Discover
Leer Para Contarlo

46 Episodes
Reverse
En el capítulo 42 de Leer para contarlo nos acompaña David Cano, escritor murciano y autor de la provocadora novela 11, que aborda el tabú de la homosexualidad en el fútbol. Desde el centro comercial Thader, grabamos este episodio entre libros, pasión cultural y una atmósfera única.David nos habla de su elección literaria: El cielo de la selva (Elaine Vilar Madruga), una potente fábula de terror caribeño sobre maternidad, violencia, poder y sacrificio, que fue seleccionada entre los mejores libros en español del 2023 y ganó numerosos premios literarios.También mencionamos otros libros que han marcado su mirada cultural:Caledonian Road: https://amzn.to/4lxLj3TJuan Belmonte, matador de toros: https://amzn.to/460qp93Menos que cero: https://amzn.to/4mYnIL8Almenara: https://amzn.to/41EtJ7xEl loco de Dios en el fin del mundo: https://amzn.to/4msuGb611 – David Cano: https://amzn.to/41Px3wpUna charla intensa, literaria y emocional, perfecta para amantes del podcast literario, entrevistas culturales y recomendaciones de novelas impactantes.*Enlaces de Amazon afiliados: a ti no te cuesta nada, a nosotros nos ayuda mucho.
En este episodio conversamos con Pepe Pérez-Muelas, profesor, escritor y autor de Días de sol y piedra, un libro quecombina la mirada del viajero con la del hombre que busca sentido a la vida en la belleza, la aventura y el deporte.Hablamos de Amos Oz y su Una historia de amor y oscuridad, de lo cíclico de la historia, de Italia, de autores franceses, de una película que fue mejor que el libro y de muchas más cosas.Episodio grabado en el espacio de coworking Amper & Sand de #Murcia: amperandsand.es📚 Libros mencionados:Días de sol y piedra: https://amzn.to/4n9SqRaHomo Viator: https://amzn.to/3J04fLqUna historia de amor y oscuridad, Amos Oz: https://amzn.to/4o9HFyREl mundo de ayer, Stefan Zweig: https://amzn.to/42ARLADLa cripta de los Capuchinos, Joseph Roth: https://amzn.to/4oiZCvgLa marcha Radetzky, Joseph Roth: https://amzn.to/3VWQhNxEl camino, Miguel Delibes: https://amzn.to/3IP6VM1Mañana en la batalla piensa en mí, Javier Marías: https://amzn.to/4hdZzhWBerta Isla, Javier Marías: https://amzn.to/4he193mEl jinete polaco, Antonio Muñoz Molina: https://amzn.to/48WSkIQLas partículas elementales, Michel Houellebecq: https://amzn.to/3J04kicSumisión, Michel Houellebecq: https://amzn.to/48qYTDyEl adversario, Emmanuel Carrère: https://amzn.to/3L4vSnbV13, Emmanuel Carrère: https://amzn.to/4mXVgZiEl Reino, Emmanuel Carrère: https://amzn.to/3J4IslWAniquilación, Michel Houellebecq: https://amzn.to/4h1NsUUEl Quijote, Miguel de Cervantes: https://amzn.to/47pNjGHLas Ocho montañas, Paolo Cognetti: https://amzn.to/48q3INo🔗 Nota: algunos enlaces pueden ser de afiliados de Amazon, lo que significa que el pódcast puede recibir una pequeña comisión si compras a través de ellos. Tu apoyo ayuda a mantener este proyecto independiente.
En este nuevo episodio de Leer para contarlo charlamos con Miguel Ángel Ruiz, periodista medioambiental con una larga trayectoria en la divulgación y defensa de la naturaleza. Ruiz nos recomienda Tor: la montaña maldita de Carles Porta, un libro fascinante que mezcla misterio, memoria rural y periodismo narrativo, y que se ha convertido en un clásico del true crime literario.Durante la charla recorremos también algunos de los grandes referentes de la literatura ambiental y de no ficción.Un episodio para lectores que buscan podcasts de libros, literatura y entrevistas culturales con una mirada crítica y apasionada sobre el medio ambiente, la naturaleza y el poder de la escritura para transformar la forma en que habitamos el mundo.Libros mencionados en este episodioTor: la montaña maldita — Carles Porta: https://amzn.to/4maY5pzAlmenara — Miguel Ángel Ruiz: https://amzn.to/4nvpqDYEl dolor de los demás — Miguel Ángel Hernández: https://amzn.to/3Kl6WaHA sangre fría — Truman Capote: https://amzn.to/48egz4UWalden — Henry David Thoreau: https://amzn.to/4mas4hbLa edad frágil — Donatella Di Pietrantonio: https://amzn.to/46kZgN9El gatopardo — Giuseppe Tomasi di Lampedusa: https://amzn.to/4nsPAqGRefugio — Terry Tempest Williams: https://amzn.to/3K4r3KaDelta — Gabi Martínez: https://amzn.to/3VcAk5tNiadela — Beatriz Montañez: https://amzn.to/3VhP0QJMonfragüe — David Morales: https://amzn.to/3IloiDN* Enlaces de marketing de afiliados: a ti no te cuesta nada, a nosotros nos ayuda a mantener el pódcast. ¡Gracias por usarlos!
En este episodio charlamos con Jan Arimany, editor y creador del canal y sello editorial Trotalibros, sobre identidad, memoria, lectura y el trabajo invisible detrás de los #libros. Su recomendación, El chico perdido de Thomas Wolfe, nos abre las puertas a un universo emocional cargado de nostalgia, búsqueda y redención. Hablamos también de las conexiones íntimas que establecemos con ciertos libros, de qué hace que una novela resista el paso del tiempo y del extraño equilibrio entre editar con el corazón y con criterio.Un episodio para los que aman la #literatura con mayúsculas.Libros mencionados:El chico perdido – Thomas Wolfe → https://amzn.to/3TQhSPkLa mirada del ángel – Thomas Wolfe → https://amzn.to/4lIvDvyLa amiga estupenda (Tetralogía de Nápoles) – Elena Ferrante → https://amzn.to/3TW6qlkCanción del ocaso (Trilogía escocesa) – Lewis Grassic Gibbon → https://amzn.to/3TUDPN7Mentira y sortilegio – Elsa Morante → https://amzn.to/4oi4rWqMiddlemarch – George Eliot → https://amzn.to/3IJRYKCNotas de un hijo nativo – Richard Wright → https://amzn.to/4fo2dARParadise – Toni Morrison → https://amzn.to/4nZ7nalCosas vistas – Josep Pla → https://amzn.to/4f3Akh3Theodoros – Mircea Cărtărescu → https://amzn.to/3IGpRw1El jardinero y la muerte – Gueorgui Gospodinov → https://amzn.to/452x80wLa luz difícil – Tomás González → https://amzn.to/46W3mgwLa aurora cuando surge – Manuel Astur → https://amzn.to/3TV94aPNostalgia – Mircea Cărtărescu → https://amzn.to/4lLVlj1Diarios – Katherine Mansfield → https://amzn.to/3GZULPiEl cuaderno gris – Josep Pla → https://amzn.to/3H4USsSEl señor de los anillos – J.R.R. Tolkien → https://amzn.to/4maghzZEl llano en llamas – Juan Rulfo → https://amzn.to/3IIW9q7Este episodio contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, apoyas la continuidad del pódcast sin coste adicional para ti. ¡Gracias!
Moreno paleta es la nueva novela de Sergio V. Jodar. Hemos presentado juntos la novela en Murcia, en Libros Traperos.Si quieres comprar el título, aquí tienes el enlace: https://amzn.to/3GsUWCA*Recuerda que todos los enlaces de las notas de los pódcast de Leer para contarlo pertenecen al programa de afiliados de Amazon. En caso de realizar una compra, una pequeña parte irá a parar a financiar este proyecto. En ningún caso aumenta el precio del artículo. ¡Gracias!
Llegamos al capítulo 38 del pódcast Leer para contarlo y lo hacemos en directo desde la Biblioteca Regional de Murcia, con un invitado que piensa en un futuro inquietante.Newsletter del pódcast: https://leerparacontarlo.substack.comWhatsapp del pódcast: https://whatsapp.com/channel/0029Vb0D6vc9sBI9WLju8h0sAntonio Garber (Murcia) ha ganado el Premio Tristana de Novela Fantástica 2024 por U.N.I., una historia sobre inteligencia artificial #IA, vigilancia y rebeldía en un Madrid vigilado por una gran corporación. Antonio escribe #cienciaficción especulativa, de la que incomoda, y de la que propone preguntas.En esta conversación hablamos de Neuromante, de William Gibson, el libro que definió el #ciberpunk y que sigue resonando en nuestro tiempo de algoritmos, IA y cuerpos virtuales. Pero también hablamos de identidad, de duelo, de los bucles mentales que nos conectan con quienes amamos, incluso cuando ya no están. De ciudades que nunca se construyeron, de paisajes industriales, de Wong Kar Wai y de qué hace una IA cuando descubre que es libre.Un episodio para perderse en los límites entre el yo y el sistema, entre lo real y lo simulado, entre el deseo y el código.Libros mencionados en el pódcast:• UNI: https://amzn.to/44pu26s• Trilogía de Sprawl: o Neuromante: https://amzn.to/45LwpTFo Conde cero: https://amzn.to/46pFMIGo Mona Lisa acelerada: https://amzn.to/449bHM8• ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?: https://amzn.to/3Tdh1If• El señor de la luz: https://amzn.to/3I5jlyu• Lupin: https://amzn.to/46i2eU3• Yo soy un extraño bucle: https://amzn.to/4nn297I• La ciudad y sus muros inciertos: https://amzn.to/4l5PmVZ• The Score: A Parker Novel: https://amzn.to/44kzgjR• Fiasco: https://amzn.to/3TKUylM• Baila, baila, baila: https://amzn.to/44q74wf• Tokio Blues: https://amzn.to/4l9nAru• Crónica del pájaro que da cuerda al mundo: https://amzn.to/3GljYDC• After Dark: https://amzn.to/45M9Myh• Kafka en la orilla: https://amzn.to/4erbuaJNota: Todos los enlaces anteriores son de Amazon afiliados. Esto no tiene ningún coste adicional para ti, simplemente Amazon nos otorgará un pequeño porcentaje de comisión por cada compra realizada a través de estos enlaces, lo que nos ayudará a seguir con el proyecto.
Sumérgete en el episodio 37 de #Leer para contarlo, donde hablamos con Kike Cherta, autor de Los Miralles y profesor de escritura creativa. Con él exploramos los temas centrales de su novela: el peso de la #familia, la #soledad, el arraigo al #pueblo y la dificultad de romper con los #mitos heredados. Además, charlamos sobre su proceso creativo, la #magia de lo cotidiano y cómo una sola semilla de locura puede germinar en todo un linaje.Libros mencionados en este episodio:Mapa de soledades: https://amzn.to/4l8Fj1PLos Miralles: https://amzn.to/4mRP7PoLo demás es aire: https://amzn.to/3HDHjRnEl viejo y el mar: https://amzn.to/43IuNIUEl hobbit: https://amzn.to/400BAv4Ana no: https://amzn.to/440M26YAsmodeo: https://amzn.to/4jQT6cu🔔 No olvides suscribirte para más entrevistas literarias y recomendaciones de libros.👍 Comparte si te ha gustado la conversación o puntúa con 5 estrellas ¡por favor!* Todos los enlaces incorporados en esta descripción pertenecen a Amazon Afiliados. Si decides comprar alguno de los títulos recomendados, no supondrá ningún sobrecoste para ti, pero Amazon enviará una pequeña comisión a nuestro pódcast para ayudar a financiarlo. A ti no te supone nada, a nosotros nos supone un mundo. ¡Gracias por usarlos!
Sumérgete en el episodio 37 de #Leer para contarlo, donde hablamos con Kike Cherta, autor de Los Miralles y profesor de escritura creativa. Con él exploramos los temas centrales de su novela: el peso de la #familia, la #soledad, el arraigo al #pueblo y la dificultad de romper con los #mitos heredados. Además, charlamos sobre su proceso creativo, la #magia de lo cotidiano y cómo una sola semilla de locura puede germinar en todo un linaje.Libros mencionados en este episodio:Mapa de soledades: https://amzn.to/4l8Fj1PLos Miralles: https://amzn.to/4mRP7PoLo demás es aire: https://amzn.to/3HDHjRnEl viejo y el mar: https://amzn.to/43IuNIUEl hobbit: https://amzn.to/400BAv4Ana no: https://amzn.to/440M26YAsmodeo: https://amzn.to/4jQT6cu🔔 No olvides suscribirte para más entrevistas literarias y recomendaciones de libros.👍 Comparte si te ha gustado la conversación o puntúa con 5 estrellas ¡por favor!
En el episodio 36 de Leer para contarlo, contamos con la presencia de Laura Daniela Cifuentes, periodista, para conversar sobre el emblemático libro Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Durante la charla, exploramos la riqueza del realismo mágico, la complejidad de la familia Buendía y la trascendencia de Macondo en la literatura universal.Laura Daniela comparte cómo esta obra ha influido en su perspectiva profesional y personal, y cómo los temas de soledad, memoria y destino presentes en la novela resuenan en la actualidad. Además, discutimos la reciente adaptación de la novela en una serie de Netflix, analizando su fidelidad al texto original y su impacto cultural.Libros mencionados: La guerra no tiene rostro de mujer, de Svetlana Alexievich Katakrak: https://amzn.to/4jq9MrnLas 999 mujeres de Auschwitz, de Heather Dune Macadam : https://amzn.to/42LpVB9El primer hombre, de Albert Camus: https://amzn.to/3DYRiziCrimen y castigo, de Fiódor Dostoievski: https://amzn.to/44j01GZOrgullo y prejuicio, de Jane Austen: https://amzn.to/3XN42jaEl corazón helado, de Almudena Grandes: https://amzn.to/3XN47mY Los nombres de Felisa, de Juan Gabriel Vásquez: https://amzn.to/4ltFUweEl olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince: https://amzn.to/3FWw0D1La luz difícil, de Tomás González: https://amzn.to/42lcNCj
En el episodio 35 de Leer para contarlo, conversamos con Mar Manrique, periodista en WATIF. Su #newsletter Fleet Street le ha abierto muchas puertas, entre ellas la de El País. En esta entrevista, exploramos su conexión con el libro Mañana, y mañana, y mañana de Gabrielle Zevin, una obra que reflexiona sobre el #emprendimiento y la amistad, la creatividad y el #arte de los #videojuegos. También hablamos del impacto de las newsletters en el #periodismo, la innovación en los medios digitales y la importancia de crear proyectos con propósito.
Libros mencionados en el episodio:
Harry Potter: https://amzn.to/3DeWtdC
Falso espejo: https://amzn.to/49DMhrg
El valor de la atención: https://amzn.to/3ZRLXBC
El enemigo conoce el sistema: https://amzn.to/49QQpUZ
Estuve aquí y me acordé de vosotros: https://amzn.to/49CdtGz
El descontento: https://amzn.to/49y9BX4
Fuego en la garganta: https://amzn.to/49C87Lr
Escucha este episodio en YouTube, Spotify, iVoox y Apple Podcasts, y acompáñanos en esta conversación sobre literatura, creatividad y nuevas narrativas en el mundo digital.
En el episodio 34 de Leer para contarlo, contamos con una invitada muy especial: Marta Factor, General Manager de Soluble y autora de la newsletter Pausa en Substack. En esta conversación cercana y reflexiva, Marta nos recomienda También esto pasará de Milena Busquets, una obra profundamente emocional que aborda temas como el duelo, el #amor y la transformación personal. Exploramos cómo este libro conecta con su visión de la vida y la #creatividad, y por qué es una lectura que deja huella.
Durante el episodio, Marta nos comparte cómo la escritura de su newsletter Pausa se ha convertido en un espacio donde reflexiona con calma sobre el mundo y la escritura. Hablamos del formato newsletter como un artefacto literario, del poder de la autenticidad en conectar con los lectores y del papel de las historias en las estrategias de #marketing editorial.
Lecturas recomendadas en este episodio:
- También esto pasará: https://amzn.to/41hViDU
- La segunda venida de Hilda Bustamante: https://amzn.to/3ZtZtLC
- La mujer incierta: https://amzn.to/4eSRwnF
- No todo el mundo: https://amzn.to/3AUB4pn
- La vida por delante: https://amzn.to/3B4OAGR
- La tregua: https://amzn.to/3VhBZHj
- Lo que pasa es que te quiero: https://amzn.to/3B4OFu9
- Crónica de una muerte anunciada: https://amzn.to/4g6jm0I
- La escuela del alma: https://amzn.to/49d9ct2
- 14 de abril: https://amzn.to/3Z5t7W4
- Rewind: https://amzn.to/4eSRJHt
- El mejor del mundo: https://amzn.to/3CKrLbR
Cada uno de ellos refleja, a su manera, la pasión de Marta por explorar las emociones humanas, los dilemas personales y las historias que nos definen.
Ya disponible en YouTube, Ivoox, Spotify y Apple Podcasts, no te pierdas esta conversación llena de inspiración literaria y reflexiones creativas.
En el episodio 33 de Leer para contarlo, entrevistamos a Mario García-Atucha, vocalista del grupo de música Galerna, para hablar de libros, música y procesos creativos. En esta charla fascinante, Mario nos revela cómo Paz en la guerra, de Miguel de Unamuno, ha sido una obra clave en su desarrollo personal y en su visión del mundo. Este #pódcast es un espacio único donde #literatura y #música se encuentran, y este episodio no es la excepción.
Un viaje por #Roma, la música de Galerna y una mirada propia
Mario comparte el nacimiento de la banda, un grupo que no solo destaca por su música, sino por la complicidad entre amigos que lo forma. También exploramos Viaje a Roma, su disco más emblemático, que se ha convertido en todo un fenómeno para "una inmensa minoría". En él, se narra la historia de un joven que encuentra el amor y una nueva visión del mundo en la ciudad eterna, un relato profundamente influenciado por multitud de referencias, como La gran belleza, de Paolo Sorrentino.
Durante la conversación, reflexionamos sobre la importancia de crear desde un punto de vista auténtico. Mario nos invita a considerar cómo el #arte y la literatura pueden ser herramientas poderosas para explorar nuestra identidad, gestionar expectativas y entender el mundo que nos rodea desde lo local.
#Libros recomendados en este episodio
Paz en la guerra – https://amzn.to/3ZghgpK
El conde de Montecristo – https://amzn.to/4fUq0Hx
Fortuna – https://amzn.to/3AGxUFz
A lo lejos – https://amzn.to/491zGO5
Pequeña historia de España – https://amzn.to/3ZjH0jV
Las cenizas del esplendor – https://amzn.to/3V0NToM
Este episodio está disponible en las principales plataformas: YouTube, Ivoox, Spotify y Apple Podcasts.
Descubre cómo un grupo como Galerna ha encontrado su voz única mientras explora grandes obras literarias y reflexiona sobre la vida, el amor y la creación artística.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/leer.para.contarlo
El periodista y escritor Sergio V. Jodar protagoniza el episodio 32 del #podcast. Nos recomienda los diarios de Rafael Chirbes, sobre #escritura y #literatura. Además hablamos de #cursos, de #fútbol y de mucho más.
Libros mencionados:
Diarios, Rafael Chirbes: https://amzn.to/3YJMkfV
Moneda al aire: https://tienda.panenka.org/es/moneda-al-aire
Panza de burro: https://amzn.to/48I7cJd
La ferocidad: https://amzn.to/3O325cY
La ciudad de los vivos: https://amzn.to/3O3T2Zq
La segunda venida de Hilda Bustamante: https://amzn.to/4fmqS7U
Hamnet: https://amzn.to/3CmlNxX
Marta Jiménez Serrano viene a Leer para contarlo, el #pódcast de #libros, para hablar de No todo el mundo, su último compendio de relatos que está causando furor. Además nos recomienda leer Vida nueva, de Dante, y algunas otras lecturas que merecen mucho la pena.
No todo el mundo: https://amzn.to/44rRqP0
Vida nueva: https://amzn.to/3CVoF1E
La mala costumbre: https://amzn.to/3JG83i2
Taller de escritura creativa de Marta Jiménez Serrano: https://quintadelsordo.com/portfolio/taller-de-escritura-creativa-2/
Arde Bogotá es el grupo llamado a revolucionar el indie-rock hispano en la próxima década. Su música, brutal y conmovedora al mismo tiempo, conquista a todo el que se atreve a escucharla. En el episodio 30 de Leer para contarlo hablamos con su vocalista, Antonio García, un tipo fantástico que nos habla de sus lecturas favoritas, en especial de Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño. Y además nos acompaña el periodista de #Cartagena (y amigo) Alberto Frutos.
Libro: Los detectives salvajes (https://amzn.to/3z32jtc)
Notas del pódcast:
Las crónicas de Narnia (https://amzn.to/3LMXg7B)
Dungeons and dragons (https://amzn.to/40sl9FW)
Pesadillas (https://amzn.to/3LSSW76)
La trilogía berlinesa (https://amzn.to/3lyM7gg)
Una película para cada año de tu vida (https://amzn.to/3LYBu0G)
Leche condensada (https://amzn.to/3K7ukpJ)
Jorge Corrales es escritor, guionista y profesor. Su experiencia vital en #Berlín (vivió allí diez años) le llevaron a escribir pequeñas historias sobre la capital alemana. Pronto obtuvo éxito y, tras una serie de acontecimientos, acabó escribiendo su primera novela, Las chicas del muro. Hablamos de ella en este pódcast y también de Los orígenes, la novela del balcánico Sasa Stanisic. ¡Suscríbete!
Libro: Los orígenes (https://amzn.to/3LivnUD)
Del autor: Las chicas del muro (https://amzn.to/3J8qNWu)
Notas del pódcast:
El señor Wilder y yo (https://amzn.to/3yCuHSy)
El hombre solo, de Bernardo Atxaga (https://amzn.to/3ZYW6K0)
Sobre el duelo, de Chimamanda Ngozi Adichie (https://amzn.to/3mNhPX9)
Las niñas prodigio, de Sabina Urraca (https://amzn.to/3ZIoJvf)
Jorge Corrales en Escuela de escritores: https://escueladeescritores.com/ede/profesores/jorge-corrales/
Jordi Maquiavello es un creador de contenido especializado en #cine al que ya siguen cientos de miles de usuarios en YouTube. Sus vídeos gozan de una calidad extraordinaria y en ellos vuelca su gran pasión.
Leer para contarlo es un #pódcast de #entrevistas sobre #libros, #literatura, #cultura, #series... Si te gusta SUSCRÍBETE :)
Libro recomendado por Jordi Maquiavello: 'Mundo hormiga', de Charlie Kaufman (https://amzn.to/3L5falM)
Notas del pódcast:
Crimen y castigo (https://amzn.to/41VY6Vc)
Mañana en la batalla piensa en mí (https://amzn.to/3Yxha9q)
Birras y cine (pódcast) (https://open.spotify.com/show/0RiNBcajUnvMkjJXlrbg7q)
Fase 24 (pódcast) (https://open.spotify.com/show/3n4bLXGpKgNjrXNfW3ZqWa?si=tGPjiLSxSUSXk0MvlPfqOQ&nd=1)
O que arde (en Filmin: https://www.filmin.es/pelicula/lo-que-arde)
El señor de los anillos
Succession
Play (en Filmin: https://www.filmin.es/pelicula/play)
Petite maman (en Filmin: https://www.filmin.es/pelicula/petite-maman)
La chica del dragón tatuado (https://www.filmaffinity.com/es/film145687.html)
The young pope
La gran belleza (en Filmin: https://www.filmin.es/pelicula/la-gran-belleza)
En este capítulo del #podcast de #libros y #literatura charlamos con el escritor Galder Reguera de libros sobre el conflicto vasco, #filosofía, #fútbol y #comics.
Por un túnel de silencio: https://amzn.to/3WSxctW
#Recomendaciones:
Patria: https://amzn.to/3XLjrhA
Los hermanos Karamazov: https://amzn.to/40aSS77
El extranjero: https://amzn.to/3WMKoQR
Una asombrosa aventura de Jules (cómic): https://amzn.to/3RcZZba
El antropólogo inocente: https://amzn.to/3HF0S9a
Leer para contarlo: el #pódcast de #libros. En esta ocasión recibimos a la periodista Eva Morell, que ha cautivado a centenares de personas con su #newsletter de #Substack sobre #cabañas. Además, es #contentcurator en #Flipboard.
Libro recomendado: El barón rampante (https://amzn.to/3GIDBl7)
El club de la cabaña (https://elclubdelacabana.substack.com/?utm_source=substack&utm_medium=web&utm_campaign=reader2&utm_source=%2Fsearch%2Feva%2520morell&utm_medium=reader2)
Otros libros recomendados:
1Q84 (https://amzn.to/3kkm5fw)
Pequeños fuegos por todas partes (https://amzn.to/3XjAh7a)
Dune (https://amzn.to/3ZEOX2k) - Cauterio (https://amzn.to/3QRvaZt)
En la sombra, biografía del príncipe Harry (https://amzn.to/3WaZnnf)
Leer para contarlo: el #pódcast de #libros.
En esta ocasión recibimos al periodista y escritor Jesús Terrés, que ha cautivado a miles de lectores con su libro 'Nada importa', mismo título con el que crea sus newsletters semanales. Además, tiene una agencia de #comunicación, #storytelling y #marketing.
Libro recomendado: Yoga (https://amzn.to/3Ui8zW4)
Libro de Jesús Terrés: Nada importa (https://amzn.to/3VIfB7H)
Otros libros recomendados:
Mira a esa chica (https://amzn.to/3VLFy6r)
Furari (https://amzn.to/3gSXqNG)
Los días perfectos (https://amzn.to/3XHVJn3)
Las frías noches de la infancia (https://amzn.to/3OU9dYB)