Discover
La Linterna
La Linterna
Author: COPE
Subscribed: 4,205Played: 603,367Subscribe
Share
Description
La Linterna de COPE es un programa de radio presentado por Ángel Expósito: En directo, de lunes a viernes, de 19h a 23h con las claves de la actualidad, las voces del día, el mejor análisis y la reflexión. Acompañado de Jorge Bustos, Alejandro Requeijo o Julio César Herrero.
1705 Episodes
Reverse
Pedro Sánchez comparece en la comisión de investigación del Senado, donde el PP critica su actitud evasiva y su falta de colaboración. Sánchez acusa a la ultraderecha de atacar a las mujeres. Se analizan las consecuencias de esta comparecencia, con los aliados de Sánchez considerando que sale "indemne" y la oposición pidiendo su dimisión. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, reflexiona sobre un evento pasado que genera más peticiones de dimisión. En noticias internacionales, se informa sobre un acuerdo entre Trump y Xi, la entrega de cuerpos por parte de Hamás, ataques rusos a Ucrania y detenciones por el robo del Louvre. A nivel nacional, cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona ingresan en prisión. La inflación de octubre sube al 3.1%. Se informan de complicaciones de tráfico en Madrid. El Hospital de la Paz anuncia un avance con células CAR-T en niños con leucemia. Miguel Tellado del PP critica duramente a Sánchez y su gobierno, afirmando que está ...
COPE abre el programa con la noticia del primer aniversario del desastre de la DANA en Valencia. Hace un año, la tragedia sega la vida de 237 personas, 229 en Valencia, y transforma la vida de muchos. Catarroja, una de las zonas más afectadas, sigue con reconstrucciones pendientes. Juan, que perdió a su esposa y suegra, busca justicia y se lamenta de la falta de responsabilidades. Expertos, como Daniel Montesinos, decano de ingenieros, afirman que no se toman medidas preventivas, a pesar de que planes como el del Barranco del Poyo existen desde 1996. El Rey Felipe VI preside el acto de homenaje a las víctimas de la DANA en Valencia y pide analizar las causas para evitar futuras tragedias. El presidente Carlos Mazón es abucheado por las víctimas, admitiendo que "las cosas debieron funcionar mejor". Periodistas de COPE debaten sobre la emotividad del acto, la falta de unidad institucional y las críticas a los políticos. Se analizan detalles del libro "Reconciliación" de Juan Carlos I. ...
COPE enciende "La Linterna" en Catarroja, Valencia, exactamente un año después de la catástrofe de la Dana. El programa destaca cómo, pese a la aparente normalidad, la memoria de la tragedia persiste. Hace un año, la lluvia torrencial provocó 237 muertes en España y una destrucción generalizada. Políticos son abucheados y la polarización no cesa. Vecinos como Jesús, un cerrajero que perdió todo, relatan la impotencia y el abandono oficial. Su negocio fue devastado por más de dos metros y medio de agua, pero la solidaridad ciudadana y la ayuda de Marce le permiten reabrir. El colegio San Antonio de Padua 2, dirigido por Raquel Hernández, salvó cientos de vidas al desalojar a tiempo y hoy muestra una admirable recuperación, impulsada por la actitud de sus alumnos. El Padre José Vicente Alberola, párroco local, subraya la gran ola de solidaridad que transformó la iglesia en un centro de ayuda. La economía local se recupera lentamente, con quejas por la burocracia, la lentitud de las ...
La linterna de COPE informa sobre el primer aniversario de la DANA en Catarroja, Valencia. Las calles aún recuerdan la tragedia que dejó 237 fallecidos. Un homenaje estatal conmueve a la comunidad, con críticas a Carlos Mazón por parte de víctimas. Andrea Ferrari y Virginia Ortiz expresan su dolor y piden responsabilidad, mientras el Rey Felipe VI solicita analizar las causas del desastre. En la actualidad, Andalucía enfrenta fuertes lluvias, con alertas y advertencias de más temporales. Pedro Sánchez evade preguntas de Núñez Feijóo sobre pagos en efectivo del PSOE, aludiendo respeto por las víctimas de la DANA. Feijóo le acusa de mentir en la víspera de su comparecencia en el Senado. En economía, el crecimiento español se desacelera en verano. Mañana se espera el dato de IPC de octubre; se estima que la inflación se mantiene alrededor del 3%, impulsada por la electricidad y alimentos como la carne, los huevos y el café. La Reserva Federal de EE. UU. baja tipos por segunda vez, pero ...
España recuerda el primer aniversario de la DANA, con homenajes a las víctimas y reflexiones sobre la reconstrucción en Valencia, destacando historias de resiliencia y la inacción política. En Leteur, Albacete, seis campanadas conmemoran a seis víctimas de una catástrofe, resaltando la unidad vecinal en la reconstrucción. Se reportan fuertes lluvias en Andalucía, emergencias en Sevilla y un ataque israelí en Gaza con más de 100 muertos. Rusia defiende el desarrollo de armamento ante la "histeria militarista europea", mientras el huracán Melissa causa estragos en Haití y Cuba. La economía española desacelera su crecimiento al 0,6%. Se detiene a un exconcejal de Marbella implicado en el caso Malaya y hay 132 muertos en una operación policial en Río. España lidera la pobreza infantil en la UE con un 29,2%, triplicando la media europea, por prestaciones sociales ineficaces, precariedad laboral y falta de vivienda asequible. Nelly Furtado deja la música por críticas a su peso. En el ...
Un año después de la catástrofe de la Dana, Valencia conmemora a las víctimas con un homenaje al que asisten los Reyes. Los afectados expresan su dolor y exigen justicia, criticando la gestión política y la falta de lecciones aprendidas. La solidaridad ciudadana es inmensa, con personas como Sara, quien vivió el horror de la inundación, y otros voluntarios que prestaron ayuda. La comunidad recuerda las pérdidas materiales y emocionales, como la historia de Maite, cuya madre fue salvada por una cuidadora, o la de Jesús, un zapatero que lucha por reconstruir su negocio. También se destaca la resiliencia de los niños, a quienes se les intenta devolver la normalidad. La neuropsicóloga Aurora Moreno subraya los efectos psicológicos duraderos, como el estrés postraumático, y la importancia del apoyo emocional para la reconstrucción personal y el fomento de la resiliencia, especialmente en los menores. COPE continúa informando sobre la situación y el apoyo necesario para los ...
COPE informa sobre la reanudación de ataques en la Franja de Gaza, con Israel acusando a Hamás y ordenando ofensivas tras no entregar cuerpos de rehenes. Un encuentro internacional por la paz en Roma reúne a diversas religiones. El huracán Melissa debilita en Jamaica, pero se dirige a Cuba. En España, se celebra el primer aniversario de la DANA, con funeral de estado y tensiones con las familias de las víctimas. Mariano Moreno Pavón, exgerente del PSOE, admite haber retirado casi un millón de euros en efectivo. La policía expulsa delincuentes reincidentes y el sistema judicial español enfrenta críticas por su lentitud. En París, se juzga el ciberacoso a Brigitte Macron. María y Gloria, artesanas palestinas, venden belenes en España para ayudar a sus familias en Tierra Santa. COPE ofrece un reportaje exclusivo con bomberos aéreos. Se reporta injerencia rusa en el proceso independentista catalán. Ángel Expósito es galardonado como Autónomo del Año.
El audio comienza con la publicidad de juguetes de El Corte Inglés, destacando marcas como Barbie y Lego para diferentes edades. La sección de noticias de COPE informa sobre el conflicto Israel-Hamas. Se retoman los bombardeos en Gaza, con al menos 9 muertos reportados. Netanyahu ordena ataques contundentes tras una supuesta violación del alto el fuego por parte de Hamas, que anteriormente entregó un cuerpo que no es de un rehén. EE. UU. mantiene su postura de apoyo al alto el fuego. El Cardenal Pizzaballa describe la tregua como "frágil".
La tertulia de COPE analiza la complejidad del conflicto "milenario". Se debate la situación política en España, donde Nicolás Redondo Terreros critica la gestión del gobierno de Pedro Sánchez y su falta de mayoría. Manolo Marín argumenta que Sánchez "se ríe de todos" al gobernar con anomalías. Se menciona la convocatoria de elecciones en Extremadura por María Guardiola (PP) como un acto "normal" en democracia, mientras que el PSOE presenta a Miguel ...
COPE informa sobre varios temas. Fuentes palestinas reportan dos muertos y doce heridos tras ataques israelíes en Gaza. Hamás reitera su compromiso con el alto el fuego. La BBC revela que Jeffrey Epstein asiste a una fiesta en la residencia del Príncipe Andrés en 2006, antes de su detención por pedofilia. La policía detiene a una extrabajadora en Jerez por maltrato a menores. La 43ª Agrupación del Ejército del Aire y del Espacio combate los incendios forestales en España, un país que sufre uno de los veranos más duros. Los pilotos, al mando de los Canadair CL-215T y CL-415, realizan cargas de agua complejas a baja altura, enfrentando el riesgo constante y la dureza de la misión. El gasto en pensiones continúa aumentando, la media de jubilación alcanza los 1.510 euros mensuales. Expertos de COPE señalan que el incremento es imparable debido a la mayor esperanza de vida y al número de jubilados, pidiendo medidas para contener el gasto. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ...
En COPE, "La Linterna con Ángel Expósito" aborda la actualidad política. Se analizan las consecuencias de la "phantasmada" de Puigdemont y la precampaña electoral en Extremadura. Se informa sobre la caída del PSOE en las encuestas debido a escándalos, la retirada de casi un millón de euros en efectivo y los pagos a Ávalos. La ley contra el fraude fiscal es publicada. La justicia no libera a Santos Cerdán, implicado en una "organización criminal". En Portugal, un agente muere en el río Guadiana por un incidente con una lancha rápida, investigado por la Guardia Civil, y se advierte de un "nido de narcos" en la zona. Mañana COPE dedica su programación al primer aniversario de La Dana, recordando a víctimas y voluntarios. Se debate el ataque israelí en Gaza y el huracán Melissa. David Alandete comparece ante el Congreso por la injerencia rusa en el procés y los contratos de Huawei, destacando la preocupación de EE. UU. Se subraya la importancia de la libertad de prensa. Félix Bolaños ...
El frágil alto el fuego en Gaza está a punto de saltar por los aires; Benjamin Netanyahu ordena a su ejército realizar ataques. Se confirman restos que no corresponden a rehenes. HAMAS acusa a Israel de obstaculizar los esfuerzos de búsqueda. El huracán Melissa, categoría 5, golpea Jamaica, y Cuba se prepara para su impacto. El PSOE utiliza casi un millón de euros en efectivo para pagos; se deniega la libertad a Santos Cerdán. El Consejo de Ministros aprueba la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, dando más poder a los fiscales y limitando la acusación popular. Moncloa resta importancia a la ruptura de Junts y mantiene la presentación de presupuestos. Carlos Mazón asiste a un funeral de estado, lo que genera controversia. La Copa del Rey arranca, con varios equipos de primera división en liza, y la selección femenina de fútbol disputa la Liga de Naciones. Peridis presenta su libro "El tesoro del convento caído", una obra que narra la recuperación del patrimonio románico y la ...
El Gobierno insiste en agotar la legislatura, a pesar de que Puigdemont decide no apoyar a Pedro Sánchez, una decisión que las bases de Junts deben ratificar. El PP considera que la legislatura es un error. María Guardiola, presidenta de Extremadura, adelanta las elecciones al 21 de diciembre por el bloqueo del PSOE y Vox. Fernández Mañueco, de Castilla y León, planea elecciones para marzo, a menos que Sánchez anticipe las generales. El Consejo de Ministros aprueba la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que transfiere la instrucción de jueces a fiscales, y la UCO dependerá de la Fiscalía. Esta reforma, que entrará en vigor en 2028, impide a partidos y sindicatos ejercer la acusación popular. Pedro Sánchez declara en la Comisión de Investigación del Senado sobre el caso Ábalos, Koldo, Cerdán; el PP le pide explicaciones por los pagos en efectivo y le pide las facturas, o entenderán que había una caja B. La policía incauta cuatro toneladas de cocaína en Canarias, procedente de ...
Junts rompe con Pedro Sánchez, con la militancia del partido independentista, que lidera Puigdemont, refrendándolo esta semana. Esta situación es previsible porque los separatistas actúan por sus intereses. Puigdemont afirma que el PSOE se ha reído de ellos y que es hora de dar un golpe en la mesa, elevando el tono de sus amenazas. El PSOE mantiene su "mano tendida".
María Guardiola, presidenta de Extremadura, convoca elecciones anticipadas para el 21 de diciembre de 2025, tras la negativa de Vox a aprobar los presupuestos. Esto se presenta como una jugada estratégica para salir del chantaje de Vox, ya que las encuestas indican una posible mejora.
Se debate sobre la continuidad de Carlos Mazón como candidato del PP en Valencia tras un año de la DANA. La juez pide el listado de llamadas de Mazón de aquel día. Sánchez critica a Mazón, que se defiende.
Javier Milei derrota al peronismo en las elecciones legislativas de Argentina con el 40% de los votos. Su partido, La Libertad Avanza, ...
El IBEX 35 alcanza un récord histórico, impulsado principalmente por el sector bancario, que recupera rentabilidades post-2008. También contribuyen defensa y energía. Se anticipan posibles movimientos corporativos en banca. El líder del PP, Núñez Feijóo, propone un plan para autónomos con tarifa cero el primer año y menos burocracia, frente a la subida de cuotas del Gobierno. Donald Trump busca un acuerdo comercial con China, clave para la economía global y española, que sufre por las barreras arancelarias. Pilar señala que la burocracia interna de la Unión Europea también se incrementa. La bolsa de Buenos Aires se dispara tras la victoria de Javier Milei. Las empresas eléctricas critican a Red Eléctrica por la falta de inversión y soluciones estructurales para las redes, fundamentales para el suministro. Amazon planea el mayor recorte de su historia, con 30.000 despidos, para compensar la sobrecontratación. El oro experimenta una caída tras meses de subida, influenciado por la ...
Ángel Expósito presenta "La Linterna" en COPE. Se informa sobre el adelanto electoral en Extremadura, convocado por María Guardiola para el 21 de diciembre por falta de apoyo a los presupuestos. El PP apoya la decisión. Junts per Catalunya rompe con el PSOE, y se cuestiona la viabilidad de la gobernanza sin ellos. Se critica la situación de Puigdemont y la dependencia del gobierno de Pedro Sánchez. El presentador recibe un premio ATA, y valora las opiniones de expertos de la calle sobre la política. En noticias, se destaca el respaldo del PP a Guardiola, la investigación sobre Mazón y la DANA, la acción de Lituania contra globos de contrabando, la posible reunión de Trump con Kim Jong-un, los planes de gobierno de Milei, el huracán Melissa y la regulación de menores en redes. En el ámbito internacional, se analiza la relación de Siria con Rusia, la importancia del Ártico como ruta comercial (con un buque chino y acuerdos con Finlandia), y los esfuerzos de Trump por la paz en ...
Extremadura adelanta elecciones para el 21 de diciembre, informa María Guardiola, presidenta autonómica, cumpliendo el plazo límite. Carles Puigdemont confirma la ruptura de Junts con el gobierno, alegando falta de confianza y cumplimiento de acuerdos por parte del PSOE, y exige explicaciones sobre la gobernabilidad. Junts consultará a sus militantes para avalar la decisión. El Ministerio de Defensa sufre un "fallo clamoroso de seguridad" al publicar los planos detallados de un nuevo centro de inteligencia en una licitación pública. La documentación, que incluye medidas de seguridad y distribución de estancias, ha sido retirada tras la alerta. Fuentes militares y de seguridad califican el hecho de "desidia" y "falta de sensibilidad". El gobierno aprueba la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que transfiere la instrucción judicial a los fiscales y coloca a la UCO bajo su dependencia. Las asociaciones judiciales exigen blindar la independencia fiscal. En Madrid, un tren de ...
La Princesa Leonor preside los Premios Princesa de Asturias, con un discurso generacional que incluye emoticonos y WhatsApp. El Gobierno y las comunidades del PP debaten los cribados de cáncer de mama, con los populares acusando a la ministra de confrontación. Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro y despliega fuerzas cerca de Venezuela, que anuncia maniobras. Hamas negocia un acuerdo para transferir el poder en Gaza a tecnócratas. Zelensky insiste en que Putin no busca una paz democrática. La Policía Nacional recupera un Picasso en Granada. Un libro, "1776: We the Spanish", rescata el legado español en la independencia de EE.UU. COPE informa desde la frontera Israel-Gaza sobre bombardeos y la búsqueda de paz. En política nacional, se critica al "gobierno de corrupción" y se reviven polémicas pasadas. La linterna de la Iglesia de COPE pone el foco en la persecución de cristianos y el impacto del encuentro entre el Papa y Carlos III. Se anuncia el cambio de ...
Telenski destaca la necesidad de un desenlace justo en la guerra, sin recompensas para Rusia. La Comisión Europea podría multar a Meta y TikTok por no cumplir la normativa de servicios digitales que obliga a combatir el contenido ilegal. Las sanciones podrían alcanzar el 6% de sus ingresos anuales. Antonio Tejero recibe el alta hospitalaria y continúa su recuperación en casa. Se cumplen 50 años de la muerte de Franco. Jorge Vilches presenta su libro "1975, Esta España viva, esta España muerta". Se debate sobre la percepción de la España de 1975 y la transición española. Se analiza el papel de los medios de comunicación y figuras clave como el Rey Juan Carlos I en la transición. Se discute la inmigración, la crisis del 73 y el asesinato de Carrero Blanco. Se plantea el nivel intelectual de la clase dirigente de la época y se compara con la actual. Luis del Val comenta el espíritu de la época y la sensatez de la sociedad española en la transición. La princesa Leonor preside la entrega ...
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, pide a sus aliados que sancionen a todas las petroleras rusas y a su flota
La linterna de COPE informa sobre la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, donde Carles Puigdemont y la postura de Alemania sobre lenguas oficiales en la UE son temas políticos clave. Eduardo Mendoza, Antonio Saborit y Byung-Chul Han reciben sus galardones. La EPA registra un empleo récord pero un aumento del paro al 10,4%, el más alto de Europa. En noticias internacionales, Hamás anuncia un gobierno tecnócrata en Gaza, EE.UU. hunde una lancha ligada a narco-terroristas y un general francés advierte sobre un posible ataque ruso. Se relata la liberación de una mujer secuestrada por su expareja. Se debate la obsesión de Pedro Sánchez con el tiempo y el cambio de hora. En deportes, se analiza el Clásico y las controversias de Lamine Yamal. COPE Madrid ofrece el tráfico y la previsión meteorológica. Una extensa crónica musical recorre artistas como Jackie Wilson, Boney M., Las Grecas, Los Secretos y Gary Moore.




Angel...soy asiduo de tu programa.. escucho tu podcast de las 20 horas en cualquier punto del planeta que me encuentre. o sea...fan ..fan. pero discrepo contigo totalmente...no puedes eludir que el gobierno de ucrania estuvo durante 8 años bombardeando el Donbas...15mil muertos...solo por ser rusos...primero les prohibieron hablar ruso. despues les prohibieron trabajar si no hablaban ucraniano o tenian raices rusas....y cuando se formo resistencia ...matando.no se invadió por los Santos cojones
Excelente
Punto de inflexión es el punto donde una curva cambia de cóncava a convexa o viceversa, su crecimiento no tiene por qué cambiar. Por ejemplo, la curva "y=x^3" tiene un punto de inflexión en "x=0", pero es siempre creciente.