DiscoverVida Corriente en la Edad MediaVida corriente en la Edad Media 1x03: Reír y llorar
Vida corriente en la Edad Media 1x03: Reír y llorar

Vida corriente en la Edad Media 1x03: Reír y llorar

Update: 2025-08-05
Share

Description

Muertes por parto, enfermedades entonces incurables. La vida en la Edad Media podía ser un valle de lágrimas pero también había espacio para la risa y el humor .


En este tercer episodio, Javier Traité aborda un tema inesperadamente revelador: el humor en la Edad Media. A partir del estereotipo moderno —heredado de la Ilustración— de una Iglesia enemiga de la risa, se despliega una investigación sobre cómo se reía (y también cómo se lloraba) en un mundo que muchos imaginan solemne, reprimido y sombrío. Con la ayuda de textos de padres de la Iglesia y sabios monásticos, el episodio muestra que si bien existía un discurso moralizante que abogaba por el control de la risa, también había espacio para la alegría, el juego y la carcajada, incluso dentro de los propios monasterios.


Traité explora diferentes tipos de risa: burlesca, seductora, malévola o espiritual, y demuestra cómo incluso los monjes cultivaban un humor propio en forma de breves chistes llamados ioca, o en los márgenes de manuscritos, donde los iluminadores se permitían dibujar escenas absurdas y escatológicas. Desde figuras tocando trompetas con el trasero hasta animales investidos con roles humanos, el episodio ilustra cómo el humor no sólo estaba presente, sino que era parte de una cultura rica en ironía, crítica social y juego simbólico.


Además, se recogen testimonios sobre las fiestas populares medievales: desde carnavales y festividades religiosas paródicas como la "fiesta del burro", hasta celebraciones en las que el pueblo llano invertía el orden establecido y se reía incluso de los eclesiásticos. La entrevista con la doctora Leticia Cortina, especialista en mitología y folclore, revela que la risa tenía también un papel ritual, social y psicológico, como herramienta de desahogo y afirmación frente a un mundo lleno de dureza, pérdidas y miserias.


Por último, el siempre presente Francesc Eiximenis, el teólogo ficticio del siglo XIV, aporta su particular visión desde la escolástica tardía. Nos habla de la “eutrapelia”, la virtud del humor mesurado y civilizado que recomendaba incluso el mismísimo Tomás de Aquino. Con su habitual mezcla de sabiduría, ironía y contradicciones, Eiximenis defiende la risa como parte esencial de la convivencia urbana y burguesa. Así, este episodio reivindica que, en la Edad Media, la risa no solo era posible: era humana, compleja y profundamente necesaria.



Créditos




  • Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo


  • Guion: Javier Traité, José Luis Dueñas e Ignacio Fernández Vázquez


  • Narración: Javier Traité


  • Voces: Jordi Abad, José Luís Dueñas, Ana Plaza, Enrique Martínez, Julia Gas, Erik Gatby, Julian


  • Música Original: Miguel Marcos


  • Diseño de sonido: Celso Arenal Ruíz, Nacho Taboada, Yago Mendivil


  • Producción: Toni Garrido





Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Vida corriente en la Edad Media 1x03: Reír y llorar

Vida corriente en la Edad Media 1x03: Reír y llorar

Onda Cero Podcast