que han destacado por su contribución en la sensibilización y promoción a una sociedad más empática y consciente de la salud mental. Aparte, escuchamos una playlist que ha hecho especial para la charla y terminamos bailando, como querría Aly.Escuchar audio
Sexy Zebras acaban de publicar "Bravo", su sexto trabajo, su mejor entrega y, sin duda, uno de los mejores de 2025. Gabi, Jose y Jesús han vuelto a poner el foco en las canciones -once en total-, unas que hablan del amor, después del amor y predican la belleza de la imperfección, lo que les ha proporcionado una mayor libertad para desprenderse de agentes externos y ser más Sexy Zebras que nunca. Con "Bravo" demuestran que están en su mejor momento a todos los niveles: melodías, estribillos, mensajes, directo... Charlamos con los tres de cada una de las canciones, de cómo se grabaron en La Mina, con Raúl Pérez, nos cuentan un montón de anécdotas alrededor de las mismas, nos hablan de Florito, el protagonista de la portada y tocan "Bravo", "Marisol" y "Flores a la Guerra", en directo y con un formato reducido: una guitarra española -con una historia detrás bastante curiosa-, percusión y un casiotone. Escuchar audio
loading
Comments