Discover
La Cultureta

La Cultureta
Author: OndaCero
Subscribed: 11,220Played: 287,562Subscribe
Share
Copyright © Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A - www.antena3.com
Description
Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, JF León y Sergio del Molino hablan sobre cine, música, libros, series y mucho más...
922 Episodes
Reverse
Año 1066. Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra, muere sin heredero directo. Su cuñado, Harold Godwinson, se corona rey… pero desde el otro lado del canal, Guillermo de Normandía asegura que el trono le pertenece. El futuro de Inglaterra se decide en Hastings. Con Rubén Amón, Sergio del Molino, Isabel Vázquez, Rosa Belmonte y Guillermo Altares.
Una vida novelesca que supera la ficción. Una peripecia completa (política, bélica, sexual) por fin contada con una combinación inédita de historieta (más de 250 páginas) e historiadores (hasta 32). Hemos leído 'Yo, Julio César' (Montesquiou, Névil), tebeo definitivo sobre la figura más influyente del mundo clásico, cuya biografía todavía hoy da nombre y forma a nuestro calendario, nuestras monedas, nuestras instituciones de poder y a un sinfín de expresiones y conceptos populares (cruzar el Rubicón, los idus de marzo, veni, vidi, vici). Debatimos sobre todo ello con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, abordamos la polémica de Alejandro Amenábar y la posible homosexualidad de Cervantes a propósito de su última película, 'El Cautivo'. Y recomendamos también 'Romería' y '13 días y 13 noches'.
El Criticón de La Cultureta Gran Reserva estaba deseando regresar a la rutina de lo madrugones, el colapso laboral, las entregas de piezas a la radio, los diez mil correos electrónicos diarios, la colección de ratas en las rotondas y los atascos de la M40 que le presionan y le pitan y le roban la misma vida etc etc etc Esta semana, en su reseña para coleccionistas, el crítico adelanta que el próximo lunes día 6 de octubre tendrá lugar uno de los acontecimientos más importantes de la temporada cultural. Ese día, en HBO Max y también Cartoon Network, estará ya disponible la esperadísima séptima temporada de esta serie de referencia -que se puede disfrutar en EEUU a través de Hulu desde el pasado mes de julio- que nos ha dejado huérfanos de nuevos episodios en estos últimos seis años. Regresa. Con fuerza y mucho talento. Con título nuevo. Antes era EL ASOMBROSO MUNDO DE GUMBALL… y ahora EL MARAVILLOSAMENTE EXTRAÑO MUNDO DE GUMBALL. Esta obra maestra contemporánea creada hace unos años por el francés Ben Bocquelet nos da todo lo que necesitamos para ser felices. Tramas cortas, brillantosas, delicioso mestizaje entre las imágenes del mundo real y la animación cartón, factura impecable, historias con hondura temática algunas veces, ciento setenta y cinco mil caras diferentes si sumamos los caretos de Gumball y Darwin, los dos protagonistas. Es maravillosa a los ojos del Criticón. Él sabrá. Para culminar la pieza número uno de la temporada, surge el nombre de OLIVIA DEAN. Qué talento musical, qué clase tiene su segundo álbum, que sale al mercado este próximo 26 de septiembre: THE ART OF LOVING se llama. Es extraordinario, puritito Brit School, from London UK, Olivia Dean.
La sección de José Luis Llorente en La Cultureta Gran Reserva en la que habla del deportista más grande de la historia.
La Cultureta Gran Reserva ha viajado hasta Ronda para descubrir, desde la Real Maestranza de Caballería, el legado ilustrado de una institución única y su proyección cultural en el siglo XXI. Un viaje por la historia, la tauromaquia y la educación que definen el alma de la ciudad soñada.
La Real Maestranza de Caballería de Ronda mira al futuro desde su memoria ilustrada. Ignacio Herrera de la Muela, director general, defiende en La Cultureta Gran Reserva una institución “sin ánimo de lucro” que gestiona patrimonio, preserva un icono andaluz y abre sus fondos, su escuela ecuestre y sus programas educativos a toda la ciudadanía.La Real Maestranza de Caballería de Ronda como "una oportunidad para dar más nombre a la 'ciudad soñada'"La Cultureta Gran Reserva desde la Real Maestranza de Ronda: historia, tauromaquia y espíritu ilustrado
La Real Maestranza de Caballería de Ronda es un emblema taurino y un motor cultural e histórico que proyecta la ciudad al mundo. Así lo explica Gaspar Atienza, Fiscal de la institución, durante la edición especial de La Cultureta Gran Reserva celebrada en Ronda, donde reivindica la vigencia de este espacio único.La Maestranza de Ronda, un patrimonio al servicio de la ciudad: "Esto es cultura pura y dura"La Cultureta Gran Reserva desde la Real Maestranza de Ronda: historia, tauromaquia y espíritu ilustrado
Vivió hasta los ciento y un años. Y pasó más de la mitad de su vida intentando sacudirse la sombra de su colaboración, como cineasta, con el régimen nazi. Volvemos sobre la controvertida figura de la directora Leni Riefenstahl a propósito del documental homónimo estrenado en plataformas, sobre el que debatimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. ¿Qué responsabilidad tuvo antes y durante la Segunda Guerra Mundial, al poner su cine al servicio de Hitler? ¿Y por qué tantos alemanes le expresaron su apoyo durante la posguerra y la democracia? Complementamos este documental con ‘Lo que encontraron’ (Sam Mendes), trabajo también documental de cuarenta minutos sobre la liberación del campo de concentración de Belsen y los camarógrafos británicos que lo filmaron todo. Además, debatimos también sobre la controversia cultural de la semana: los libros, la lectura y la influencer María Pombo.
Escucha 'La Cultureta', de Onda Cero, el programa de cultura conducido por Rubén Amón en la madrugada del viernes al sábado.
Escucha 'La Cultureta', de Onda Cero, el programa de cultura conducido por Rubén Amón en la madrugada del viernes al sábado.
Escucha 'La Cultureta', de Onda Cero, el programa de cultura conducido por Rubén Amón en la madrugada del viernes al sábado.
Escucha 'La Cultureta', de Onda Cero, el programa de cultura conducido por Rubén Amón en la madrugada del viernes al sábado.
Escucha 'La Cultureta', de Onda Cero, el programa de cultura conducido por Rubén Amón en la madrugada del viernes al sábado.
Escucha algunos de los mejores momentos de la temporada del programa de Rubén Amón y su equipo
Permítannos que por una vez nos pongamos serios. Se ha recibido una notificación de la dirección del programa en la que se le reprocha al Criticón de La Cultureta Gran Reserva una falta grave de profesionalidad. En el memorando fechado a día 15 de julio en Madrid, se menciona literalmente la expresión “lamentamos comunicarle que se le ha pirado un poco el pancho en las últimas semanas”, lo que -según la compañía- ha supuesto una clara desatención de sus labores como crítico oficial del programa. E igual es verdad. En esta última crítica ciega de la temporada, el crítico hace autocrítica, recomienda una serie de libros finales que incluyen ensayo, novela y poesía, y luego hace un barrido rápido de recomendaciones estivales indispensables: Recomienda la compra -ni siquiera la lectura- de los libros ‘Lo que el pibe le dijo a Dios’, en Espasa, de Miguel Venegas; ‘Dos tardes con Joseph Roth’, en Alianza Editorial, de Sergio del Molino; ‘Mad Men, Me llamo Peggy Olson’, de Isabel Vázquez en Ediciones B; ‘Tenemos que hablar’, de Rubén Amón en Espasa; ‘Los silencios de la libertad: cómo Europa perdió y ganó su democracia’ obra maestra de Guillermo Altares en Tusquets; ‘Donde caiga la flecha’, escrito a cuatro manos por Emilia Landaluce y Rosa Belmonte en Espasa y, claro, cómo no, la extraordinaria colección de relatos llamada ‘Postales de Interior’, del autor Nacho Ibernón publicada impecablemente por Ediciones Oblicuas. Entretanto, es de justicia saber que JF León no para ni un segundo y puede ser leído en la revista ruta 66, ser visto en su canal de YouTube o ser escuchado en su podcast Let’s Rock Radio y que, si viajan a Colombia, sepan que han de comprarse el libro de Carlos Zúmer sobre Nayro Quintana, incunable que sólo se puede adquirir allá. Fin. Buen verano.
En el último programa de la temporada, los culturetas (con pocas ganas de trabajar) comparten sus planes culturales para el verano. Una despedida sin drama: el 5 de septiembre estaremos de vuelta para arrancar la nueva temporada. Con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Rosa Belmonte.
En el año 2000 algo cambia en España (y no iba a durar). Una serie de personajes mitad televisivos, mitad musicales irrumpen en el panorama mediático y popular, con pañuelos, verduras y ladrillos. Eran la cantante Tamara y el resto: Leonardo Dantés, Arlequín, Paco Porras, Loly Álvarez, Tony Genil... ¿Por qué se hicieron tan famosos? ¿Qué trayectoria artística había, en realidad, tras algunos de ellos? ¿Y por qué se les recuerda todavía, pese a lo efímero del fenómeno? En todo eso indaga la serie 'Superestar', de Nacho Vigalondo, que encuentra la profundidad y la compasión a la caricatura y el frikismo del llamado "Tamarismo". Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y el propio Nacho Vigalondo. Además, elegimos el mejor programa del año. Y conocemos a un oyente procedente del "Valle sin retorno" de Guillermo Fesser.
Cuando coja vacaciones, leeré. No me deis mas el coñazo, y leeré. En la casa de la playa, Ocupando tu toalla, Saramago, Némirovsky, leeré. En la hora de la siesta, leeré. Madrugando con la fresca, leeré. ‘Verbolario’, recomiendo. Y un best seller de aeropuerto, Freddie Forsyth y Vallejo, leeré. Leeré, leeré, porque soy un cultureta. Leeré, leeré, algo breve de Skármeta. UUHHHH UHHHHHH, Luis Landero, Siri Hustvedt, leeré. Ha sacado un libro nuevo, HouellebecqYo me bebo un poemita Bertol Brecht VargasLLos, Clarín, Marías, Martin Gaite, Manuel Vilas. Qué bien Kafka y sus manías, leeré. Leeré, leeré, Seré guay y estimulante.Leeré, leeré, GafaChoflas Influencer.UUUUHHHH UUUUHHHHH, Anhelado tiempo libre, leeré. Me entra un mail desde el trabajo, pasaré.Es urgente, y un carajo, mire usted. Estoy con Camilla Läckberg,que Fjällbacka está que arde. No me hables, qué pesados, leeré. Leeré, leeré, Ishiguro, Salman Rushdie. Leeré, leeré,Henry Miller, Patri Highsmith Cuando llegue el tiempo libre, leeré.
Rubén Amón y todo el equipo han trasladado La Cultureta Gran Reserva hasta Almagro (Ciudad Real) para rendir homenaje al teatro clásico y reflexionar sobre la vigencia del mismo en la actualidad.
Japón, Londres, Nueva York, Tailandia… No había fronteras para José Antonio Jáuregui (ni para el presupuesto de TVE) en 1977. Con su programa 'Las reglas del juego' revolucionó la pantalla española trayendo a nuestros hogares, con erudición y humor, los secretos de la antropología. ¿Por qué somos todos "Homo tribalis"? ¿Qué une a todas las poblaciones del mundo, qué tipo de anhelo colectivo? ¿Y quién fue exactamente Jáuregui, rara avis navarra, antropólogo de Oxford, divulgador olvidado? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo, a partir de la reedición de su libro homónimo, 'Las reglas del juego'. Además, rescatamos también la figura de Mercedes Formica, escritora y abogada glosada por Rosa en el libro 'Heterodoxos'; feminista 'avant la lettre' y personaje clave para que la mujer, durante el propio franquismo, y mediante varias reformas jurídicas, empezara a tener derechos similares a los del hombre.
coñazo con los amigos
me encanta todo, salvo cuando llevan a un amigo y le hacen una pregunta
Francamente me parece de una banalidad terrible los comentarios de Sergio del Molino, uno de los meritos de la película, es que el tema del canibalismo está tratado sin morbo y de una manera muy respetuosa.
Me encanta que se haya ampliado. Yo ya vigía papel y boli desde hace tiempo para apuntar vuestras recomendaciones. Aún estoy con las recomendaciones de Dresde. No doy a basto ni con la cuarentena. Gracias x la compañía.
Admito que me he emocionado, y mucho, con el homenaje a Galdós.
Es mejor una versión light y edulcorada que ninguna en absoluto...
¡¡Sirvenguenzas!! Creí que los había perdido cuando los estaba empezando a escuchar. Saludos. Un fan feliz de Colombia
Me gusta mucho escuchar a Sergio, pero hoy me has saturado con tanto Abdelkrim. Algún sinónimo se hubiera agradecido.
A pesar de despedir a todos los guionistas me parece un programa inteligente, inspirador, increíble.