Discover
Diario en Movimiento
Diario en Movimiento
Author: TecnoAp21
Subscribed: 5Played: 37Subscribe
Share
© Copyright TecnoAp21
Description
Un breve podcast diario sobre la actualidad en la era digital. Un espacio para hablar de las principales noticias del mundo tecnológico, recomendar aplicaciones y software, así como las novedades y tendencias en las redes sociales.
La novedad de la 5ª temporada está en la rotación quincenal de secciones. Cada semana tiene su propia dinámica, así:
La novedad de la 5ª temporada está en la rotación quincenal de secciones. Cada semana tiene su propia dinámica, así:
- Los lunes hago un repaso de la actualidad de las noticias tecnológicas
- Los martes son para la sección "Flashback digital" donde rescató vivencias del mundo analógico
- Los miércoles hay dos secciones; una semana será para "Un dato, una historia" y la siguiente para la sección "Errores digitales"
- Los jueves pasa algo similar, una semana será para la sección "En primera persona" y la siguiente para la sección "Esto va a cambiar".
- Por último todos los viernes haré una serie de "Recomendaciones" para le fin de semana.
743 Episodes
Reverse
Temporada 4 Episodio 39. Buenos días y felíz jueves. En el repaso semanal a las tendencias en redes, hoy doy un repaso a la creciente moda de videos sobre comida veggie y todo lo que tiene detrás.En la última década el número de influencers que han surgido al rededor de la cultura veggie es realmente espectacular. No solo por la cantidad de gente que ha cambiado su estilo de vida, sino por todo lo que son capaces de mostrar a través de sus videos. Esta tendencia conlleva todo un movimiento que está sustentado en la creencia de que comer carne supone maltrato animal.En el episodio de esta semana analizo los puntos fuertes y débiles de este estilo de vida saludable.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio.También puedes conectar con este podcast a través de la cuenta de X (la antigua Twitter). Desde donde seguimos la conversación cada día. https://www.spreaker.com/show/4443238/episodes/feedNo dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Temporada 3 Episodio 478. Buenos días y feliz miércoles. Hoy, en la sección App de la semana, quiero hablaros sobre un videojuego bastante inusual: Ilustrado.No dejes de suscribirte a mi Newsletter, "De analógico a digital" para recibir una nueva carta cada sábado por la mañana. Ahí te cuento muchas mas cosas.Si quieres conectar conmigo puedes hacerlo a través de la cuenta de Twitter. Desde donde seguimos la conversación cada día.También puedes unirte al chat de Telegram. Nuestro pequeño rincón privado para compartir puntos de vista.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Todos empezamos igual: sin tener ni idea de lo que era una contraseña segura. Las primeras claves que usé estaban basadas en:- Fechas de cumpleaños. - Nombres propios o apodos. - Combinaciones obvias como 1234, abcd, password. Y es que hace unos años no había cultura de ciberseguridad ni alertas como ahora.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Dato llamativo: TikTok, Facebook y Tinder lideran los rankings de desinstalaciones entre adolescentes y jóvenes adultos, según diversos estudios recientes (fuentes como Sensor Tower, Statista o informes de consumo digital).¿Por qué se descargan tanto… y también se borran tanto?, hoy analizo esta realidad que a veces se nos pasa por alto.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Antes del almacenamiento en la nube, todo dependía de un soporte físico: si lo perdías, lo perdías todo. Disquetes, ZIP, MiniSD, CD-RW, pendrives… cada época tuvo su “salvavidas digital”.Hoy me apetece adentrarne en esa etapa de la tención para recordar esa sensación de fragilidad y dependencia.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
En el episodio 741 del pódcast hago un resumen de la actualidad tecnológica más destacada de la semana. Anthropic vuelve a copar titulares, AWS ha estado en el ojo del huracán por un fallo a gran escala y Apple recibe buenas noticias que mejoran su cotizacion bursátil.20/10/25 Un tribunal de Estados Unidos prohíbe a NSO Group apuntar a WhatsApp y reduce drásticamente los daños a Meta 20/10/25 El iPhone 17 supera en un 14 % las ventas iniciales del iPhone 16 en China y EE. UU., según Counterpoint. 20/10/25 Estados Unidos abre una investigación sobre los robotaxis de Waymo por un posible fallo de seguridad con autobuses escolares. 21/10/25 AWS sufre su mayor apagón en años: miles de webs y apps afectadas en todo el mundo. 21/10/25 Un investigación interna revela que Instagram muestra más contenido relacionado con trastornos alimentarios a adolescentes vulnerables. 21/10/25 Consumidores chinos acusan a Apple de prácticas monopolísticas por el control de su App Store. 22/10/25 Anthropic lanza Claude Code en versión web para competir en el mercado de la IA de programación. 22/10/25 Netflix se enfrenta una prueba clave: demostrar que la apuesta por los videojuegos y la publicidad puede sostener su crecimiento. 22/10/25 Apple roza los 4 billones de dólares impulsada por la demanda récord del iPhone 17.23/10/25 Reddit demanda a Perplexity por el uso no autorizado de sus datos para entrenar inteligencia artificial. 23/10/25 Google presenta un algoritmo cuántico que multiplica por 13.000 la velocidad de los sistemas clásicos. 23/10/25 EE. UU. estudia restringir exportaciones a China de productos fabricados con software estadounidense. 24/10/25 Tesla se aferra a sus viejos modelos mientras apuesta por un futuro sin conductores. 24/10/25 Amazon pierde a su segundo vicepresidente de la división de dispositivos en menos de un mes. 24/10/25 Apple inicia el envío de servidores de inteligencia artificial fabricados en EE. UU.25/10/25 La filial china de Nexperia reanuda las ventas locales de chips, pero solo en yuanes. 25/10/25 Anthropic ampliará su acuerdo con Google para usar chips de IA por valor de decenas de miles de millones.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Aunque parezca contradictorio, hay maneras de usar la tecnología sin sentirse atrapado por ella. Hoy no vamos a hablar de redes sociales ni plataformas adictivas. La clave: elegir contenidos que no dependen del scroll infinito, el algoritmo o la hiperconexión.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
La publicidad ya no necesita modelos, actores ni agencias tradicionales. Cada vez más campañas están producidas, personalizadas y lanzadas por inteligencia artificial. La pregunta ya no es si nos influye la IA, sino cuánto sabe sobre nosotros. Hoy hablo de la publicidad generada por IA.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Comprar en Internet nunca fue tan fácil… ni tan arriesgado. Un clic mal dado puede llevar a compras inútiles, falsas o incluso peligrosas. ¿Cuántas veces compraste algo sin mirar bien la letra pequeña? Hoy hablo de esos errores frecuentes en las compras digitales.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
En este episodio de Flashback digital se viaja a los años en que los teléfonos móviles apenas servían para llamar o enviar SMS… hasta que una serpiente cambió la historia. Snake, el mítico juego del Nokia 6110, marcó el inicio de una nueva forma de entretenimiento portátil: sencilla, adictiva y accesible para todos.A lo largo del episodio se repasa su origen, inspirado en los primeros videojuegos de los años setenta, y cómo su éxito convirtió a Nokia en un referente del ocio digital. También se recuerdan otros títulos inolvidables como Space Impact, Bounce o las versiones primitivas de Tetris y Minesweeper, que acompañaron a toda una generación.Finalmente, se analiza cómo las limitaciones técnicas de aquellos dispositivos impulsaron una enorme creatividad, sentando las bases de la industria de juegos móviles actual. Un homenaje a los días en que bastaban unos píxeles y cuatro teclas para pasar horas de diversión.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
En el episodio 736 del pódcast hago un resumen de la actualidad tecnológica más destacada de la semana. De ciberseguridad a noticias económicas pasando por un hito de Nvidia.13/10/25 Bruselas revisa las medidas de seguridad infantil en Snapchat, YouTube y las tiendas de aplicaciones de Apple y Google. 13/10/25 Los grandes minoristas en línea de EE. UU. retiran millones de productos electrónicos chinos prohibidos tras una ofensiva de la FCC.13/10/25 Qantas confirma la filtración de datos de clientes tras un ciberataque y apunta a un grupo de hackers internacional. 14/10/25 Los podcasts de vídeo de Spotify llegarán a Netflix en 2026 tras un acuerdo de distribución global.14/10/25 Meta refuerza la seguridad de los adolescentes en Instagram con nuevos filtros de contenido tipo PG-13.15/10/25 Walmart se alía con OpenAI para integrar compras directas dentro de ChatGPT. 15/10/25 Broadcom lanza su nuevo chip de red Thor Ultra y desafía el dominio de Nvidia en inteligencia artificial.15/10/25 Rakuten estudia sacar a bolsa en Estados Unidos su negocio de tarjetas de crédito. 16/10/25 Waymo debutará en Londres con su servicio de transporte totalmente autónomo en 2026.16/10/25 Apple lanza sus nuevos MacBook Pro, iPad Pro y Vision Pro con el chip M5, su procesador más potente hasta la fecha. 17/10/25 EE. UU. emite una alerta urgente tras detectar ciberataques a redes gubernamentales mediante dispositivos F5. 17/10/25 YouTube restablece su servicio tras una breve interrupción global en la transmisión de vídeo.17/10/25 La disputa entre China y Países Bajos por Nexperia amenaza la producción automotriz europea.18/10/25 El CEO de Bolt insta a la Unión Europea a priorizar la conducción autónoma para no quedar rezagada frente a EE. UU. y China. 18/10/25 EssilorLuxottica alcanza un máximo histórico impulsada por el éxito de las gafas Ray-Ban Meta con IA.19/10/25 Apple adquiere los derechos exclusivos de la Fórmula 1 en Estados Unidos por cinco años. 19/10/25 Nvidia y TSMC marcan un hito al fabricar en Estados Unidos la primera oblea Blackwell para chips de inteligencia artificial. No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Hoy me voy a centrar en el tema de consumir sin ser dirigido ya que veo ulltimamente que esto me genera cierto cansancio digital, por eso de que los algoritmos te recomiendan siempre “lo mismo”Blogs y páginas personalesKottke.org – Cultura, tecnología y curiosidades desde hace décadas. Un blog con tendencias, cosas raras y diferente a lo que solemos estar acostumbrados a leer.La newsletter de María Sánchez – Perspectiva rural, ecología, poesíaCanales de YouTube no mainstreamNerdwriter1 – Ensayos visuales sobre arte, cine y cultura pop. El canal de Mas Que Teclas.El canal de Podcastage.Pódcasts narrativos y experimentales El Extraordinario – Producciones sonoras inmersivas, ideal para paseos largos.El Evangelio del día.99% Invisible (en inglés) – Diseño invisible que estructura nuestras vidas.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Punto de partida: un experimento digital en verano.Fue una decisión personal lo de desconectarme voluntariamente de todas las redes sociales durante una semana. Y es que en la época veraniega, que tenemos menos carga laboral, me parecia que era un momento propicio para intentarlo al menosMi objetivo era comprobar cómo me afectaría estar completamente “fuera de la red” y en este episodio te cuento la experiencia al completo y mis conclusiones.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
El dato que dispara la reflexión, el 38% de las páginas web creadas hace 10 años ya no existen.Según fuentes como el de Pew Research o el Internet Archive casi 4 de cada 10 webs que visitabas en 2015 han desaparecido. Esto, que podria parecer algo trivial, conlleva muchas implicaciones sobre el legado digital que dejamos atrás y la falsa creencia de que en internet todo estará para siempre.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Antes de que la tecnologia nos cambiara la vida, la fotografía tuvo que lidiar con la dificultad de editar las imágenes que capturabamos con nuestras cámaras.Hoy hablo de cómo editábamos imágenes antes de la llegada de PhotoshopNo dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Una semana donde Amazon, Tesla y OpenAI han dado los mayores titulares:Amazon pierde a uno de sus altos ejecutivos clave tras el lanzamiento de su nueva línea de dispositivosBitcoin rompe su récord histórico y supera los 125.000 dólares por unidadAmazon adelanta su campaña navideña con Prime Day de octubre y apunta a beneficios inesperadosOpenAI transforma ChatGPT en una plataforma de aplicaciones interactivasFrancia abre una investigación penal contra Apple por presunta recopilación ilegal de datos de SiriAMD se dispara tras firmar un acuerdo multimillonario con OpenAI para suministrar chips de inteligencia artificialxAI, la empresa de IA de Elon Musk, se acerca a una ronda de financiación de 20.000 millones de dólares con inversión de NvidiaToyota estudia incorporar un sistema de drones en sus vehículos todoterreno para mejorar la seguridad y la navegaciónTesla lanza versiones “asequibles” del Model Y y Model 3, pero los precios decepcionan a los analistas y consumidoresNo dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
En este episodio te propongo un plan digital con estilo: una mezcla equilibrada entre tecnología, creatividad y desconexión. Ideas para disfrutar del finde desde el sofá o mientras sales a explorar el mundo con el móvil en la mano.📱 Apps creativas para probar: Lensa AI para experimentar con retratos y edición con inteligencia artificial.Obscura 3 si te gusta la fotografía clásica desde el móvil.MusicHarbor para seguir nuevos lanzamientos sin depender de los algoritmos.Endel para generar paisajes sonoros que se adaptan a tu estado de ánimo.🎧 Playlists recomendadas: Mariah Carey lanza nuevo álbum, Sombr despunta con su segundo álbum, y para acompañar el relax del finde te propongo la playlist The Quiet Man de Lee Ritenour.🎬 Cine indie y experimental: The Artifice Girl (Filmin): una joya sobre IA y humanidad.Aftersun (2022): cine pausado y emocional.En YouTube: Short of the Week para descubrir cortos premiados.En Vimeo: Staff Picks con propuestas creativas.💡 Plan temático para el finde:Sábado de fotos, paseo y buena música.Domingo de cine, newsletter y escritura creativa. Un fin de semana digital, sí, pero más humano, consciente y con propósito.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
La soledad no deseada se ha convertido en un fenómeno social de primera magnitud. Afecta al estado de ánimo, a la productividad y, a medio plazo, incluso a la salud.En los últimos años han surgido aplicaciones que intentan amortiguar esa sensación de aislamiento: desde asistentes conversacionales con cierta “inteligencia emocional”, hasta redes de apoyo entre pares, diarios guiados y espacios virtuales para socializar con seguridad.Este episodio explora qué proponen, cómo funcionan y qué límites conviene respetar.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
A cualquiera puede sucederle: publicar una imagen en una red social y, segundos después, descubrir que contiene algo que jamás debió hacerse público. Una pizarra con datos del trabajo, un documento sobre la mesa, la matrícula del coche, la cara de un menor, la ubicación exacta del domicilio…En la economía de la atención, el tiempo entre “subir” y “difundir” es prácticamente cero, y los errores se propagan a velocidad de algoritmo.Hoy toca abordar qué ocurre realmente cuando alguien sube “esa” foto sin querer, cómo reaccionar en los primeros minutos, que son críticos, y qué hábitos instaurar para que no vuelva a suceder.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Hoy toca recordar una de esas modas que marcaron un antes y un después en la personalización de los móviles: los tonos polifónicos.Antes de Spotify, de los tonos en MP3 y mucho antes de que los móviles fueran centros multimedia, hubo una etapa en la que personalizar tu teléfono significaba elegir una melodía polifónica, comprar un logo o incluso descargar un jueguecito sencillo.Y lo curioso es que, en su momento, aquello nos parecía el futuro.No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.























