Discover
Presunto
Presunto
Author: Presunto
Subscribed: 1,315Played: 42,949Subscribe
Share
© All rights reserved
Description
Desde una perspectiva crítica, analizamos a los medios de comunicación colombianos. Nos preguntamos sobre la importancia de su trabajo en el construcción democrática de nuestro país, lo hacemos con argumentos y mucho humor. Este es un podcast de María Paula Martínez, Santiago Rivas, Andrés Páramo y Juan Álvarez.
Postproducción de Rodrigo Rodríguez.
www.presunto.co
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
307 Episodes
Reverse
Los medios contaron la consulta del Pacto Histórico entre cálculos imposibles, sospechas de fracaso y lecturas a conveniencia. En este episodio hablamos del cubrimiento sesgado, de cómo la narrativa mediática se dividió entre quienes celebraron el resultado, quienes intentaron convertirlo en fiasco y quienes sacaron una calculadora editorial para explicar lo inexplicable.Con Juan Álvarez, Andrés Páramo y María Paula MartínezNotas del episodio:Éxito del pacto, cepeda a primera vuelta: La Silla VacíaPetro responde a críticasLe fue bien o le fue mal - la FMWally Cuestión PúblicaValora Analitik Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hablamos de la crisis diplomática (sí, otra más 😅) y de cómo los medios la contaron a partir de la entrevista de Daniel Coronell al presidente Petro.🧩 Anatomía de un ejercicio periodístico largo, complejo y necesario —y de las distintas versiones que los medios construyeron sobre el mismo momento.Con Juan Álvarez, Santiago Rivas, Maria Paula Martínez y Andrés PáramoNotas del episodio:Trump miente: La PullaVideocolumna Laura Camila Vargas:Doctrina Monroe, FitzgeraldColumna Lucas Ospina--Queremos seguir analizando los medios para entender cómo nos cuentan el país (y cómo no).Si te gusta Presunto, haz parte de la comunidad que lo hace posible. Dona en Vaki o en Patreon y ayúdanos a seguir existiendo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
💊 Pildorazo electoral — un episodio especial de Presunto Pódcast junto a La Píldora. Una colaboración que tiene dos partes, la primera disponible en versión pódcast y en versión videocast en los canales de Presunto y la segunda parte en el Youtube de la Píldora.En esta campaña hay candidatos sin encuestas… pero con muchos micrófonos, columnas y emociones. Hablamos de cómo algunos nombres, más que propuestas, están en plena competencia mediática.#Videocast #Podcast #Presunto #Elecciones #EleccionesPresidenciales #ColombiaCon María Paula Martínez, Andrés Páramo, Juan Álvarez, Santiago Rivas y Carol Ann Figueroa.Para que no apaguemos los micrófonos, ayúdanos en nuestra Presunta Vaki aquí.Apoya la campaña de financiación de la Píldora aquí.Notas del episodio:Entrevista en la W Radio a Valentina Gomez, aspirante al congreso de los Estados Unidos.Entrevista a Abelardo de la Espriella / Desnúdate con EvaEntrevistas a candidatas de derecha / Desnúdate con EvaEntrevista a Roy Barreras en Revista Cambio Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
[ep.especial] PRESUNTO y REVISTA GACETA presentan este pódcast sobre el futuro de los medios públicos. Es también el lanzamiento del número 8 de la revista dedicado a la información y una invitación a pensar los modelos de gobernanza y el significado del los medios públicos para vernos y sentirnos parte.Modera, Santiago Rivas.Analizan: Marta Ruíz, María Paula Martínez, Andrés Páramo y Daniel Montoya. Estamos en campaña de financiación para no apagar los micrófonos de Presunto. Ayúdanos con una donación en VAKI o en PATREON. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
[Ep.301] - Hablamos de la prensa blanda que cubre esta Alcaldía en cuatro frentes: Basuras, inseguridad, aguas, conciertos."Ni año de aprendizaje", ni "Su peor semana". Nos preguntamos por qué hay tan poca crítica a sus gestión y un periodismo que no hace de perro guardián sino de amigo fiel.Con Juan Álvarez, Santiago Rivas y María Paula Martínez.Notas del episodio:Acuerdos entre Pepes y CosteñosHumo blanco en la picotaGalán pierde la pacienciaCoca cola respondeReporte CoronellBogotá, un basurero a cielo abiertoEditorial de el EspectadorHágale Don JulioProblemas Vive ClaroNevera Salazar---Sin si ayuda, se nos apagan los micrófonos. Haga su donación a este proyecto para que podamos cubrir las elecciones: desde 3000 pesitos en VAKI - O hágase mecenas de este proyecto via suscripción en PATREON. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡EPISODIO 300! - En este episodio hablamos del cubrimiento de los medios al último discurso de Petro en la ONU y su aparición desafiante en las calles de Nueva York con megáfono en mano. El genocidio en Palestina, el fracaso de la guerra contra las drogas y otro round de la pelea con el presidente Trump. Con Santiago Rivas, Andrés Páramo y María Paula Martínez.---Sin su apoyo, se nos apagan los micrófonos. Vuélvase Patreon, haga parte de nuestras comunidades y comparta los episodios con otras personas para que nos conozcan.Presunto quiere analizar a los medios en las elecciones y está en campaña de financiación.#Presunto #criticademediosNotas del episodio:Nota de El Espectador - Entre visas y campañas políticasNota de Revista Cambio - Descertificado y sin visaEntrevista a Mauricio Jaramillo en Blu Radio Editorial - Un presiden te atrincherado en la campana electoralNota de Lo Danieles - El automártirVelez por la mañana Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Anatomía al cubrimiento de lo que pasó con la Nueva EPS y las denuncias del gobierno sobre el sistema de salud. Las distintas perspectivas sobre este cubrimiento mediático en la voz de Andrés Páramo, Juan Álvarez y la invitada especial: Laura Camila VargasTuvimos varios problemas técnicos en este episidio y por eso en los primeros 10 minutos pueden escuchar el audio de baja calidad. Pedimos disculpas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodio especial “en vivo” en Medellín en la presentación que hizo Presunto en la Fiesta del Libro y la Cultura. Hablamos sobre el cubrimiento mediático del cine colombiano, del periodismo cultural y del mar de Fico. Gracias a Comfama por habernos invitado y a todas las personas que fueron a escucharnos y a aplaudir.Participaron Andrés Páramo, Juan Álvarez, Maria Paula Martínez y Estefanía Carvajal (Universo Centro).⚡️ Presunto pasa el sombrero….🎩 Estamos en campaña de recaudación de fondos 💰 para seguir existiendo y hacer análisis de medios en elecciones 🗳️. Gracias por la ayuda.. desde hace 6 años que remamos y es gracias a quienes nos escuchan y nos apoyan que logramos seguir grabando y creciendo. Diganle a otros…pasen la bola…Toda la ayuda es bienvenida y necesaria. Estamos en los rines y queremos seguir haciendo el pódcast, talleres de formación y más!!!Donación en vaki: https://vaki.co/es/vaki/y6TLAFggJyFWQaGqaVme?utm_source=whatsappVuélvase suscriptor vía Patreon: https://www.patreon.com/presunto Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio hablamos de la elección de Camargo y la manera cómo los medios se acercaron a las tensiones propias del nombramiento. Revisamos la previa, la elección y los últimos sucesos que presionan una narrativa de fracaso y éxito.Con la participación de Laura Bonilla, sub directora de la Fundación Pares.María Paula Martínez y Andrés Páramo en el análisis y Juan Álvarez en la moderación y conducción del episodio... (Vamos por los 300 ya casi!! yuhuu)Apóyenos para seguir haciendo Presunto. Vuélvase Patreon, haga parte de nuestras comunidades y comparta los episodios con otras personas para que nos conozcan. Sin su ayuda, no seria posible hacer este proyecto.#Presunto #criticademediosNotas del episodio:Con la elección de Camargo no triunfó la democracia, ojalá la defienda ahora - Editorial de El EspectadorNo Germán, la Corte nunca ha sido de Petro - Huevos Revueltos con política¿Elección de nuevo magistrado de Corte Constitucional es derrota para Petro? Carlos Camargo responde - Blu RadioPetro por elección de Camargo como magistrado: “No confío en él; se silenció ante el fascismo” - Blu RadioMiedo a Petro avala el clientelismo de Camargo y lo envía a la Corte Constitucional - La Silla VacíaPrimeras consecuencias tras derrota del gobierno de Gustavo Petro en elección de nuevo magistrado - La FM Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
[Ep. 296] Con más de 80 precandidatos a la presidencia, en Presunto dedicamos este episodio al cubrimiento mediático de esta larga lista. ¿A quién le dan micrófono y por qué? - Hablamos de la configuración de discursos al rededor de los presidenciables, de la ley que prohibió las encuestas hasta noviembre, y lo que empieza a moverse en el ecosistema de redes y medios. Las candidaturas que se dibujan y las que se desdibujan gracias y a pesar de los medios que deciden entrevistarlos, posicionarlos, volverlos portada o no hablar de ellos. Analizan Santiago Rivas y Andrés Páramo con María Paula Martínez en la moderación y conducción del episodio.[Saludamos a todas las personas que nos escuchan, cuando nos faltan 4 episodios para llegar a los 300]Notas del episodio: Blu Radio: entrevista con IDEA InternacionalEntrevista Tropicana a Santiago BoteroReunión con Cesar Gaviria - Nota en revista semanaColumna Gutiérrez Sanín (muy recomendada)Gracias por seguir, escuchar y compartir este proyecto. Necesitamos su ayuda para seguir creciendo y cubrir a los medios en esta contienda electoral. Lo invitamos a volverse Patreon y apoyarnos con una donación que le aseguramos sabremos aprovechar para hacer presuntos contenidos. En nuestra página web puede encontrará todos los botones presunto.co Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hola, soy Sara Trejos. En este audio quiero despedirme del proyecto más relevante de lo que llevo de vida profesional. Les quiero dar las gracias a mis compañeros Santiago, Emepe, Páramo, Juan y Rodrigo. Y a todas las personas que vinieron a Presunto y grabaron alguna vez en nuestro pequeño estudio detrás de la cocina. Gracias. Y a todos los que oyen y son Presunters de Corazón.Presunto sigue. Si quieres seguir en contacto conmigo, tengo Instagram @trejosara. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio hablamos de cómo los medios registraron los dos atentados que ocurrieron el mismo día en Cali y en Amalfi ¿Cómo se cubre el terrorismo en Colombia hoy? ¿Qué ha cambiado y qué sigue siendo igual que siempre en el lenguaje de guerra, en las fuentes oficiales y en la espectacularización de la violencia?María Paula Martinez, Juan Álvarez y Santiago RivasPost: Rodrigo Rodriguez Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ep. 294.En este episodio hacemos un recorrido por un popurrí judicial que atraviesa la agenda política y mediática: el caso de Carlos Ramón González y su situación en Nicaragua, la libertad de Álvaro Uribe y el cubrimiento mediático de sus repercusiones, y la investigación de Cambio sobre las Convivir y el papel de la gobernación de Uribe en su consolidación. Con Andrés Páramo, María Paula Martínez y la invitada Juanita Vélez, y bajo la moderación de Juan Álvarez. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este episodio analiza cómo los medios colombianos cubrieron la muerte y el sepelio de Miguel Uribe Turbay. Revisamos la construcción del relato mediático: desde los elogios desbordados y la exaltación de su figura pública, hasta la polarización latente en un discurso que, en apariencia, buscaba la reconciliación y el desescalamiento. Hablamos de las narrativas de memoria y muerte y cómo se entrelazan con la agenda y las tensiones de un país en campaña permanente.María Paula Martínez, Santiago Rivas, Andrés Páramo. Sean presunters de corazón acá: https://www.patreon.com/presuntoChoque entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos por asistir al funeral de Miguel Uribe La muerte de Miguel Uribe revive la historia de los magnicidios en Colombia Que el temblor no sea terremoto - La Silla VacíaFiscalía eleva a magnicidio el asesinato de Miguel Uribe Turbay - La Silla Vacía ¿Qué es un magnicidio? Miguel Uribe y más asesinatos políticos en Colombia | EL ESPECTADOR Las campanas de Miguel Uribe Turbay doblan por ti | EL ESPECTADOR Miguel Uribe: el impacto de un magnicidio que puso fin a 14 años de acción política Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Fallo y condena contra Álvaro Uribe Vélez: en la agenda mediática, cada punto se convierte en terreno para polarizar. Entre titulares que confunden sobre los tipos de justicia en Colombia y relatos que cargan sesgos sobre la jueza, se construye un escenario perfecto para instrumentalizar este hecho en campaña. En este episodio analizamos cómo se cuentan (y distorsionan) los hechos, y qué narrativas empiezan a instalarse de cara a lo que viene.Juan Álvarez, María Paula Martínez y Andrés Páramo.Post Rodrigo Rodríguez.Notas: ¿Apelación del caso Uribe abre la puerta a nuevas pruebas? Piden acceso a chats entre Cepeda y MonsalveLos argumentos del Tribunal para negar la tutela de Uribe y mantenerlo en casa por cárcelAgarrón entre jueza Heredia y Uribe por filtración del fallo - La Silla Vacía El proceso y la condena de Álvaro Uribe Vélez | EL ESPECTADOR Este es el trámite que tendrá la apelación de la defensa de Álvaro Uribe Vélez en el Tribunal Uribe pagará su condena de 12 años en su finca: así será la prisión domiciliaria | Noticias UNO Y los criminales, muertos de risa...'La drástica condena a Uribe va a favorecer más a la derecha': Felipe López Caballero Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este lunes, el expresidente de Colombia fue declarado culpable por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.Desde entonces, los medios y las redes están cortando la noticia en pedazos:📌 Los que lo ven como un juicio político.📌 Los que insisten en que es legítimo.📌 Los que dicen que no hay pruebas.📌 Los que creen que esto apenas comienza.📌 Los que aseguran que no es relevante.📌 Y los que piden que este sea apenas el primer paso para contar la verdad paramilitar en Colombia.Un hecho judicial convertido en rompecabezas narrativo.En Presunto, lo escuchamos todo, lo analizamos, y lo cortamos fino.Santiago Rivas, María Paula Martínez y Andrés Páramo. Notas. Carta abierta a la juez de Álvaro UribeA días de conocerse el fallo, 38 juristas expresaron que caso contra Álvaro Uribe fue un “burdo montaje”, ¿quiénes son?La condena de Álvaro Uribe El colombiano¿Qué pasará tras condena contra Uribe? Lo que sigue en el expediente | EL ESPECTADORJuicio a Álvaro Uribe: El desenlace del proceso del siglo | Daniel Coronell #EnVivo | Sentido de fallo en el juicio contra Álvaro Uribe La justicia declara culpable al expresidente Álvaro Uribe por soborno de testigos y fraude procesal | EL PAÍS América Colombia“Fallo judicial contra Álvaro Uribe tiene múltiples problemas”: Exfiscal general Francisco Barbosa Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
20 de julio: como es tradición, un episodio de Presunto sobre la instalación del Congreso. ¿Qué dijeron los medios sobre las alianzas, las pullas en los discursos y, sobre todo, el futuro del Congreso? Hablamos del tema que siempre termina atascando a Colombia: las elecciones.Con Juan Álvarez, Andrés Páramo, María Paula Martinez y José Marulanda de Cuestión Pública.Post: Rodrigo RodriguezSillón Estudios 2025. NOTAS: Tenemos que garantizar que los colombianos se sientan tranquilos“A Petro le gusta esconder su mirada”: Lina María Garrido dio detalles de su discurso de oposiciónHouse of NariñoEN VIVO | Nueva Legislatura | Análisis de la instalación del nuevo período del Congreso Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Las fuerzas militares vuelven a ocupar las portadas de los medios nacionales. En este episodio nos preguntamos qué implica esto para las narrativas de seguridad del país y cómo ha cambiado la forma en que hablamos de la guerra, la seguridad y, sobre todo, de esta institución.Juan Álvarez, Andrés Páramo, María Paula Martínez, y Óscar Parra. Post: Rodrigo Rodriguez. Notas: Cómo entrar a nuestro whatsapp: https://www.patreon.com/presuntoDos noticias analizadas: Las Fuerzas Armadas están sin plata: SEMANA destapa la alarmante desfinanciación que amenaza la seguridad del país y les da ventaja a los grupos criminalesOperación silencio: la macabra estrategia del Ejército para intimidar y declarar loco a uno de los principales testigos de la JEPPodcast: El Cascarón y la Semilla Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un episodio para reconstruir cada uno de los mensajes con los que fue mutando el cubrimiento del personaje: Laura Sarabia. Y con ello un análisis de lo que dijeron los medios de su reciente salida del Gobierno. Una forma de ver el país y a esta exfuncionaria. Juan Álvarez, Andrés Páramo y María Paula MartínezPost: Rodrigo RodríguezNOTASEditorial EE: Renuncia de Sarabia y pasaporte a la impulsividad | EL ESPECTADORHuevos:https://open.spotify.com/episode/6ODWtpzkw9xJ1vQlTd6MyX?si=194eea453aa94604Red+: https://open.spotify.com/episode/2duAMnsyUXaOzhoKMR1Zr8?si=5d85d3068ed24f1aW 3 de julio:https://open.spotify.com/episode/6KOjD1QOpETILTFOaYbL6I?si=3d5040508a394239CP La historia de contratos de Thomas Greg, la empresa de los pasaportes - Cuestión Pública El Espectador: Tormenta perfecta: Trump sube el tono y Colombia no tiene quién responda | EL ESPECTADOR Entrevista Samper: Samper aconseja a Petro: “Serenidad diplomática, pero mostrando los dientes” | EL ESPECTADORLos fraudes de Camilo Bautista - Semana Donadio Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Invitamos al periodista Juan Diego Quesada para hablar de los audios que revelaron en EL PAIS donde se dijo que Álvaro Leyva buscó apoyo en EE.UU. para desestabilizar al presidente Petro. En Presunto, analizamos cómo reaccionaron los medios ante esta noticia, las reacciones de líderes políticos lo que viene para el cubrimiento de este tema.Santiago Rivas, Andrés Páramo, Juan Álvarez y Juan Diego QuesadaPost Rodrigo RodriguezProducción: Sillón Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.





![PRESCETA [episodio en vivo] PRESCETA [episodio en vivo]](https://assets.pippa.io/shows/6076586f2baca55c5d26290c/1760095566327-ba595b69-0778-46fb-aba7-b7fd718fc45a.jpeg)






![[NOTA AL PIE] Una carta de despedida [NOTA AL PIE] Una carta de despedida](https://assets.pippa.io/shows/6076586f2baca55c5d26290c/1756147375285-021054fd-8daa-41b5-8093-9d1020592b65.jpeg)











conversación necesaria. Gracias
Hay algo que ningún medio ha sabido explicar y es el hecho de qué significa intervenir una EPS. Entiendo la intervención como una auditoría, entonces no entiendo cómo auditar puede llevar automáticamente a una mejora en el servicio.
Este episodio es de mis favoritos ❤️
Dos comentarios: por un lado, eso de Pacheco son ganas de él de figurar. Pero lo que dice puede ser peligroso porque, para él, ¿quién es la gente?, ¿a quiénes otorga la ciudadanía y humanidad para poner sus interpretaciones encima de otros a quienes vendría, entonces, a negarles su ciudadanía y humanidad? Y, por otro lado, irónico que digan que la espada de Bolívar es un símbolo del pasado sin ningún valor, cuando se oponen tajantemente a quitar cualquier estatua.
Muy valioso que los nombramientos de personas con diversos orígenes y trayectorias sean una oportunidad para educarnos sobre temas totalmente ignorados en la opinión pública como la diplomacia indígena. Me encanta el ejemplo que da Juan Álvarez.
Totalmente de acuerdo con Santiago. Poner todas las luces sobre María Fernanda Cabal, sólo porque es polémica, da titulares y rating, ES una irresponsabilidad.
Qué dicha volver a escuchar a Carlos Cortés <3 Ha hecho mucha falta!
@Páramo: La protesta social no puede denominarse como " miercolero" es un total desatino (Hacia el final del episodio) De otro lado, legitimar el accionar delictivo de los grupos de civiles armados es otro desatino. Hablan de ellos desde un lugar muy neutral,lo que de alguna forma los convierten en cómplices. Pilas!
Me rio por no llorar de las mentiras tan rampantes, ramplonas y descaradas de los ministros/as de esta republiqueta. A Juan Diego esta vez le salió bien. Qué bueno sacarle en cara a estos politiqueros su mentiras de pacotilla
Escuchar esto después de 3 años es como ver una autopsia. Hemos pagado cara la incompetencia de los periodistas colombianos de hacerle preguntas difíciles y entrevistas comprometedoras a Duque-candidato.
Estupendo, me encanta éste podcast. Es un gusto escuchar a gente que valora y ama el periodismo, pero sobre todo, que realmente sabe hacerlo desde la base misma de cuestionar y cuestionarse todo. Les felicito!
Muy buen análisis. Creo que Luisa le dio en el clavo al problema del manejo de contenidos en redes al mencionar la tensión entre las reglas comunitarias de cualquier red social y las Constituciones de cada uno de los países donde tienen presencia. Un debate que apenas empieza a abrirse, pero tiene en su centro los derechos humanos en la era digital.
Excelente capítulo, abordan muy bien el tema de la relación entre la Iglesia católica y el periodismo, y la forma como se han encubierto los crímenes perpetrados en esa institución. Al respecto recomiendo el capítulo Detrás del muro de Radio Ambulante y La justicia peruana: un garrote contra el periodismo. Ilustran perfectamente la veneración de la sociedad a la Iglesia, intentos de encubrimiento, la participación activa de integrantes de la Iglesia para revelar lo ocurrido, el hostigamiento judicial, la respuesta del Vaticano y los intereses económicos que revelan estas investigaciones.
Excelente episodio. Me encanta su trabajo, aunque no soy de Colombia, muchos puntos que tratan acerca del periodismo aplican prácticamente al mundo entero. Felicitaciones por tan buen programa!
Hola 👋 Me pregunto si hay producción visual del evento y en dónde se encuentra. Felicitaciones por las conexiones, sinergias y comunidades que se fortalecen. Luego de 'El Fin de Semana' (episodio 86 Presunto) son estas propuestas las que pueden llegar a ocupar un vacío informativo, de análisis, investigativo y de impacto en la opinión de la esfera pública. Fuerza, fuerza (Guardia indígena Nasa-Colombia)
Tenaz episodio. Estamos poniendo en práctica la inteligencia colectiva (Lévy, P.) . Uds. están como los pioneros en la construcción de una esfera pública más sólida, con mejores argumentos desde el ecosistema de medios que empezó a ser parte de la condición humana desde la imprenta en occidente. Felicitaciones y a escuchar más podcast recomendados aquí. Listo Pa'l evento de Podcastination... vamo' a rotarlo
¡Qué maravilla este capítulo crossover! Aunque qué angustia las elecciones de Estados Unidos. Y ese uso tan hábil de TrumP las debilidades del periodismo...
ya terminé de lavar la loza. Para lograr restablecer un Contrato Social (si es que existió alguna vez) capaz de responder a las necesidades de las mayorías, se necesita responder primero ¿el pueblo colombiano está preparado para la verdad venga de donde venga? ¿sólo vamos a ser capaces de aceptar una verdad conveniente afín a nuestra ideología?
Interesante programa por los invitados, la metodología y la temática. Habría que precisar que las manifestaciones del 2019 son también el resultado de la continua movilización estudiantil de la U pública ( y de muy pocas privadas) no sólo de la convocatoria de la centrales obreras y sindicatos de trabajadores. Ha sido una constante la protesta de los jóvenes estudiantes así como ha sido constante y desmedida la acción de la policía ESMAD. Sólo tomó un rumbo diferente el cubrimiento mediático de medios frente al accionar del ESMAD cuando violentaron a jóvenes de La Javeriana cuando a los de La Distrital (justo en las narices de los Jesuitas) siempre han gaseado, aturdido, violentado, capturado y demás violaciones graves a los derechos humanos y garantía a la protesta. Así que al invitado periodista director de Cero/70 un llamado a ampliar el contexto histórico de sus apreciaciones. Nos vemos en la próxima.
Gracias por trabajar con esa mística juguetona y de responsabilidad social. Sus análisis de medios masivos, estrategias de desorientación informativa, preguntas oportunas, interacción de los correlatos noticiosos en medio de este ecosistema mediático es una fuente de donde brota saber sesudo. Ánimo, seguiré escuchando y compartiendo, ahora que ya lave loza es un tiempo doblemente enriquecedor.