Discover
Manual del corredor
238 Episodes
Reverse
¿Has oído hablar de la semana de descarga pero no sabes cómo aplicarla sin perder forma ni velocidad?En este vídeo te explico de forma clara y directa:✅ Qué es exactamente una semana de descarga (deload / down week).✅ Cuándo incluirla en tu planificación de running.✅ Cómo ajustar volumen, frecuencia e intensidad para recuperar sin retroceder.✅ Los beneficios: prevenir lesiones, consolidar adaptaciones y volver más fuerte.💡 Spoiler: no significa parar del todo ni “tirar la semana”.Te enseñaré cómo hacerlo para seguir progresando y evitar el sobreentrenamiento.REGALOS FANTÉ:Cupón: MBPCRegalo de una electrogummy y una carbogummy por cada pedido con importe superior a 32€.
¿De verdad un corredor necesita entrenar la fuerza?Muchos creen que con correr basta, pero la realidad es que la fuerza es el motor oculto que te hace correr más rápido, con menos lesiones y con más confianza.En este episodio de Diario del Corredor te cuento, paso a paso, cómo he trabajado la fuerza desde junio hasta llegar a mi gran objetivo: el Maratón de Valencia.Te hablaré de cómo pasé de recuperarme de molestias en el glúteo medio, a ganar músculo con entrenamientos de hipertrofia, a introducir pliometría para correr con más eficiencia, y finalmente a ajustar todo para llegar fresco a la línea de salida.No son solo rutinas o ejercicios. Te hablo de ciencia, de sensaciones reales y de cómo adaptar la fuerza a cada momento de la temporada para que tenga sentido.Si alguna vez te has preguntado qué fuerza necesita un corredor y cómo entrenarla sin perder el foco en correr, este episodio es para ti.👉 Dale al play y descubre por qué la fuerza puede ser el factor que marque tu próximo salto como corredor.
Como organizo mi entrenamientoNo te pierdas todo el contenido por escrito semana a semana:https://marcbanyuls.substack.com/En este segundo episodio de mi serie comparto cómo planifico mi temporada de entrenamiento con dos grandes objetivos en mente:🌍 Reto en Chile: 140 km🏃♂️ Maratón de ValenciaEn el primer episodio hablamos de nutrición con Ana Grifols, y ahora me centro en explicar cómo organizo, planifico y periodizo mi entrenamiento:Orden y ajuste de mis entrenamientos a la semanaDistribución de volumen e intensidadAjustes para combinar maratón y ultra distanciaCómo estructuro las semanas y bloques de trabajo desde un formato realEl objetivo es mostrarte de manera práctica cómo aplico la teoría a mi propia preparación, para que puedas coger ideas y adaptarlas a tu entrenamiento
En este episodio me siento en un café con zapatillas con Abel Martín, Secretario General del Departament d'esports de la Generalitat de Catalunya y ultrarunner apasionado.Hablamos sin guion sobre cómo la política puede transformar la forma en la que entrenamos, cuidamos nuestra salud y vivimos el deporte. Desde leyes que impulsan el ejercicio físico hasta los retos para fomentar hábitos saludables en la población.Y sí, también nos adentramos en su lado más personal como corredor, sus ultras, su motivación y cómo combina la vida política con la pasión por correr largas distancias.🎧 Un episodio para descubrir que correr es más político de lo que crees… y que las decisiones de hoy pueden marcar tus pasos de mañana.
En este episodio de Un Café con Zapatillas, nos sentamos con Seba Campos, un verdadero todoterreno que corre maratones tanto en el asfalto como en el vertiginoso mundo digital.Seba, un apasionado maratonista, nos comparte cómo esa misma disciplina y obsesión por superar los 42K se traduce en su multifacética vida profesional. Descubre cómo este comunicador digital lidera estrategias para medios y empresas de capacitación, mientras inspira a otros como docente y crea contenido digital cautivador.No te pierdas esta dosis de inspiración, anécdotas y valiosos consejos de alguien que sabe cómo correr la maratón de la vida con pasión y estrategia. Dale al play y únete a este "Café con Zapatillas" imperdible!
En este nuevo episodio de "Un Café con Zapatillas", tenemos el honor de conversar con Elisabeth, una mujer que transformó la adversidad en un trampolín hacia el éxito. Hace más de dos décadas, Elisabeth llegó a España desde su Bolivia natal, cargando con problemas alimenticios, una autoestima mermada y los desafíos de la celiaquía. Su vida era una constante búsqueda de respuestas médicas, sin encontrar verdadero alivio.La montaña se convirtió en su refugio, un escape del dolor de la distancia y el inicio de una sorprendente metamorfosis. Lo que empezó como una forma de liberar emociones, evolucionó hasta convertirla en una atleta profesional de élite. Elisabeth nos compartirá cómo pasó de buscar consuelo en cada zancada a conquistar carreras de 100 millas, un hito que jamás imaginó posible.Hoy, el trail running no solo es su pasión, sino también su sustento. Elisabeth nos inspira con su historia de resiliencia, demostrando cómo el deporte fue la clave para sanar su cuerpo y su espíritu, reconstruir su autoestima y encontrar su verdadero propósito. Cada kilómetro recorrido es un testimonio del increíble poder de la voluntad.No te pierdas esta conmovedora entrevista con Elisabeth, una lección de vida sobre cómo el cuerpo y el corazón pueden lograr lo inimaginable cuando encuentran su camino.
Bienvenidos a un nuevo episodio de un café con zapatillas que te transportará directamente al corazón salvaje de la Patagonia chilena. Hoy vamos más allá de las marcas personales y los cronómetros para explorar la verdadera esencia del trail running: la experiencia, la conexión con la naturaleza y la aventura inigualable.En este episodio especial, tenemos el placer de conversar con Patricio Bopp, no solo es un corredor seleccionado nacional de ultradistancia y atleta Hoka, sino también uno de los organizadores del fascinante Animal Trail Camp Patagonia.Nacido y criado en Aysén, la Patagonia chilena, Patricio conoce cada sendero, cada montaña y cada rincón de esta tierra indómita. Con su pasión por el deporte y su profundo respeto por el entorno, ha creado una propuesta que va más allá de una simple carrera: un campamento de trail running de 9 días que te sumerge por completo en la biodiversidad, la cultura y los desafíos de uno de los lugares más espectaculares del planeta.Durante nuestra conversación, Patricio nos desvelará los detalles del Animal Trail Camp, desde sus tres niveles de desafío (Pioneros del Baker de 80k, Camino Tehuelche de 140k y el épico Espíritu de Tompkins de 200k) hasta la logística de acampar en diferentes ubicaciones y la experiencia de recorrer el impresionante Parque Nacional Patagonia. Descubriremos cómo el campamento rinde homenaje a los Tehuelches, los pioneros y los esfuerzos de conservación liderados por la Fundación Tompkins. Hablaremos de la fauna nativa, como los huemules y cóndores, del impredecible clima patagónico y de cómo este viaje se convierte en una oportunidad única de aprendizaje y crecimiento personal y deportivo.https://www.instagram.com/animaltrailcamp/https://www.animalco.cl/trailcamppatagonia
Hoy vamos a desmontar un mito muy extendido en el mundo de la nutrición: la idea de que para sentirte mejor o alcanzar tus objetivos, la clave está en comer menos. Prepárate, porque nuestra invitada de hoy nos va a demostrar que el verdadero cambio radica en comer mejor.Tenemos el placer de charlar con María Pérez Espín, una voz referente que nos inspira a través de sus redes sociales y su enfoque holístico del bienestar. María no nos trae dietas milagro ni promesas vacías; todo lo contrario, nos ofrece herramientas prácticas y una filosofía real para transformar nuestra relación con la comida y con nosotros mismos.En este episodio, María nos desvelará su método 80/20, nos explicará los fundamentos de la alimentación antiinflamatoria y compartirá sus mejores trucos para optimizar nuestras compras y nuestro tiempo en la cocina. Pero esto va mucho más allá de los fogones: hablaremos de cómo cuidarnos sin culpa ni estrés, de integrar el movimiento en nuestro día a día casi sin darnos cuenta, y de técnicas para generar hábitos saludables para nosotros los corredores.
¡Ya está aquí nuestra última entrevista! En esta ocasión, conversamos con Laura Chaparro, dietista-nutricionista, para desvelar todos los secretos de la nutrición para corredores.Abordamos desde los pilares básicos de una alimentación óptima para correr, hasta estrategias clave para tus entrenamientos y carreras. Ponemos el foco en un tema crucial: correr y alimentarse en verano, con consejos prácticos sobre hidratación, sales y los alimentos más adecuados para rendir con calor.Una charla imprescindible para entender cómo nutrir tu cuerpo de forma inteligente y llevar tu rendimiento al siguiente nivel. ¡No te la pierdas!https://www.instagram.com/laurachaparro/
¿Eres corredor y sientes que algo te frena? ¿Lesiones recurrentes, falta de fluidez, o simplemente no alcanzas el rendimiento que deseas? La respuesta podría estar en un área que muchos pasan por alto: la movilidad.En el café de hoy, nos adentramos en la filosofía de Enso Movers, la innovadora empresa fundada por Pablo Bañón y Pablo Vázquez. Estos expertos, con años de experiencia en movimiento, nos desvelarán por qué la movilidad es el pilar fundamental para todo corredor.Prepárate para desafiar tus concepciones sobre el entrenamiento. Los fundadores de Enso Movers, conocidos por su trabajo con figuras como Marcos Vázquez y el revolucionario protocolo Bambú, te ofrecerán una perspectiva única. Descubrirás cómo su profundo análisis y su enfoque holístico del cuerpo pueden transformar tu forma de correr, desbloqueando tu potencial para una mayor velocidad, menos lesiones y una experiencia de carrera más placentera y duradera.No se trata solo de estirar, sino de entender cómo tu cuerpo se mueve y cómo puedes optimizar cada zancada. Si estás listo para llevar tu carrera al siguiente nivel, esta entrevista es tu punto de partida.Link Online Coaching: https://ensomovers.com/producto/entrenador-personal-online/Link Protocolo Bambú: https://ensomovers.com/protocolobambu/Instagram: https://instagram.com/ensomoversYoutube: https://www.youtube.com/@ensomoversWeb: https://ensomovers.com/
Bienvenidos a un nuevo episodio de Manual del Corredor, en nuestra nueva sección de un CAFÉ CON ZAPATILLAS. Hoy traigo a una invitada que personifica esa mezcla de libertad y disciplina que tanto admiramos en la montaña: Cristina Palomo Congosto, más conocida en Instagram como @crispula87.Quizá la viste volar hace nada por las calles empedradas de Ronda, porque Cristina se proclamó campeona absoluta de los 101 km de La Legión 2024 con un tiempazo de diez horas y dos minutos, sacándole diecisiete al segundo dorsal femenino. Y por si fuera poco, este mismo año ha firmado victorias en el Ibiza Trail Maratón y en el Riaño Trail Run, elevando su índice UTMB a 642 y colándose entre las trail-runners más consistentes del panorama nacional.Lo curioso es que, si viajas un par de temporadas atrás, Cristina ni siquiera pensaba en ultras. Empezó a correr en 2017 “para desconectar”, se enganchó al trail en 2019 y, desde entonces, su progreso ha sido meteórico…
Únete al curso gratuito 👉 https://academia.trainingforever.com/
¡Hola! soy Marc Bañuls, y en este episodio quiero hablarte directamente si eres entrenador o estás pensando en dar ese paso. Te cuento cómo empecé entrenando a mis amigos por puro hobby, hasta convertirlo en una profesión apasionante que hoy en día desarrollo principalmente online. Además, tengo algo especial que anunciar: el próximo 27 de noviembre lanzo una nueva formación para entrenadores, tanto para quienes están empezando como para quienes ya tienen experiencia.
Compartiré mis mejores trucos y aprendizajes sobre cómo destacar en el entrenamiento online, desde la comunicación efectiva y el uso de tecnología, hasta la importancia de la especialización y el marketing para atraer clientes. Si buscas maneras de mejorar, crecer y llevar tu entrenamiento al siguiente nivel, este episodio es para ti.
¡Nos vemos allí para aprender juntos!
En este episodio íntimo y motivador, comparto mi experiencia como corredor amateur avanzado tras un año estudiando y integrando el entrenamiento por umbral de lactato. Desde los errores del primer día hasta las pequeñas victorias y aprendizajes acumulados, abordo cómo este enfoque cambió mi forma de entrenar, sentir y progresar. Explico de manera sencilla y honesta qué es el umbral, cómo trabajarlo (series, intensidad, sensaciones), errores comunes y consejos directos para que cualquier runner pueda aplicarlo sin miedo a la complejidad.Mi test de ULhttps://youtu.be/GjnItoObBh0?si=hsZxEoZvj3k_vffM9 x 4 a ULhttps://www.strava.com/activities/16284223696
En este episodio te adentro a uno de los mayores hallazgos recientes en la ciencia del running: la deriva cardíaca y por qué es crítica para el rendimiento de todos los corredores especialmente de larga distanciaDescubrirás de manera divulgativa cómo tu corazón responde durante una maratón y cómo el análisis de más de 82,000 corredores muestra que retrasar la subida de pulsaciones marca la diferencia entre acabar fuerte o sufrir el muro. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12034733/Te explico en lenguaje sencillo las causas, cómo prevenirlo, y tres estrategias prácticas para cualquier corredor. También hablaremos del fenómeno inverso cuando las pulsaciones se van para bajo sin control. Entiende la ciencia detrás del corazón y corre más fuerte en tu próxima meta.¿Empezamos en 2026?https://forms.gle/YyfmTxJrBURF6VKS8Fanté, marca de nutrición deportiva con fabricación en Valencia, España. Formulada por deportistas y nutricionistas para deportistas. Con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes. Apto para veganos.MBPC10: 10% de descuento en cualquier pedido en la tienda de nutrición deportiva de Fanté.MBPC: Regalo de una Electro Gummy por cualquier compra.
Toca hablar con Anna de nuevo.El entrenamiento digestivo no es fácil, y hay días en los que las sensaciones son realmente malas. Aun así, cada error se convierte en una lección: aprendo, ajusto y fortalezco mi estómago para que esté más preparado frente a los retos que vienen.El desafío de Chile, en plena Patagonia, se acerca. Por eso, con Anna revisamos cómo debo alimentarme para llegar en las mejores condiciones posibles, afinando cada detalle a través de cada prueba.Empezamos en 2026?https://forms.gle/YyfmTxJrBURF6VKS8Fanté, marca de nutrición deportiva con fabricación en Valencia, España. Formulada por deportistas y nutricionistas para deportistas. Con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes. Apto para veganos.MBPC10: 10% de descuento en cualquier pedido en la tienda de nutrición deportiva de Fanté.MBPC: Regalo de una Electro Gummy por cualquier compra.
En este episodio del Manual del Corredor te traigo tres historias reales de corredores con perfiles muy diferentes —Luis, Sofía y Sonia— pero con algo en común: todos han aprendido que correr no es solo cuestión de piernas, sino de cabeza, enfoque y autoconocimiento.Hablaremos de Luis, que se enfrenta a su primera media maratón lleno de ilusión y respeto.De Sofía, una corredora veterana que por fin entendió que para rendir más, a veces hay que bajar el ritmo.Y de Sonia, que descubrió que la comparación con los demás era lo que realmente la frenaba.¿Empezamos en 2026?https://forms.gle/YyfmTxJrBURF6VKS8Fanté, marca de nutrición deportiva con fabricación en Valencia, España. Formulada por deportistas y nutricionistas para deportistas. Con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes. Apto para veganos.MBPC10: 10% de descuento en cualquier pedido en la tienda de nutrición deportiva de Fanté.MBPC: Regalo de una Electro Gummy por cualquier compra.
En este episodio nos adentramos en una de las mayores revoluciones del entrenamiento moderno: el método noruego del doble umbral.Un enfoque que ha transformado el medio fondo y el fondo mundial, con nombres como Jakob Ingebrigtsen, Kristian Blummenfelt o Gustav Iden dominando la escena internacional.Descubre cómo un pequeño país escandinavo logró lo impensable: entrenar más, fatigarse menos y rendir mejor.Exploramos la historia de Marius Bakken, el pionero que encontró la “zona mágica” justo por debajo del umbral anaeróbico, y cómo los Ingebrigtsen convirtieron su casa en un laboratorio de precisión.A lo largo del episodio entenderás:Qué significa realmente “doble umbral” y por qué funciona.Qué dice la ciencia más reciente sobre este método.Cómo se estructura una semana típica de entrenamiento noruego.Cómo puedes aplicar sus principios aunque no seas atleta élite.Por qué la clave del rendimiento no está en sufrir más, sino en entrenar con inteligencia.Un viaje desde las montañas frías de Noruega hasta tu propio entrenamiento.Porque correr como un noruego no es correr más fuerte… es correr más sabio.Fanté, marca de nutrición deportiva con fabricación en Valencia, España. Formulada por deportistas y nutricionistas para deportistas. Con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes. Apto para veganos.MBPC10: 10% de descuento en cualquier pedido en la tienda de nutrición deportiva de Fanté.MBPC: Regalo de una Electro Gummy por cualquier compra.
En este episodio de Diario del Corredor, te hablo de algo que no se mide en kilómetros ni en ritmos, pero que determina cómo entrenas, cómo compites y, sobre todo, cómo disfrutas del proceso: la mente.Durante la preparación de mis próximos retos, he vuelto a comprobar que entrenar la cabeza es tan importante como entrenar las piernas. Por eso, hoy te comparto cómo trabajo los aspectos mentales en mi día a día:Cómo construir una confianza real, sin caer en la inseguridad ni en el exceso.Cómo mantener la motivación estable durante meses, más allá de la euforia inicial.Cómo convertir la motivación en un hábito sólido, hasta que entrenar se vuelve tan natural como comer o dormir.Y cómo enfrento la ansiedad pre-competición, transformando los nervios en energía positiva antes de una carrera.Este episodio no va de frases motivacionales ni de teorías psicológicas complicadas. Va de la realidad diaria del corredor: esos días en los que cuesta salir, cuando el cuerpo responde pero la cabeza duda, o cuando los pensamientos te sabotean justo antes de competir..
¿Te cuesta saber cuántos días correr, dónde meter los entrenamientos de calidad y cómo encajar el descanso?En este episodio te explico, de forma sencilla y práctica, las 7 normas clave para planificar tu semana de running sin sobreentrenarte y mejorando tu rendimiento.Hablaremos de:✅ Cómo combinar rodajes, fuerza y descanso.✅ La importancia de no encadenar entrenos duros.✅ Dónde colocar las tiradas largas y los trabajos de calidad.✅ Errores comunes al estructurar la semana.Si quieres correr más y mejor, empieza por organizar tus entrenamientos con cabeza.Fanté, marca de nutrición deportiva con fabricación en Valencia, España. Formulada por deportistas y nutricionistas para deportistas. Con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes. Apto para veganos.MBPC10: 10% de descuento en cualquier pedido en la tienda de nutrición deportiva de Fanté.MBPC: Regalo de una Electro Gummy por cualquier compra.
En el episodio número 7 del DIARIO DEL CORREDOR te cuento cómo me estoy preparando para un reto épico: correr 140 km en 7 días en plena Patagonia chilena junto a los amigos de Animal Trail Camp. Te explico: Cómo estructuro mis semanas de entrenamiento para una carrera por etapasCómo combino volumen, fuerza y descansos para llegar fuerte cada díaEstrategias de nutrición y recuperación que estoy aplicandoSi sueñas con vivir una aventura así, o quieres aprender a entrenar para carreras de varios días, este vídeo te dará una guía clara y práctica.🌎 Animal Trail Camp Patagonia: https://www.animalco.cl/trailcamppatagoniaMi perfil de STRAVA para ver como estoy entrenando:https://www.strava.com/athletes/5553586🔔 Suscríbete para seguir mi preparación y descubrir todo lo que implica enfrentarse a un reto así.❤️ Dale like si te inspira entrenar para una experiencia única💬 Cuéntame en comentarios: ¿te atreverías a correr varios días seguidos en la Patagonia?























