Discover
TecnoAp21

TecnoAp21
Author: TecnoAp21
Subscribed: 14Played: 119Subscribe
Share
© Copyright TecnoAp21
Description
La tecnología puede ser complicada y muchas veces nos podemos perder con tantos avances y novedades. En este Podcast trato de explicar de una forma clara, amena y sencilla cómo es la tecnología y qué nos puede aportar para simplificar y mejorar nuestro día a día.
Episodios semanales con análisis, reflexiones y entrevistas a empresas y profesionales que trabajan estrechamente con tecnología para mejorar nuestro día a día.
Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales. También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:
- X (antigua Twitter)
- Threads
- Mastodon
- BlueSky
- LinkedIn
- Post.News
- Facebook
- Instagram
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.
Episodios semanales con análisis, reflexiones y entrevistas a empresas y profesionales que trabajan estrechamente con tecnología para mejorar nuestro día a día.
Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales. También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:
- X (antigua Twitter)
- Threads
- Mastodon
- BlueSky
- Post.News
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.
280 Episodes
Reverse
Con el comienzo de año llegan siempre los buenos propósitos y uno de ellos muchas veces es llevar un control sobre nuestra agenda y eventos. Hoy doy un repaso a algunas de las mejores opciones para llevar un diario personalizado desde nuestro smartphone.Sigue la actualidad de la tecnología desde nuestra web TecnoAp21Suscíbete a la Newsletter semanal "De analógico a digital" Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- InstagramConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.Puedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
Bloque 1: De dónde venimos El papel como símbolo culturallEl papel como soporte universal del conocimiento durante siglos. Valor simbólico y emocionalBloque 2: Situación actual Dominio digital y lectura fragmentadaAumento del consumo de libros digitalesLectura multiplataformaLectura más fragmentadaBloque 3: Hacia dónde vamosConvivencia, elección y nuevos hábitosConvivencia de formatosConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.Puedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
La tecnología se ha vuelto imprescindible para cuantificar nuestros avances en el deporte. Desde niños hasta adultos, todo el mundo ha tomado conciencia de la importancia de saber cómo practica su deporte favorito y la forma en la que puede mejorar.Hoy analizo cómo el uso de dispositivos inteligentes y aplicaciones de seguimiento ha transformado la manera en que entrenamos, nos motivamos y competimos, incluso sin ser profesionales.Bloque 1: De dónde venimos – deporte sin datos ni conexiónBloque 2: Situación actual – cuantificación y conectividadBloque 3: Hacia dónde vamos – cuerpo conectado, límites éticosApps recomendadasStrava – La referencia para corredores y ciclistas: registra entrenamientos, rutas y permite competir en rankings.Adidas Running (antes Runtastic) – Ideal para quienes quieren planes de entrenamiento personalizados y seguimiento básico de actividad.MyFitnessPal – Para controlar nutrición y calorías, complementando el entrenamiento físico.Nike Training Club – Rutinas guiadas de fuerza, movilidad y cardio, con planes para distintos niveles.Zwift – Para ciclismo y running indoor, con un componente de gamificación y comunidad virtual.Fitbod – Especializada en fuerza: propone entrenamientos adaptados al material disponible y al progreso personal.Komoot – Excelente para planificar rutas de senderismo, trail running o ciclismo de montaña.Hardware recomendadoSmartwatches y pulseras de actividad:Garmin Forerunner 265 – Muy completo para running y triatlón, con métricas avanzadas.Polar Vantage V3 – Centrado en la precisión de datos de salud y entrenamiento.Apple Watch Series 11 / Ultra 3 – Integración con iPhone y nuevas métricas de salud.Xiaomi Smart Band 9 – Económica y funcional para empezar a cuantificar pasos, sueño y entrenamientos básicos.Auriculares deportivos:Shokz OpenRun Pro – De conducción ósea, permiten escuchar música y a la vez mantener la atención en el entorno.Jabra Elite 8 Active – Resistentes al sudor, cómodos y con buena cancelación de ruido.Accesorios útiles:Cintas de frecuencia cardíaca (Garmin HRM-Pro+, Polar H10) para obtener datos más precisos que los sensores de muñeca.Rodillos inteligentes (Wahoo Kickr, Tacx Neo) para ciclistas que entrenan en casa.Básculas inteligentes (Withings Body+, Garmin Index S2) que complementan los datos de composición corporal.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.Puedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
La biometría se ha convertido en el principal método de identificación en dispostivos móviles y uno de los medios mas usados en el mundo para los pagos contactles. Hoy analizo cómo tecnologías como el reconocimiento facial o la huella dactilar han pasado de ser herramientas prácticas a formar parte de sistemas de control y seguimiento que usamos sin darnos cuenta.Bloque 1: De dónde venimos: los inicios de la biometríaBloque 2: Situación actual: normalización, conveniencia y riesgoBloque 3: Hacia dónde vamos: vigilancia, regulación y derechosConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.Puedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
La estrategia de Apple en 2025 pasa por seguir exprimiendo el iPhone con mejoras incrementales en los modelos 17, Pro y Pro Max, mientras experimenta con un nuevo iPhone ultradelgado que sacrifica funciones en favor del diseño. Hoy analizo la keynote de presentación de los nuevos dispotivos de Apple para el próximo año.Bloque 1 – El continuismo del iPhoneBloque 2 – El experimento del iPhone AirBloque 3 – Los Apple Watch y la apuesta por la saludBloque 4 – Los AirPods Pro 3, lo mejor de la presentaciónConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.Puedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
Hoy analizo la decisión de la Comunidad de Madrid de eliminar el uso individual de dispositivos digitales en Infantil y Primaria a partir del curso 2025/26, una medida pionera que busca limitar el uso temprano e intensivo de la tecnología y recuperar el papel del libro y el cuaderno como base del aprendizaje.De dónde venimos: la digitalización como símbolo de modernidad educativa.Situación actual y la nueva normativa en la Comunidad de Madrid.Hacia dónde vamos. Redefinir el papel de la tecnología en la escuelaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.Puedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
El verano ya está aquí, y las temperaturas extremas vuelven a ser protagonistas.En este episodio exploro cómo la tecnología puede ayudarnos a sobrellevar un verano abrasador.Hoy analizo dispositivos, gadgets y soluciones inteligentes para vivir mejor durante los meses más calurosos del año.Bloque 1: Gadgets y dispositivos refrescantes para el día a díaCuando hablamos de tecnología para el verano, muchas veces pensamos solo en aplicaciones. Pero lo cierto es que existe un mercado creciente de gadgets diseñados para hacer frente al calor.Bloque 2: Hogares inteligentes frente al calorEl verano no solo se sufre en la calle. En casa, la tecnología domótica se ha convertido en una aliada clave para controlar la temperatura y reducir el consumo energético.Bloque 3: Cuidado digital en un verano extremoEl calor no solo afecta a las personas. Nuestros dispositivos tecnológicos también sufren con las temperaturas elevadas. En verano, es frecuente que los móviles se recalienten, que las baterías sufran y que los ordenadores reduzcan su rendimiento si no están bien refrigerados. También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
Cada vez más usuarios complementan sus dispositivos principales con accesorios inteligentes, útiles o simplemente de moda. Hoy analizo cómo estos productos han pasado de ser opcionales a convertirse en protagonistas del mercado.Bloque 1: De complementos opcionales a productos imprescindibles Durante muchos años, los accesorios tecnológicos fueron considerados una categoría menor. Fundas, cargadores, auriculares o soportes eran simples añadidos al producto principal: el smartphone, el portátil o la consola.Sin embargo, en la última década hemos asistido a una transformación silenciosa pero muy significativa: los accesorios ya no son complementos, sino piezas clave del ecosistema digital. Los auriculares inalámbricos, por ejemplo, han dejado de ser un extra para convertirse en una extensión cotidiana del móvil.Su autonomía, integración con asistentes de voz y la calidad de sonido han hecho que millones de usuarios opten por marcas y modelos que compiten directamente en el mercado de la electrónica de consumo.Bloque 2: Nuevos actores, nuevas categorías Con este crecimiento, han aparecido nuevos actores en el mercado. Empresas que antes solo vendían periféricos, como Logitech o Anker, ahora desarrollan productos con funcionalidades propias de las grandes tecnológicas.Otras, como Nothing o CMF, han nacido directamente para dar valor a los accesorios como productos principales. También asistimos a la aparición de accesorios modulares, gadgets diseñados para ampliarse, desmontarse o personalizarse según el uso.Cargadores inalámbricos por partes, estaciones de carga modulares, fundas multifunción o cámaras que se acoplan a móviles para funciones específicas están marcando una nueva fase del diseño tecnológico.Bloque 3: Hacia un ecosistema de accesorios inteligenteEn los próximos años, todo apunta a que viviremos una nueva ola de innovación en este sector. La integración de la inteligencia artificial en accesorios ya es una realidad en productos como auriculares que cancelan el ruido adaptándose al entorno o gafas que integran funciones de traducción en tiempo real.Además, las plataformas están comenzando a tratar los accesorios como extensiones del sistema operativo. Apple, Google o Samsung ya han dado pasos para que sus dispositivos reconozcan automáticamente ciertos accesorios y activen funciones específicas según el caso.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
Los smartphones han dejado de sorprender como hace una década, pero siguen marcando nuestro día a día. Hoy repaso su evolución reciente, las apuestas que intentan revitalizar el mercado y qué lugar ocuparán en un futuro dominado por nuevos dispositivos.BLOQUE 1: El presente de los móviles en 2025: plegables, modulares y gama altaEn 2025, los smartphones se han estabilizado tecnológicamente: los modelos de gama alta ofrecen cámaras espectaculares, pantallas brillantes y chips cada vez más eficientes, pero pocas sorpresas. El mercado premium sigue liderado por gigantes como Samsung, Apple y Google, con terminales que superan con holgura los 1.200 €. Sin embargo, muchos usuarios ya perciben que las diferencias de un año a otro son mínimas, lo que ha ralentizado el ritmo de renovación.BLOQUE 2: Estancamiento y cambios en el consumoEl estancamiento en las cifras de ventas es un hecho. Según los últimos datos de IDC y Counterpoint, las ventas mundiales de smartphones llevan tres años estabilizadas, con una ligera caída en mercados maduros como Europa o Estados Unidos. Cada vez más consumidores alargan la vida de sus terminales, motivados por la mejora de las actualizaciones de software, la durabilidad de los dispositivos y el alto coste de los nuevos modelos.BLOQUE 3: ¿Un futuro post-smartphone? Wearables y realidad aumentada al asaltoEl gran interrogante es si el smartphone seguirá siendo el rey en la próxima década. Las grandes tecnológicas ya están preparando alternativas. Apple, Meta o Samsung apuestan por las gafas de realidad aumentada, con la idea de que sustituyan, al menos en parte, las funciones del móvil. El objetivo es pasar de mirar una pantalla en la mano a una experiencia inmersiva y contextual en la vida diaria.También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
Apple se enfrenta a la Unión Europea por una serie de normas que podrían cambiar su modelo de negocio. Hoy analizo lo que está en juego para el ecosistema de Apple.La estrategia de Apple: control del ecosistema y blindaje tecnológico Durante más de una década, Apple ha construido un ecosistema cerrado en el que hardware, software y servicios están profundamente integrados. Desde los chips propios hasta sistemas operativos exclusivos, todo está pensado para ofrecer una experiencia fluida… siempre que se utilicen productos de Apple. El emparejamiento automático entre AirPods y iPhones, la sincronización entre Apple Watch y iOS, o las funciones exclusivas de FaceTime y AirDrop, son algunos ejemplos.Las exigencias de la Unión Europea: más competencia, menos monopolio La Unión Europea ha comenzado a aplicar el Digital Markets Act (DMA), una normativa pensada para limitar el poder de las grandes tecnológicas y fomentar la interoperabilidad. En este contexto, Apple está obligada a permitir a otras marcas acceder a funcionalidades que hasta ahora eran exclusivas: desde emparejamientos por Bluetooth y notificaciones, hasta pasarelas de pago.El futuro del ecosistema Apple: ¿adaptarse o enfrentarse a sanciones? Apple tiene dos caminos por delante: adaptarse a las normativas europeas y abrir su sistema, o resistirse y enfrentarse a multas, sanciones y una posible pérdida de reputación. Aunque por ahora ha comenzado a hacer concesiones (como permitir tiendas de apps externas en la UE), cada cambio parece llegar con restricciones que diluyen el espíritu del DMA.También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
El sector energético está viviendo una revolución silenciosa, donde la innovación tecnológica se convierte en el motor de cambio. Hoy analizamos cómo la tecnología está transformando la manera en que producimos, gestionamos y consumimos energía, y hacia dónde podría llevarnos en el futuro.Bloque 1. Innovaciones actuales en el sector energéticoBloque 2. Hacia dónde se dirige el futuro energéticoTambién puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales. También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
Apple presentó este lunes sus nuevos sistemas operativos para 2026, y lo hizo con una puesta en escena que ha generado tanto entusiasmo como dudas. Las novedades en inteligencia artificial y el rediseño de su interfaz marcan una nueva etapa, pero también llaman la atención por lo que han dejado fuera del discurso.Renovación de los sistemas operativos: pequeñas mejoras, grandes ambicionesApple y la inteligencia artificial: una carrera en la que parte con desventajaEl futuro que imagina Apple: Liquid Glass y el ecosistema invisible.También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
Tecnología, datos, sensores, automatización... Las ciudades del futuro ya están aquí. Pero, ¿están realmente pensadas para las personas? Hoy hablamos de las smart cities, sus logros, contradicciones y desafíos.En el episodio de hoy nos sumergimos en el concepto de ciudad inteligente, o lo que muchos llaman smart city. Un término que lleva años en boca de todos pero que a veces parece más una etiqueta comercial que una transformación real del entorno urbano. Queremos abordar este tema desde tres perspectivas:¿Qué son las smart cities y qué elementos las definen?¿Qué avances reales hemos visto hasta ahora? ¿Qué funciona y qué no?¿Qué riesgos y dilemas enfrentan estas ciudades en su evolución futura?También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
El impacto de la inteligencia artificial en el empleo.¿Puede la inteligencia artificial quitarnos el trabajo? ¿O será una aliada para hacernos más productivos? Hoy analizamos los cambios que ya está provocando en el mercado laboral y lo que nos espera a corto y medio plazo.Vivimos un momento de transformación profunda, donde la automatización, los algoritmos y los modelos generativos están reconfigurando las tareas, los perfiles y hasta el sentido del trabajo en muchos ámbitos.Para entenderlo mejor, vamos a dividir el episodio en tres bloques:¿Qué empleos están desapareciendo o en riesgo por la IA?¿Qué nuevas oportunidades laborales está creando esta tecnología?¿Qué retos sociales y éticos plantea esta transformación del trabajo?También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
Niños y adolescentes crecen rodeados de pantallas y dispositivos, pero no siempre saben protegerse en el mundo digital. Analizamos los riesgos, las herramientas y la educación que necesitamos para garantizar su seguridad online.Hoy ponemos el foco en uno de los temas más sensibles y urgentes del ecosistema digital actual: la ciberseguridad infantil. Con cada vez más menores accediendo a internet desde edades tempranas, y con el auge de los contenidos, redes y plataformas, garantizar su seguridad se ha convertido en una responsabilidad compartida: familias, escuelas, plataformas tecnológicas e instituciones.El episodio se divide en 3 bloques.Amenazas digitales para niños y adolescenteHerramientas y buenas prácticas para proteger en casa y en la escuelaEducación, regulación y responsabilidad compartidaTambién puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
Moda y tecnología, dos mundos que parecían distantes, hoy se entrelazan para transformar cómo vestimos y producimos.Hoy nos adentramos en un territorio donde los tejidos inteligentes, la impresión 3D, los algoritmos de recomendación y los modelos circulares están reconfigurando una de las industrias más influyentes del planeta: la moda, y exploramos cómo la innovación y la sostenibilidad están redibujando el futuro de la industria textil.Los 3 bloques del episodio:Tecnología que cambia el tejido de la industriaModa sostenible, ¿tendencia pasajera o transformación real?Retos y equilibrio entre innovación y responsabilidadTambién puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados.Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
La agricultura está cambiando, y no hablamos solo de maquinaria más moderna o nuevas técnicas para labrar la tierra, sino de un cambio de paradigma que nos afecta a todos. Hoy analizamos cómo la tecnología, la automatización y la sostenibilidad están transformando el futuro del sector agrícola.Hoy hablamos de uno de los sectores que está evolucionando de una forma silenciosa pero constante gracias a la llegada de la tecnología, me refiero a la agricultura.Lejos queda ya la imagen tradicional del campo, ese de los años 60, donde todo se reducía prácticamente a la labranza. Lo cierto es que hoy en día nuestros campos están experimentando el progreso de una forma mucho más radical de la que podríamos pensar. Y ahora es fácil encontrar sensores, drones, inteligencia artificial y plataformas de análisis de datos actuando sobre los cultivos para mucho más que mejorar el rendimiento.Partes del episodio:La tecnología que se planta en el campoDigitalización y automatización. Bienvenidos al campo inteligenteMás allá del verde: sostenibilidad social y medioambientalTambién puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
El teletrabajo ha llegado para quedarse, pero no basta con tener una conexión a internet y un portátil. Hoy en TecnoAp21 analizamos qué herramientas y estrategias nos ayudan a ser más productivos, organizados y equilibrados trabajando desde casa.Bloque 1. Organización y productividad: claves para no perder el norteBloque 2. Comunicación y trabajo en equipo: estar lejos, pero no aisladosBloque 3. Bienestar digital y seguridad: el equilibrio también se entrena También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales. También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
El mundo de las inversiones digitales no deja de moverse. Nuevas oportunidades surgen cada semana, mientras otras se desinflan sin previo aviso. Hoy analizo qué activos están creciendo, cuáles se mantienen firmes y cuáles empiezan a tambalearse.Invertir ya no es solo cosa de la bolsa tradicional. En el universo digital, los activos se mueven rápido, cambian de valor cada semana y ofrecen oportunidades que hace una década eran impensables. Hoy analizamos en qué se está invirtiendo en 2025, qué valores digitales están al alza, cuáles se han estabilizado como apuestas seguras, y cuáles empiezan a mostrar señales de agotamiento.Partes del episodio:Bloque 1. Inversiones digitales al alza.Bloque 2. Valores estables y apuestas seguras.Bloque 3. Inversiones a la baja y riesgos crecientes.También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
El streaming nació con la idea de representar un cambio de paradigma, pero hoy en día el panorama ha cambiado. Precios al alza, suscripciones con anuncios, fusiones entre plataformas y en el horizonte, la inteligencia artificial y su promesa de revolucionarlo todo de nuevo. ¿En qué punto está el entretenimiento digital?.Partes del episodio:El pasado. La revolución del streamingEl presente. Fragmentación, suscripciones y saturaciónEl futuro. Personalización, IA y entretenimiento a la cartaPuedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcastPuedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram