DiscoverVuelve a Casa
Vuelve a Casa
Claim Ownership

Vuelve a Casa

Author: Ángel López

Subscribed: 8Played: 239
Share

Description

"Vuelve a casa" es el podcast de Ángel López, educador socioemocional, profesor de mindfulness y es experto en la gestión de transtornos de la ansiedad y estrés. Es el Creador del Método del Estrés Positivo y ha estudiado en las Universidades de prestigio como la Universidad Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana (IBERO) y la Universidad de Valencia (España).

Quincenalmente compartirá contigo técnicas para encontrar tu centro y acudir a él cuando lo necesites, para sentir que eres tú quien maneja tus emociones y no a la inversa.

Un remanso de paz en un mundo lleno de ruido.
74 Episodes
Reverse
El Día de Muertos no es solo una tradición mexicana: es una forma de reconciliarnos con la vida a través de la muerte.Estos días viajo a Oaxaca para vivir esta festividad y, entre flores, altares y memorias, reflexiono sobre lo que realmente significa honrar a quienes ya no están.Desde la educación socioemocional, la psicología del duelo y la espiritualidad budista —y también desde lo que comparto en mi nuevo libro La vida es otra cosa—, te invito a mirar la muerte no como un final, sino como un tránsito.Un movimiento natural de la conciencia que nos enseña a soltar, a agradecer y a vivir con más presencia.Porque cada vez que soltamos con amor, una parte de nosotros también vuelve a casa.Si quieres saber más de mí puedes ver mi Instagram @vivirconangel y mi web www.vivirconangel.comy apuntarte a mi newsletter donde recibirás información actualizada y muchas reflexiones para entender que “la vida es otra cosa”.Te espero en el siguiente episodio, y recuerda que la vida es otra cosa. Vivir en calma, motivación y con chispas de estrés positivo cada día es posible ... tanto en las organizaciones como en la vida.
Después del episodio sobre el maltrato, hoy te propongo mirar el tema desde otro lugar:no tanto desde cómo protegernos, sino desde cómo dejar de sentirnos atacados… y dejar de atacar.Porque una autoestima baja no solo nos vuelve más vulnerables al maltrato, también puede hacernos más hirientes, más reactivos, más necesitados de control.En este episodio hablo de cómo una autoestima sana transforma nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos.De cómo cultivar el valor de saber quién eres —sin gritarlo, sin justificarlo— y vivir en coherencia, sin miedo a poner límites ni a recibir un “no”.Porque quien se siente en su centro no necesita ladrar ni morder: solo camina en paz con libertad y en su centro.Si quieres saber más de mí puedes ver mi Instagram @vivirconangel y mi web www.vivirconangel.com y apuntarte a la newsletter donde recibirás información actualizada y muchas reflexiones para entender que “la vida es otra cosa”.Vuelve a Casa — un espacio para sentir, reflexionar… y recordar lo que realmente somos.
Humillar “para que aprenda” no solo hiere: empobrece decisiones, resultados y cultura. Hablamos de cómo el maltrato se contagia en las reuniones, por qué el ostracismo (ignorar) duele como dolor físico y qué hacer para crear seguridad psicológica y conversaciones valientes. También abrimos un espacio de Comunicación No Violenta y automaltrato: ese jefe interior que nos habla con desprecio.Te llevas:Evidencia clave (Porath & Erez; Porath & Pearson; Riskin et al.; Edmondson; Gottman; Engert; Harold & Sellers).5 reglas para reuniones sin humillación: disentir sin ridiculizar, turnos, para & repara, preguntas genuinas y contraste de supuestos/objeciones con datos, y revisión final.Guiones prácticos de CNV para parar el maltrato sin incendiar.Herramientas para desactivar el autolátigo y aumentar la calma.Si este episodio te sirvió, compártelo con tu equipo.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web www.vivirconangel.com y apuntarte a su newsletter donde manda información actualizada y muchas reflexiones para entender que “la vida es otra cosa”.
Parece que encajar es inofensivo: te muerdes la lengua, suavizas una idea, imitas el tono de la sala. Pero, a la larga, duele. En las empresas —y también en la vida— confundir “encajar” con uniformidad nos va dejando sin aire: reuniones silenciosas, creatividad dormida, riesgos que nadie nombra y ese cansancio moral de sentir que te fallas a ti. No es debilidad: es biología. Nuestro cerebro de Homo sapiens sapiens aprendió que quedar fuera de la manada era peligro; por eso disentir duele. La buena noticia es que ya no vivimos en la sabana, aunque a veces nuestras ciudades en hora punta lo parezcan: hoy puedes pertenecer sin traicionarte.En este episodio te propongo un regreso sencillo y valiente a tu centro: PAUSA para respirar, RAIN para poner nombre a lo que pasa, un acuerdo contigo (“no me abandono para no incomodar”) y actos pequeños cada día. Para hablar claro sin herir: No–Sí–Cómo y el filtro V–B–U (Verdadero, Bondadoso y Útil) para “decidir” desde la calma. La calidad de tu mirada cambia la conversación que aparece.Si lideras, pasa de la lógica de “encajar” a la coherencia cultural, modela vulnerabilidad competente y protocoliza la discrepancia. Tu paz vale más que tu personaje.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web ⁠www.vivirconangel.com⁠ y apuntarte a su newsletter donde manda información actualizada y muchas reflexiones para entender que “la vida es otra cosa”.No olvides compartir este episodio con quien sientas que lo necesite y, si te apetece, escríbele un mensaje sobre cómo has vivido este podcast y cuáles son las reflexiones que te llevas.
En un mundo que nos empuja a vivir en alerta, la confianza se entrena. En este episodio 70 comparto herramientas prácticas para pasar del estrés a la calma: respiración consciente, mindfulness, espiritualidad que sostiene, y la mirada de colaboración de El Método del Estrés Positivo (del distrés al eustrés). Te llevas claves simples para anclarte al presente, regular el sistema nervioso y recordar que no estás solo: puedes vivir (no solo sobrevivir) incluso en medio del desafío.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web www.vivirconangel.com y apuntarte a su newsletter donde manda información actualizada y muchas reflexiones para entender que "la vida es otra cosa".
Las expectativas pueden ser la trampa más invisible… y la más dolorosa.Cuando no se cumplen, generan decepción, frustración, resentimiento y hasta culpa.Pero nadie nos enseñó a gestionarlas. Ni a comunicarlas. Ni a soltarlas con amor.En este episodio hablamos de:Por qué tenemos tantas expectativas (y qué las alimenta).Cómo afectan nuestras relaciones en casa, en el trabajo y con nosotros mismos.El vínculo entre expectativas mal gestionadas y heridas emocionales.Claves prácticas para gestionarlas desde la madurez emocional.Un episodio para líderes, madres, parejas, directivos, hijos, terapeutas… y cualquier persona que quiera vivir más ligero.🎧 Escúchalo y compártelo con quien lo necesite.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web ⁠www.vivirconangel.com⁠ y apuntarte a su newsletter donde manda información actualizada y muchas reflexiones para entender que “la vida es otra cosa”.No olvides compartir este episodio con quien sientas que lo necesite y, si te apetece, escríbele un mensaje sobre cómo has vivido este podcast y cuáles son las reflexiones que te llevas. Siempre lee los mensajes.
Hablar de esperanza hoy puede parecer ingenuo… pero es justo lo contrario: la esperanza es una fuerza madura, profundamente humana, que nos sostiene en medio del caos.En este episodio reflexiono sobre una emoción que no siempre nombramos, pero que muchas veces es la que nos mantiene de pie. Te hablo de la esperanza como bálsamo, como antídoto frente al vacío, y como práctica diaria que nos ayuda a cruzar la tormenta sin perdernos de nosotros mismos.Verás cómo la esperanza no es solo un deseo, sino una forma de confiar: en ti, en la vida, en el cambio. Y entenderás por qué su ausencia está directamente vinculada al sufrimiento, al suicidio y a la desconexión espiritual de muchos jóvenes.También exploramos el rol de la esperanza en las organizaciones: cómo los equipos con esperanza son más resilientes, más innovadores y más humanos.Hablamos de:“Esto también pasará”: esperanza como comprensión de la impermanencia.Aaron Beck, Barbara Fredrickson, Martin Seligman y Thich Nhat Hanh.El lado oscuro de la esperanza: cuando se vuelve evasión.Cómo cultivar esperanza auténtica en la vida y en el trabajo.Claves prácticas para sostenernos en momentos difíciles.La esperanza no niega la realidad. La abraza… y, desde ahí, crea nuevas posibilidades.Gracias por estar aquí.Y gracias por elegir confiar.🪷 Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web ⁠www.vivirconangel.com⁠ y apuntarte a su newsletter donde manda información actualizada y muchas reflexiones para entender que “la vida es otra cosa”.No olvides compartir este episodio con quien sientas que lo necesite y, si te apetece, escríbele un mensaje sobre cómo has vivido este podcast y cuáles son las reflexiones que te llevas.
En este episodio de Vuelve a Casa, reflexiono sobre el poder transformador del diálogo como proceso de sanación emocional. No me refiero al intercambio superficial de palabras, sino a ese diálogo que nos permite decir: “Esto siento”, “esto me dolió”, y encontrar al otro lado una presencia que no juzga, no interrumpe, simplemente sostiene.A través de experiencias vividas en mi grupo de mindfulness, comparto cómo el diálogo consciente puede ser un bálsamo para el alma. También integro ideas de la psicología positiva (con el modelo PERMA de Seligman), la educación socioemocional (lo que se nombra, se sana), y el budismo (la práctica de la escucha y el habla correcta).Además, te propongo claves para comenzar a crear espacios de conversación seguros —en casa, en el trabajo o contigo mismo— donde lo emocional tenga lugar y podamos volver a sentirnos en conexión.Porque cuando hay diálogo verdadero, nace la comunidad.Y cuando hay comunidad, nuestra alma respira.Y eso… también es volver a casa.¿Con cuántas personas te permites tener auténticos diálogos sanadores? (te leo)📌 Si quieres saber más de mí, sígueme en Instagram @vivirconangel o entra en ⁠www.vivirconangel.com⁠ para apuntarte a la newsletter.🧡 No olvides compartir este episodio con quien lo necesite. Y si te apetece, escríbeme pues siempre leo los mensajes.
Vivimos en una época en la que todo se polariza: redes sociales, política, medios de comunicación… Todo parece dividirnos. En este episodio de Vuelve a Casa reflexiono sobre cómo el odio se cuela en nuestra vida cotidiana y nos aleja de nuestro centro.A partir de mi experiencia en el curso Articular con Juan Vera (@jveragil) , me he dado cuenta de cómo, incluso quienes creemos estar “del lado correcto”, caemos fácilmente en la trampa de odiar a los “otros”. Los algoritmos alimentan esta división. La indignación se vuelve adicción. Y sin darnos cuenta, nos convertimos en consumidores —y a veces en divulgadores— del odio.Hoy te invito a observar cómo te afecta esta sobreexposición y a volver a tu centro. Porque no puedes apagar todos los fuegos del mundo… pero sí puedes cuidar el fuego que arde dentro de ti.Desde la psicología positiva, la educación socioemocional y el budismo, compartiré contigo claves para vivir informado sin vivir intoxicado. Para sentir sin dejar que las emociones te secuestren. Para responder con sabiduría, en vez de reaccionar con rabia.Este episodio es una invitación a la reflexión, la compasión… y a la paz interior como acto revolucionario.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web ⁠www.vivirconangel.com⁠ y apuntarte a su newsletter donde manda información actualizada y muchas reflexiones para entender que 'la vida es otra cosa'.
Esta es una práctica con la que iniciamos todos los consejos del programa de Mindfulness Without Borders y que vemos en "los Miércoles de Vuelve a Casa". Si estás apuntada/o al programa te sugiero que lo practiques al menos una vez al día.A esta práctica la llamamos Tuza pues para nuestros compañeros embajadores del programa en Kigali (Ruanda) significa en su dialecto "soltar y dejar ir" y eso es lo que produce esta práctica de la atención plena.Cuéntame en los comentarios cómo vas sintiendo la práctica. Un fuerte abrazo,Ángel.
En un mundo que exige una juventud eterna, hablar de envejecer sigue siendo casi un tabú. Pero ¿y si aprender a envejecer fuese también una manera de aprender a vivir?En este episodio reflexionamos sobre el envejecimiento desde lo emocional, espiritual y biológico. Hablamos de la proteína Klotho, asociada a la longevidad, y cómo nuestros hábitos diarios pueden activarla. Exploramos qué nos enseñan Buda, Sócrates y Confucio sobre la calma y el propósito, y cómo la psicología positiva, el budismo y la educación socioemocional nos invitan a vivir esta etapa con belleza, coherencia y profundidad.Este episodio es una invitación a dejar de luchar contra el tiempo... y empezar a vivir desde una conciencia más madura, más amable y más real.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web ⁠www.vivirconangel.com⁠No olvides compartir este episodio con quien sientas que lo necesite y, si te apetece, escríbele un mensaje sobre cómo has vivido este podcast y cuáles son las reflexiones que te llevas. Siempre lee los mensajes.
En este episodio rindo homenaje a José "Pepe" Mújica, expresidente de Uruguay, un hombre que nos enseñó con su vida que la verdadera riqueza no está en lo que tienes, sino en lo que no necesitas.Reflexiono sobre el principio budista de la no necesidad, la Segunda Noble Verdad sobre el deseo como causa del sufrimiento, y cómo el "camino del medio" puede ayudarnos a vivir con más paz interior.Comparto también mi experiencia personal con la visualización y el deseo de tener más, y cómo volví a valorar profundamente mi hogar y mi presente.Desde Mujica hasta la psicología positiva y Byung-Chul Han, este episodio es una invitación a detenernos, agradecer y volver a casa.Porque a veces, ya lo tenemos todo o mucho… pero no lo vemos porque tenemos nuestra atención en la carencia, en lo que nos falta. Florezcamos, crezcamos, mejoremos nuestra vida pero no por aparentar o por llevar la vida “deseable” en las redes o frente a nuestros familiares y amigos. Llevemos la vida que, de verdad, queremos llevar. Lo más valioso que tenemos es el TIEMPO. ¿En qué quieres gastarlo?Espero que sea un capítulo que te permita hacer una parada y reflexionar. Un abrazo,Ángel Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web ⁠www.vivirconangel.com⁠
62: Amar sin perderte

62: Amar sin perderte

2025-05-0540:49

Amar es una de las experiencias más sublimes que podemos vivir… pero muchas veces, al amar, nos perdemos de nosotros mismos.Y otras, por miedo a repetir heridas pasadas, cerramos el corazón antes de sentir.En este episodio hablo de lo que significa amar conscientemente: sin fusionarte, sin desaparecer en el otro, pero también sin cerrar el corazón por miedo. Comparto reflexiones sobre el camino del medio budista, las heridas emocionales que nos alejan del amor, y la importancia de la responsabilidad emocional en los vínculos.También abordo cómo prácticas como el ghosting o el gaslighting pueden causar traumas profundos, y cómo volver a amar desde el centro puede ser una forma de sanación… tanto para ti como para quienes te rodean.🌿 Amar desde el centro no es frío. Es sabio.Es amar de pie, con presencia, con ternura… y sin perderte de vista.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web www.vivirconangel.comNo olvides compartir este episodio con quien sientas que lo necesite y, si te apetece, escríbele un mensaje sobre cómo has vivido este podcast y cuáles son las reflexiones que te llevas. Siempre lee los mensajes.
En este capítulo de Vuelve a Casa hablo de algo que muchos hemos olvidado o dejado de lado: la ESPIRITUALIDAD. No como religión o dogma, sino como una conexión profunda con el sentido de la vida, con algo más grande que nosotros mismos que nos ayuda a sostenernos en momentos difíciles.Desde mi experiencia personal, mi formación en psicología positiva, educación socioemocional y gestión emocional, comparto qué es para mí la espiritualidad, por qué es urgente retomarla en un mundo hiperproductivo, y cómo cultivarla con conciencia en lo cotidiano.💬 En este episodio:* Te explico por qué una espiritualidad fuerte no elimina el dolor, pero sí lo transforma.* Cuestiono las modas de “turismo espiritual” sin preparación ni consciencia real.* Comparto lo que descubrí sobre mí mismo durante mi retiro en Yucatán y cómo el aburrimiento puede ser profundamente espiritual.* Y te doy claves prácticas para cultivar la espiritualidad: desde pausas sagradas y el contacto con la naturaleza o el arte, hasta el acto de servir desde el corazón.Este episodio es una invitación a volver a tu alma, a tu raíz, a ese espacio silencioso dentro de ti donde todo cobra sentido.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web www.vivirconangel.comNo olvides compartir este episodio con quien sientas que lo necesite y, si te apetece, escríbele un mensaje sobre cómo has vivido este podcast y cuáles son las reflexiones que te llevas. Siempre leo los mensajes.
Te dejo esta meditación de 3 minutos para que en cualquier momento puedas volver a tu casa, a tu centro:.. en calma. Si nunca has meditado; simplemente sigue mi voz. Observa lo que estos 3 minutos pueden transformar tu cuerpo y tu mente. Guárdala en favoritos para tenerla disponible cada vez que la necesites. Un fuerte abrazo,Ángel Para acceder a más meditaciones, visita www.vivirconangel.com
Este episodio es muy ESPECIAL pues nace gracias a una seguidora que me propuso algo: que contara mi historia personal y explicara por qué me dedico a lo que me dedico.Pedí a mi comunidad en Instagram que me enviara preguntas para conocerme más... y llegaron más de 70. Muchas se repetían, así que elegí unas 60 que me parecieron clave y que contesté desde el corazón, con honestidad y sin filtros.💬 Algunas de las preguntas que respondo:¿Por qué elegiste México para vivir?¿Cuáles son tus planes de futuro?¿Te planteas volver a España?¿Cuáles son tus miedos?¿Cuál fue el momento en el que decidiste enfocar tu vida en lo que haces ahora?¿Tú crees que hay gente que te puede enviar mala vibra?¿Alguna vez has acudido a que te lean las cartas y te alineen los chakras?¿Cuál es tu sombra?Si alguna vez te has preguntado quién está detrás de este pódcast, qué me mueve, qué me duele, qué me inspira y cómo llegué hasta aquí... este episodio es para ti.🧡 Gracias por estar del otro lado. Este espacio también es tuyo.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web ⁠www.vivirconangel.com⁠No olvides compartir este episodio con quien sientas que lo necesite y, si te apetece, escríbele un mensaje sobre cómo has vivido este podcast y cuáles son las reflexiones que te llevas. Siempre lee los mensajes.
¿Cuándo fue la última vez que perdiste la paciencia? ¿Qué dijiste o hiciste? ¿Qué costo tuvo para ti?En este episodio te invito a reflexionar sobre la paciencia como una fortaleza humana clave en la gestión emocional, el liderazgo y la vida. Hablamos de la paciencia como esa pausa sagrada que nos permite responder en vez de reaccionar, actuar desde la sabiduría y no desde el ego, tomar mejores decisiones y vivir más conectados con el presente.Te comparto experiencias personales, como mi proceso para dejar de ser una persona impulsiva y aprender a respirar antes de explotar. Verás cómo la paciencia no es pasividad, sino una forma activa de cuidar tus relaciones, tu salud emocional y tu paz interior.También exploramos lo que nos impide ser pacientes hoy: la inmediatez, la impulsividad, la presión por los resultados y el ruido mental. Pero sobre todo, te comparto claves prácticas para cultivar la paciencia en tu día a día, desde el mindfulness, la neurociencia y la educación socioemocional.💭 Al final del episodio encontrarás preguntas poderosas para profundizar en este tema y una invitación a hacer de la paciencia tu nueva forma de estar en el mundo.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web ⁠www.vivirconangel.com⁠No olvides compartir este episodio con quien sientas que lo necesite y, si te apetece, escríbele un mensaje sobre cómo has vivido este podcast y cuáles son las reflexiones que te llevas. Siempre lee los mensajes.
¿Hemos venido a esta vida solo a acumular cosas o a nutrir nuestra alma? En este episodio, reflexionamos sobre la relación con el dinero y cómo encontrar un equilibrio entre nuestras necesidades materiales y nuestro crecimiento interior. Te comparto 5 claves para vivir con plenitud, sin que el dinero sea el centro, sino una herramienta para disfrutar, compartir y ser más felices. Porque la vida es mucho más que competir o acumular: estamos aquí para aprender, crecer y encontrar paz.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web ⁠www.vivirconangel.com⁠.No olvides compartir este episodio con quien sientas que lo necesite y, si te apetece, escríbele un mensaje sobre cómo has vivido este podcast y cuáles son las reflexiones que te llevas. Siempre lee los mensajes.
Desde pequeños, nos enseñan creencias limitantes sobre el éxito, la felicidad y el propósito de la vida: que hay que trabajar duro, ser productivo todo el tiempo, seguir un camino establecido y que el éxito se mide en dinero y estatus. Sin embargo, la vida es mucho más que eso.En este episodio, reflexiono sobre la desconexión que muchos sentimos con nosotros mismos, el peso de tratar de encajar en moldes impuestos y cómo esto nos lleva al estrés, la ansiedad y la insatisfacción. Comparto mi propia experiencia en el mundo corporativo, donde intenté cumplir expectativas externas hasta que entendí que mi bienestar estaba en otro camino.El cambio no es malo; es parte de la vida. Sin embargo, en nuestra sociedad, cambiar de opinión, de carrera, de estilo de vida o de relaciones a menudo es visto como un fracaso. Pero, ¿y si en lugar de ver el cambio como una amenaza, lo viéramos como aprendizaje? La verdadera felicidad viene de vivir en coherencia con nuestra verdad, sin miedo a equivocarnos ni a salirnos de los moldes establecidos.No se trata de rechazar la estabilidad o el dinero, sino de preguntarnos cuánto necesitamos realmente y qué estamos dispuestos a intercambiar por ello. Al entender esto, podemos liberarnos de la trampa del consumismo y enfocarnos en lo verdaderamente importante: vivir con propósito y autenticidad.Este episodio es una invitación a cuestionar lo que nos han enseñado, a soltar el miedo al qué dirán y a atrevernos a ser quienes realmente somos.Si quieres saber más de Ángel López puedes ver su Instagram @vivirconangel y su web www.vivirconangel.comNo olvides compartir este episodio con quien sientas que lo necesite y, si te apetece, escríbele un mensaje sobre cómo has vivido este podcast y cuáles son las reflexiones que te llevas. Siempre lee los mensajes.
En este episodio de Vuelve a Casa, Ángel López conversa con Miguel Herrero, creador del club Nunca Comas Solo, un proyecto que desde 2014 ha organizado cerca de 400 cenas entre desconocidos para fomentar la conexión humana auténtica.Miguel comparte cómo surgió esta iniciativa, motivada por su capacidad de generar confianza y conversaciones profundas con las personas, y cómo evolucionó hasta convertirse en un fenómeno con lista de espera de 500 participantes. A través de un proceso de selección intuitivo basado en entrevistas personales y en el "brillo en los ojos", logra reunir semanalmente a pequeños grupos de personas que desean conectar más allá de la superficialidad.En la charla, Ángel y Miguel reflexionan sobre el poder de los encuentros efímeros para generar autenticidad, la importancia de la perspectiva en la vida, y cómo los momentos de desconexión –como un viaje en avión o una cena especial– pueden abrir puertas a la creatividad y la reflexión personal.Un episodio inspirador que te invita a valorar la conexión humana y explorar nuevas maneras de relacionarte con los demás.¡Escúchalo ahora y descubre la magia de conectar con desconocidos!Si quieres saber más de Ángel López y Miguel Herrero puedes ver sus Instagram @vivirconangel y @nuncacomassolo y sus webs ⁠www.vivirconangel.com⁠ y www.nuncacomassolo.comNo olvides compartir este episodio con quien sientas que lo necesite y, si te apetece, escríbele un mensaje sobre cómo has vivido este podcast y cuáles son las reflexiones que te llevas. Siempre lee los mensajes.Disfruta de este remanso de paz.
loading
Comments