DiscoverSicut luna perfecta
Sicut luna perfecta
Claim Ownership

Sicut luna perfecta

Author: Radio Clásica

Subscribed: 71Played: 4,812
Share

Description

Tras este título se esconde un fragmento de una pieza de canto gregoriano, repertorio al que está dedicado este programa de las mañanas de los sábados y domingos. Estilos, formas, repertorios afines y las voces actuales del canto cristiano litúrgico irán pasando sucesivamente, ordenadas según criterios históricos, funcionales y litúrgicos, sin olvidar aspectos pedagógicos, de pervivencia del canto y de sus transformaciones en siglos posteriores a su creación.
609 Episodes
Reverse
Para esta gran solemnidad del año hemos seleccionado el himno eucarístico por excelencia, el “Pange lingua” en sus tonos romano e hispano. Sería el tono romano el que inspiraría la “Missa Pange lingua” de Josquin Despres que nos acompañará en el programa, reconstruida con las partes del propio en canto llano a cargo del Ensemble Organum y la polifonía en las voces del Ensemble Clement Janequin.Escuchar audio
Pasada la Pascua, tras el domingo de Pentecostés se celebra la solemnidad menor de la Santísima Trinidad. Escucharemos las partes del Propio de la Misa del día y algunas secciones del oficio de VísperasEscuchar audio
Último sábado de mayo que dedicamos íntegro a una liturgia de la Virgen escuchando la versión de la Messe de Notre Dame de Guillaume de Machaut en una reconstrucción de la fiesta de la Asunción de la Virgen incluyendo el canto llano de las partes del propio, las oraciones y lecturas, Todo ello a cargo del Ensemble Gilles Binchois.Escuchar audio
Dedicaremos el programa de hoy a escuchar los cantos propios del día en la versión del grupo Graces & Voices incluyendo, además, la primitiva secuencia del día, la notkeriana Sancti Spiritus adsit nobis gratiaEscuchar audio
Hace solo unos días nos dejaba una de las figuras más importantes del canto cristiano litúrgico postconciliar: el músico zamorano Miguel Manzano Alonso. Hombre polifacético en varias de las disciplinas musicales (pedagogo, compositor, folklorista, director de coro...) era un gran conocedor del canto litúrgico medieval. A su memoria y escuchando diversas músicas de requiem, dedicaremos el programa. Escuchar audio
Los cantos de la solemnidad de la Ascensión será nuestros protagonistas hoy en las voces de la Schola de la Capilla Real de Viena, de Graces & Voices y de la Capella Antiqua de Munich. Escuchar audio
Seguimos escuchando músicas dedicadas a María en sus fiestas de la Visitación y de la Natividad, en distintos estilos y épocas, así como de diversos manuscritos, con especial atención hoy al repertorio inglés del ms Wolfenbüttel 1 o las secuencias del Missale Plenarium ms. 3 de la catedral de Wawel en Cracovia.Escuchar audio
La sexta semana de Pascua y su introito Vocem iucunditatis dan paso al Proprium Missæ de este domingo que aproxima a su final el ciclo pascual. Y seguimos aprovechando el mes dedicado a la Virgen para escuchar algunas de sus emblemáticas piezas. Escuchar audio
Durante todo este mes tradicionalmente dedicado a María vamos a escuchar músicas propias de sus diversas advocaciones, comenzando por la Inmaculada y por la Natividad en diferentes estilos y estéticasEscuchar audio
La quinta semana de Pascua comienza con el introito que da nombre al domingo.Y así lo escuchamos junto al formulario del Proprium Missæ a cargo de Graces & Voices.Y vamos anticipando ya el mes dedicado a María escuchando músicas a ella dedicadas.Escuchar audio
Seguimos escuchando músicas pascuales, en este caso del repertorio ambrosiano. Y aprovechamos la festividad de la Virgen de Montserrat para escuchar músicas del Llibre Vermell y otras piezas medievales dedicadas a María en el Códice de Las Huelgas.Escuchar audio
La cuarta semana de Pascua tiene como comienzo el introito Misericordia Domini que, como es habitual, da nombre al domingo. Será nuestro protagonista hoy, junto con un par de aleluyas polifónicos del ciclo de Pascua y otras piezas de la vigilia pascual.Escuchar audio
De nuevo son los protagonistas del programa de hoy los cantos pascuales, en especial el canto del pregón pascual según la liturgia beneventana. También escucharemos varios de los cantos del ordinario del ciclo pascual, con tropos y sin ellos.Escuchar audio
La tercera semana de Pascua tiene como comienzo el introito Iubilate que, como es habitual, da nombre al domingo. Será nuestro protagonista hoy, además de concluir con la audición de las solemnes vísperas pascualesEscuchar audio
Seguimos escuchando diversos cantos pascuales, prestando hoy especial atención a la liturgia solemne del lunes de Pascua, en su expresión eucarística y del oficio divino. Nuestra principal protagonista de hoy será la Schola Hungarica.Escuchar audio
El domingo siguiente a la Pascua recibe, como es habitual, el nombre del íncipit de su introito. En el programa de hoy escucharemos el formulario propio de este domingo de Quasimodo junto a la primitiva secuencia pascual Laudes salvatori y al ofertorio tropado del domingo de Pascua, Terra tremuit, con cuatro tropos distintos para esta pieza.Escuchar audio
Escucharemos hoy diversos cantos pascuales de las liturgias beneventana, romano-antigua y gregoriana en versiones del Ensemble Organum, de los monjes de Solesmes y del grupo Die Singphoniker.Escuchar audio
El canto del Exsultet dará inicio al programa del domingo de Pascua de este año, junto a algunas piezas propias de la Vigilia Pascual que se completarán con la audición del introito y de la secuencia de tan señalado día, el domingo entre todos los domingos.Escuchar audio
Seguimos escuchando los cantos de estos dos importantes días del Triduo Sacro. Las melodías para las vigilias culminarán con el relato de la Pasión según san Juan del Viernes que escucharemos en la versión de los solistas del Coro Gregoriano de París. Y habrá tiempo para escuchar una de las lamentaciones del Sábado junto al Miserere alternando el canto llano con la polifonía de Victoria.Escuchar audio
El protagonista absoluto de este domingo es el relato de la Pasión según san Mateo. Escucharemos el tono romano con las intervenciones de la turba en polifonía del Officium Hebdomadæ Sanctæ de Tomás Luis de Victoria, precedida del canto del tracto Deus, Deus meus.Escuchar audio
loading
Comments (4)

Claudio Riquelme

Hola, me gusta tu programa, lo escucho en formato Podcast. Podría hablar un poco más lento ya que no se logra entender la información que entrega de los autores e intérpretes.

Jun 21st
Reply

Daniel HC

Dies irae

Nov 9th
Reply

Daniel HC

Buenísimo

Oct 12th
Reply

Daniel HC

He escuchado casi todos los programas y éste es de los que más me ha gustado

Sep 8th
Reply
Download from Google Play
Download from App Store