DiscoverSala de cata
Sala de cata
Claim Ownership

Sala de cata

Author: Bodeboca

Subscribed: 10Played: 199
Share

Description

¡Bienvenido a Sala de cata, el podcast de Bodeboca! Desde este rincón haremos un paseo sonoro por viñedos, bodegas, destilerías y rincones vinícolas de la mano de enólogos, sumilleres, bartenders y expertos en el buen comer y el buen beber.
76 Episodes
Reverse
Numanthia fue la primera bodega de Toro en conseguir los 100 puntos Parker, un éxito que les situó en el punto de mira internacional. 18 años después de aquel hito viajamos hasta Valdefinjas para conocer la historia de esta región zamorana y la evolución del proyecto; desde su fundación impulsada por la familia Eguren hasta la adquisición por parte del grupo LVMH en 2008.Todo ello lo descrubrimos junto a Jesús Jiménez (director técnico) y Julio Rodríguez (director general), quienes están liderando la visión de futuro de la compañía con un estilo moderno que no pierde de vista la identidad de su origen, su viña y su suelo. Encuentra los vinos de la bodega en:https://www.bodeboca.com/bodegas/numanthia
Viajamos hasta el páramo de Piñel de Arriba, una parte poco conocida de Ribera del Duero, para conocer a Ricardo Velasco. El enólogo y director técnico de Valtravieso nos habla de un paisaje extremo en el que elaboran una colección de vinos que ha evolucionado a un perfil moderno, elegante y que apuesta por una sostenibilidad basada en hechos, no en palabras. Descubre las razones por las que Tim Atkin le nombró "mejor elaborador joven del año" en su informe de Ribera del Duero de 2022.Vinos catados durante el episodio:https://www.bodeboca.com/vino/valtravieso-crianza-2021https://www.bodeboca.com/vino/valtravieso-finca-2020https://www.bodeboca.com/vino/valdelobas-2021
El apellido Lurton es uno de los más reconocidos en el universo de los vinos de Burdeos, capaz de abrir puertas que pocos imaginan que existen. Una familia dedicada al sector desde hace más de un siglo y que cuenta con ramificaciones en todo el mundo. François Lurton tuvo desde joven alma de explorador y amplió sus horizontes para hacer vino en Australia o Argentina, entre otros rincones. En este episodio conoceremos toda su carrera con especial interés por su historia en España, donde fue uno de los grandes impulsores en el mercado de Rueda. Ahora elabora tanto en esta zona como en la vecina denominación de Toro, dejando su huella y una experiencia acumulada durante décadas.Vinos catados durante el episodio:Campo Eliseo Blanco 2021Contracorriente 2023Campo Eliseo 2019
Arrancamos la quinta temporada de Sala de Cata como más nos gusta: en el campo y rodeados de viñedos. En esta ocasión nos hemos ido con los micrófonos a Rioja alavesa en plena época de vendimia para charlar con Tao Platón, director técnico de Península Viticultores, y poder conocer en profundidad todo sobre este momento cumbre del proceso vinícola. El episodio lo grabamos en Leza, en un paraje llamado Cofrades, con la sierra de Cantabria como telón de fondo. Allí Tao nos habla de todo lo que hay que tener en cuenta a la hora de gestionar las casi 300 parcelas de viña vieja que componen Bideona, la bodega de la compañía que apuesta por poner en valor las singularidades de algunos pueblos históricos de esta zona riojana.Además de conocer la parte más hedonista del propio Tao y de catar algunos de sus vinos, probamos la propia uva del terreno y una muestra de tinto recién cosechado para saber cómo son los primeros pasos de un vino que disfrutaremos en la botella dentro de unos años.Encuentra los vinos de Bideona en:https://www.bodeboca.com/bodegas/bideona
En el interior de Valencia se encuentra un proyecto y un elaborador que lleva años enamorando con su visión. Recuperación de variedades autóctonas y una apuesta por la versión más fresca del vino mediterráneo; todo ello desde la mayor sensibilidad y humildad. Esta es la receta de su éxito, con la que ha colocado a Fontanars dels Alforins en el mapa del vino mundial. En este episodio conocemos su trayectoria, su evolución como elaborador y por supuesto, su lado más hedonista.Vinos catados durante el episodio:https://www.bodeboca.com/es/es/vino/la-forcalla-antonia-2023https://www.bodeboca.com/es/es/vino/casa-sosegada-2022https://www.bodeboca.com/es/es/vino/casalabor-2023
Viajamos a Lanzarote para celebrar el 250 aniversario de El Grifo, una de las bodegas más antiguas de España. Conocemos su historia —ligada de forma estrecha a la de la propia isla— junto a Juan José Otamendi y Elisa Ludeña, propietario y directora técnica respectivamente. Desciframos la reconversión de su paisaje después de las erupciones que tuvieron lugar entre 1730 y 1736, dando forma a un nuevo paisaje volcánico que trajo consigo la implatación de la vid como forma de supervivencia para los habitantes locales.También charlamos de la relación de la bodega con el artista César Manrique, el lanzaroteño más universal que impactó de forma notable en el desarrollo y planificación urbanística del territorio.Vinos catados durante el episodio:https://www.bodeboca.com/es/es/vino/el-grifo-brut-nature-malvasia-volcanica-2022https://www.bodeboca.com/es/es/vino/el-grifo-malvasia-volcanica-lias-2018https://www.bodeboca.com/es/es/vino/el-grifo-ariana-2023
Sobran las presentaciones para hablar de Ferrán Centelles. Cumplió la mayoría de edad en El Bulli y desde entonces su trayectoria profesional le avala como uno de los sumilleres y divulgadores del vino más importantes del mundo. Charlamos con él para conocer su historia, donde hacemos repaso en asuntos como hostelería, creatividad, gastronomía, investigación y comunicación. Vinos catados durante el episodio:https://www.bodeboca.com/vino/gramona-iii-lustros-brut-nature-2016https://www.bodeboca.com/vino/ube-miraflores-2023
El jerezano Santiago Jordi es ingeniero, enólogo, elaborador, asesor, presidente de la Unión Internacional de Enólogos y creador de la Compañía de Vinos Santiago Jordi, paraguas bajo el que desarrolla proyectos como Patrick Murphy, Hacienda La Quintería o Finca Los Pinos.Fue uno de los pioneros a la hora de elaborar tintos en Cádiz, muestra de su implacable espíritu inquieto. Su figura como consultor le lleva a estar detrás de más de 150 vinos al año, combinando esta labor con su figura como representante de los enólogos de todo el mundo. Conoce en este episodio toda su trayectoria y algunos de las referencias que llevan su sello personal.Vinos catados durante el episodio:https://www.bodeboca.com/vino/hacienda-la-quinteria-blanc-noir-2022https://www.bodeboca.com/vino/finca-los-pinos-assemblage-2020https://www.bodeboca.com/vino/patrick-murphy-columela-2021
Luis García de la Navarra es uno de los referentes españoles de la sumillería. Desde el restaurante García de la Navarra (Madrid) dirige junto a su hermano Pedro un refugio gastronómico que encandila tanto a profesionales del sector vinícola como al público general. En este episodio repasamos toda su trayectoria, en la que ha estado rodeado de grandes mentores como Custodio Zamarra o Luis Miguel Martín. Una dilatada carrera marcada por la dedicación y la pasión a un oficio basado en servir placer y felicidad.Vinos catados durante el episodio:https://www.bodeboca.com/vino/albarino-do-ferreiro-2024Aurelio García +Altitud Garnacha 2022
El pasado 16 y 17 de mayo tuvo lugar en Sanlúcar de Barrameda una nueva edición de iNNoble Wine Fest, una de las citas más señaladas en el calendario winelover de España. Este evento es una realidad gracias al sueño de dos grandes amigos: Armando Guerra y Rayco Fernández. Ambos han construido un punto de encuentro entre bodegas de talla mundial, proyectos emergentes, profesionales del sector y aficionados; donde todo fluye a las mil maravillas.Este año hubo una gran presencia de bodegas nacionales e internacionales y pudimos charlar con varios protagonistas. Este es el plantel de personas que se pusieron frente a nuestros micrófonos:Armando Guerra, Rayco Fernández, Olga Verde, Vicente Inat (Viñedos Verticales), Jose M. Beneitez (El hato y el garabato), Abel Valdenebro, Sebastián Zuccardi, Fernando Mora MW, Luis Gutiérrez, Sara Pérez, Fátima Ceballos (Lagar de la Salud), Alejandro Vigil y Joaquín Gómez Beser (Meridiano Perdido).Por supuesto hubo muchos más protagonistas, pero harían falta varios días enteros para tenerlos a todos. Esperamos que este episodio sirva para reflejar una parte de lo vivido en dos jornadas para el recuerdo.
Lauren Rosillo es un talento del vino español que deslumbra desde la discreción, la naturalidad, la humildad y la cercanía. Comenzó su trayectoria en proyectos de su Castilla-La Mancha natal como el de Manuel Manzaneque o Finca Antigua, donde pasó a liderar el área técnica de las bodegas de Familia Martínez Bujanda. En 2006 llega a la Axarquía malagueña e inicia allí una aventura valiente, arriesgada y romántica con Sedella. Karlos Arguiñano se cruzó en su camino para crear el txakoli K5, otro desafío que superó con un éxito rotundo. Sin duda, una figura inquieta que habla desde el corazón y la mesura.Vinos catados durante el episodio:Finca Antigua Cueva del GraneroVidueños de SedellaKilimaSedella Las Jacintas
En este episodio charlamos con una de las figuras más interesantes del mundo del vino en España. Juancho Asenjo es dificil de clasificar: divulgador, docente, asesor, catador... Él se denomina así mismo como humanista del vino y después de entrevistarle hemos comprendido el porqué. Es un enamorado de Italia, de la Borgoña, de Nuevo Mundo y de cualquier lugar que cuente con una historia y una cultura arraigada. Hablamos de su paso por El Mundo Vino, de inteligencia artificial, de la guerra de aranceles y de los nuevos parámetros de clasificación del vino. Incluso, tocamos otra de sus más fervientes pasiones: el fútbol.Vino catado en el episodio:Mauro Molino Barolo 2020https://www.bodeboca.com/bodegas/mauro-molino
La región vinícola del Ródano cuenta con dos universos completamente diversos: el norte y el sur. Variedades, suelos, climas y filosofías de entender el vino diferentes, por eso hemos querido centrar este episodio en su parte más septentrional, cuna de la Syrah y de la Marsanne. Para descifrar las claves de esta subregión hemos contado con la ayuda de Greg Helmer, export manager de M. Chapoutier. La bodega que representa es un icono de la zona, siendo la mayor coleccionista de vinos con 100 puntos Parker de la historia. Encuentra todos los vinos catados en el episodio en este enlace:https://www.bodeboca.com/venta-privada-vino/rodano-para-principiantes
Apostamos a que si te dedicas al sector del vino o si eres un apasionado de este universo en España, conocerás a Santi Rivas (Colectivo Decantado). Este prescriptor lleva años haciendo una labor divulgativa alejada de cánones y convencionalismos, al comunicar con una voz singular e independiente en sus canales propios y en medios de comunicación como Esquire o Cadena Ser.  A raíz de su último libro, 'Vinos gentrificados', nos hemos interesado en una tipología que desarrolla en el mismo: los vinos de culto. Las referencias amparadas en esta categoría están subiendo como la espuma en cuanto a conocimiento y demanda por parte del consumidor "iniciado". Si quieres saber las claves de este movimiento, te recomendamos la conversación que hemos mantenido con Rivas junto a Paula Hernández y Adolfo Fernández. Accede a la colección 'Vinos de culto' elaborada por Santi Rivas para Bodeboca:https://www.bodeboca.com/vinos-culto
Recibimos en el pódcast a Aitor Paul y David Villamiel, responsables de A Pie de Tierra; un proyecto que pone en valor la Garnacha y el paisaje de influencia de la sierra de Gredos y el valle del Alberche. Sus viñas se encuentran en las zonas de Méntrida (Toledo) y Aldea del Fresno (Vinos de Madrid), con una clara influencia del suelo granítico que dota de una extraordinaria frescura y mineralidad a sus vinos. Ambos se conocieron estudiando viticultura y enología y desde entonces no han separado sus caminos, creando juntos una bodega que lleva cosechando éxitos desde su primera añada. Durante la conversación se percibe su sintonía y naturalidad, algo que sin duda se refleja en cada gota que embotellan.Vinos recomendados para disfrutar durante el episodio:El Surco 2023Fuerza Bruta 2023
Javier vino hace un tiempo a las oficinas de Bodeboca para catar con nuestro comité de cata y nos impresionó tanto sus vinos como su historia, por eso le llamamos para compartir todo lo que nos contó en los micrófonos del podcast. Procede de una familia ligada a la viticultura desde hace varias generaciones en un lugar histórico como Laguardia, en plena Rioja alavesa. Sus padres ya le inculcaron el valor por el trabajo tanto en el campo como en la bodega y con tan sólo 23 años comenzó su propio proyecto. Ahora se ha convertido en uno de los talentos jóvenes más consolidados de la zona gracias a una colección de referencias que han llamado la atención de críticos de la altura de Tim Atkin. Vinos recomendados para disfrutar durante el episodio: Las Levantadas Nunca Jamás La Taconera
En este episodio viajamos hasta Garmón Continental (Olivares de Duero, Valladolid) para charlar con un miembro fundamental en los proyectos de la familia García. Eduardo es hijo de Mariano García, toda una institución del vino reconocida tanto por su labor en Vega Sicilia como por crear marcas de la talla de Mauro o San Román. Garmón (unión de los apellidos García Montaña) es la bodega familiar que lideran Eduardo y su hermano Alberto en el límite occidental de la Ribera del Duero. Allí, en un enclave único, conoceremos a la figura responsable de toda la parte técnica de unos vinos que son sinónimo de éxito y calidad. Vino recomendado para escuchar el episodio:https://www.bodeboca.com/vino/garmon-2021
Quinta Milú, La Bicicleta Voladora y Casa Aurora. Germán R. Blanco es capaz de liderar tres proyectos que despiertan pasiones entre todos aquellos que los disfrutan. Mitad asturiano, mitad berciano; nos ha conquistado por una forma de comunicar apasionada, directa y honesta. En esta extensa conversación que ha mantenido con Selu Rodríguez y Ana Serrano hacemos repaso de toda su trayectoria y conocemos sus gustos más personales.Vino recomendado para disfrutar durante el episodio:https://www.bodeboca.com/vino/la-truena-godello-2022
En este episodio debatimos sobre las distintas expresiones del lujo, profundizando en una faceta muy particular que definimos como lujo silencioso. Para esta conversación disfrutona y hedonista como pocas nos acompañamos de cuatro miembros del equipo de Bodeboca: Paula Hernández (responsable de marca), Óscar Marcos (director general), Blanca García (prestige account specialist) y Adolfo Fernández (responsable de selección y ventas).Vinos catados durante el episodio:Gran Enemigo Torrontés 2019Albariño de Fefiñanes III Año 2021Viña El Corregidor de Carrascal 2020Clau de Nell Cuvée Violette 2021Encuentra en esta colección nuestra selección completa de vinos inspirada en el concepto de lujo silencioso:https://www.bodeboca.com/lujo-silencioso
Saldamos una deuda histórica en nuestro podcast con un país del que estamos enamorados: Portugal. Para ello, ponemos el foco en Niepoort, una bodega que es todo un emblema luso por tradición y por prestigio. De la mano de Dirk Niepoort, presidente y quinta generación de la familia, y Ana Osorio, embajadora de la casa en España, conoceremos los secretos de un proyecto que además de hacer gloriosos vinos de Porto, puso en el mapa a los vinos tranquilos del Douro hace más de tres décadas; colocándolos a la altura de los más grandes. Vinos recomendados para escuchar este episodio:Niepoort Redoma 2021Niepoort Poeirinho 2021Niepoort Conciso 2021
loading
Comments 
loading